Opinión

Longlegs: Nicolas Cage y Maika Monroe en un impactante thriller de terror

Luis Manuel Serrano Novillo | Martes, 20 de Agosto del 2024
{{Imagen.Descripcion}}

Puede que muchos no lo sepan, pero me gustan las películas de terror. Es cierto que el género se ha ido acostumbrando a los sustos básicos, aunque siempre hay propuestas en el género como La Bruja de Robert Eggers o Hereditary de Ari Aster. Este año se ha estrenado una nueva propuesta dispuesta a convertirse en una de las mejores del año: Longlegs.

Dirigida por Osgood Perkins, hijo del gran Anthony Perkins, y protagonizada por Maika Monroe y Nicolas Cage, esta historia nos sitúa en los años 90 donde conocemos a la agente especial del FBI Lee Harker, asignada a un caso de un asesino en serie conocido como Longlegs, el cual lleva 8 familias asesinadas y siempre deja unas cartas con mensajes cifrados.

Antes de ir a la crítica tengo que hablar del marketing. Si por algo me interesó esta propuesta fue por su campaña de marketing.

Empezaron siendo pequeños cortos de entre 30 y 40 segundos hasta lanzar su primer trailer. Las sensaciones del primer adelanto me dejaron a parte de curioso con una sensación de incomodidad y saber como iba a actuar Nicolas Cage puesto que en ningún momento se le ve su rostro.

Dicho esto, lo mejor de la cinta a parte de la estética, producción de sonido y banda sonora son las espectaculares actuaciones tanto de Maika Monroe como de Nicolas Cage. Monroe se echa a las espaldas toda la película haciendo de Harker, una especie de Clarice Starling en la tan aclamada El Silencio De Los Corderos y bueno que decir de Nicolas Cage, sale media hora y se roba el show haciendo de un asesino en serie sin escrúpulos y caracterizado como si hubiera pasado por Corporación Dermoestetica.

En cuanto a la estética, el director usa 2 tipos de cámaras: una de 4:3 para representar flashback que nos sitúan en el pasado y otra panorámica para mostrarnos el presente y bueno que decir de la banda sonora compuesta por Zilgi, hermano de Oz, recordando al trabajo de de Akira Yamaoka en Silent Hill 2. La producción de sonido tamposo se queda atrás y de hecho es su punto fuerte, usando ambientes envolventes para generar malestar y ansiedad al espectador casi como ASMR.

La clave es la incomodidad que genera aun cayendo en algún que otro jumpscare barato. Aún siendo una película de terror, creo que es más un thriller con temática Satánica de por medio recordando a cintas como Regresión de Alejandro Amenábar aunque también tiene algún que otro toque sobrenatural y mucho simbolismo bíblico sobre todo pasajes del Apocalipsis.

Lo malo es que a pesar de lo estético y las actuaciones, su guion tiene algún que otro fallo y tirando al fina l empieza a flojear usando algún que otro Deus Ex Machina, además de beber de otros muchos thrillers, prueba de ellos son Seven y Zodiac de David Fincher y también El  Silencio De Los Corderos por lo que la propuesta no es origina l que digamos y su fina l deja más preguntas  que respuestas.

Longlegs no innova en el género, no es una película de terror, más bien es un thriller policial. Simplemente lo hace bien y consigue su objetivo en incomodar al espectador. Está claro que Oz Perkins tiene potencial y seguramente con el tiempo se convierta en uno de los grandes cineastas de cine de terror y en cuanto a Nicolas Cage lo cierto es que sigue demostrando que aún sabe actuar y no convertirse de nuevo en meme por lo que tengo muchas expectativa s por futuros proyectos en los que actúe.

1000 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}