Con la
Patrona ya en la parroquia de la Asunción y a escasos días del 24 de agosto,
Tomelloso se acicala para vivir una nueva Feria y Fiestas en honor a la Virgen
de las Viñas. Ya se nota por la calle el ambiente previo a los festejos, los
paseantes, muchos de vacaciones, caminan con más pausa; se aprecian los grupos
de “ausentes” que regresan para la feria, mientras los trabajadores municipales
dan los últimos retoques a la plaza de España.
Hemos quedado
en una cafetería del centro con el presidente de la Hermandad de la Virgen de
las Viñas, Alejandro Ramírez. Hablamos de la Feria 2024, de los actos previos a
la Fiesta de la Vendimia, de la puja, la procesión, la función principal, el
regreso de la Virgen a Pinilla —este año el 1 de septiembre— y del trabajo
constante en el santuario. La Hermandad lo tiene todo listo para las fiestas
patronales.
—Nos
encontramos a las puertas de una nueva Feria que, como a usted le gusta
recordar, se celebra en honor de la Virgen de las Viñas…
—Creo que es
fundamental que las fiestas de los pueblos se dediquen a sus patronas o patronos.
Eso les da un cariz de tradición, de cultura y de seguir con las tradiciones de
nuestros abuelos, como es el caso de Tomelloso. Desde los años 40 del siglo
pasado celebramos la Feria de Tomelloso en honor de nuestra patrona, la Virgen
de las Viñas. Cada año el pueblo se va implicando más con respecto a la
devoción y la fe a nuestra Patrona. Eso es un orgullo para todos aquellos que
sentimos a nuestra Madre.
—Cada
vez es mayor la devoción, según nos cuentas, pero también crecen los actos
previos a las fiestas, ¿no es así?
—
Es cierto, cada vez son más los actos. que se hacen en honor a nuestra Patrona
desde el día 14 que se celebrará el Día del Hermano. Ha sido muchas las
celebraciones del pasado fin de semana, la Ofrenda a la Virgen, que está ya muy
instaurada y la multitudinaria función religiosa para personas mayores y enfermas
del domingo. Participaron las residencias San Víctor y Elder y he de dar las
gracias a José Manuel Sampedro y la Madre Superiora de las Hermanitas de los Ancianos
Desamparados por su implicación. Fue una celebración a la que acudió mucha
gente, en la que nuestro consiliario, José Ángel Martín, asistido por Santiago
Rodrigo —a los que doy las gracias—, impartió la unción de enfermos. Hay que
acercar la devoción a la Patrona a esas personas que lo tiene más difícil, por
su condición física o por su edad.
Estamos a las
puertas de comenzar el Triduo y el 24 es la ofrenda a la Virgen, a la que se
han apuntado ya más de cincuenta asociaciones. Eso es bueno, ese
engrandecimiento de nuestra patrona que va unido a su pueblo, a Tomelloso y que
no se pierda esa parte espiritual de la fiesta, esa fe que profesan a la Virgen
de las Viñas grandes y pequeños.
—La
imagen de las Virgen luce un bonito traje, ¿ya está lista para la feria?
—El día 16 la
vestimos y colocamos en la carroza con la que va a recorrer Tomelloso en la
procesión del día 25. Luce un precioso traje, nada menos que de 1947, uno de
los más bellos de la Virgen de las Viñas, con un bordado muy bonito. Además,
tiene un manto con el escudo de Tomelloso. Se trata de un traje que se encargo
en 1946 y se estrenó en agosto del 47 con motivo de su coronación. Este año le
hemos querido dar un toque más especial con el 80 aniversario de la proclamación
de la Virgen de las Viñas como Patrona de Tomelloso.
—Y
ya luce la medalla de Alcaldesa Perpetua…
—Agradecemos
a la Corporación que la haya repuesto con la mayor brevedad posible. Pero, además,
este año hemos recibido la donación anónima de unas joyas, que estamos
pendientes de que el mayordomo decida como y cuando se van a utilizar… Y así
estará toda la feria, hasta el 31 de agosto que la cambiaremos para llevarla al
santuario.
—Este
año la vuelta al santuario es rápida, ¿no?
—Este año se
da la circunstancia de que el regreso va a ser apenas acabada la feria. Igual
que en la Romería estuvo la imagen una semana más en Tomelloso por el Corpus.
Esas circunstancias están marcadas en los estatutos de la Hermandad y, lógicamente,
hay que respetarlas. El próximo año, el primer domingo de septiembre caerá en
7. Aún así, yo creo que tenemos tiempo de disfrutar de la presencia de la
Virgen de las Viñas en Tomelloso, de verla en la parroquia de la Asunción.
Rezamos todos los días el Rosario de 8 y media a 9 de la mañana; el Triduo se
va a celebrar los días 21,22 y 23. Un momento muy especial para vivir la
antesala de los días grandes, el 24 y 25.
—¿Cómo
viven esas jornadas?
—Son unos
días de mucho trabajo e intensidad. Tenemos que preparar la tradicional Puja,
que este año va a tener lugar los días 25,27 y 29 al mediodía y la del “monedón”,
el 31. Se trata de una actividad tradicional,
en la que se ponen a disposición del pueblo de Tomelloso las ofrendas hechas el
24, que queremos mejorar, haciendo que el público que acuda pase un rato
agradable. De un tiempo a esta parte nos ponemos de acuerdo con el Ayuntamiento
para que tenga lugar durante los días que hay actividades en la Plaza de España.
Vamos a intentar empezar antes, sobre las 12 de la mañana. En ese sentido, hay
que agradecer el esfuerzo de los comercios y empresas de Tomelloso que donan
sus productos y objetos para la Puja, un dinerillo extra que siempre viene bien
a la Hermandad.
—La
ofrenda, la función principal de la feria y la procesión, son los actos
principales de las fiestas…
—Este año se
va a volver a hacer un pasillo en la Plaza de España, desde el antiguo edificio
de Claudio hasta el escenario para las ofrendas. Buscamos agilizar el acto, por
eso le pido a las asociaciones puntualidad, que estén en la plaza a las 8 y
media de la tarde. Este año hay muchas peticiones de particulares para
participar en la ofrenda. En la Misa del día 25 volveremos a contar con la Coral
de Conservatorio de Tomelloso, dirigida por Marieli Blanco. Quiero animar a las
mujeres de Tomelloso a que participen en la procesión con mantilla española,
simboliza mucho lo que sentimos y vivimos.
Como le decía,
la preparación de estas actividades llevan mucho trabajo que hacemos con mucha
ilusión y orgullo, por ello quiero dar las gracias a los miembros de la Junta
Directiva de la Hermandad, que se desvelan a diario para que todo salga bien.
—Y el 2 de septiembre, vuelta a empezar, a trabajar para la
próxima Romería…
—Nosotros trabajamos diariamente en Pinilla, el santuario requiere
una gran dedicación. Cuidado de las plantas, mantenimiento de las instalaciones,
limpieza, en un entorno que es para el disfrute de todos los tomelloseros. El 7
de septiembre celebraremos con una Eucaristía en la Asunción la llegada de la
Virgen a Tomelloso. Los Rosarios, nuestro viaje a Aranda de Duero para
conmemorar el 25 aniversario de la confraternización de las dos hermandades de
la Virgen de las Viñas promovida por Javier Perales. Y el Día de Acción de
Gracias. Ya tenemos lista la Lotería de Navidad, dos números enteros y 8.000
papeletas que podremos a la venta próximamente… y nuestros calendarios.
Seguimos trabajando para la ampliación del Museo, que para
nosotros es muy importante. Tenemos en proyecto cambiar los columpios del
parque infantil. Pero lo importante es seguir alimentando la devoción a la
Virgen de las Viñas porque la fe no conoce de tiempos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 2 de Septiembre del 2024
Domingo, 1 de Septiembre del 2024
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025