El gozoso primer acto del 44 Festival Folklórico Ciudad
de Tomelloso ha comenzado con la ofrenda musical a la Virgen de las
Viñas en la parroquia de Asunción. Los grupos participantes —Amanecer,
de Villaluenga de la Sagra; Labrante, de Arucas (Las Palmas de Gran
Canaria); y los anfitriones, Manantial del Vino— ofrecieron su música a
la patrona de la ciudad antes de ser recibidos oficialmente en el Ayuntamiento.
Por la noche, el festival continúa con las actuaciones de
las tres agrupaciones en una Plaza de España completamente abarrotada.
Una ofrenda llena de tradición
La ceremonia estuvo conducida por Miguel García,
presentador del festival, que acompañó a los grupos desde la parroquia.
Amanecer ofreció a la Virgen una rondeña; Labrante, una folía con
marcado acento canario; y Manantial del Vino, la emotiva Jota de
Tomelloso.
En el templo estuvieron presentes el presidente de la Hermandad
de la Virgen de las Viñas, Alejandro Ramírez, junto a su junta directiva,
además del alcalde Javier Navarro y la concejala de Cultura, Inés
Losa. Ramírez entregó un detalle a los grupos y Amanecer obsequió a la
Hermandad con sacos de legumbres típicas de La Sagra.
Voces de los protagonistas
Entre bambalinas, los presidentes de las agrupaciones
compartieron sus impresiones con La Voz de Tomelloso. Nieves Cárdenes,
presidenta de Labrante, mostraba la ilusión de actuar por primera vez en
Tomelloso y destacó la riqueza y diversidad del folklore canario, fruto
de la influencia europea y americana por la emigración y las rutas comerciales.
Subrayó además que “el folklore une a los pueblos y favorece un
verdadero hermanamiento”.
María Jesús Pérez Escudero, responsable de Amanecer, ha
recordado que, aunque es la primera vez que participan en el Festival “Ciudad
de Tomelloso”, ya habían actuado en la localidad invitados por Virgen de las
Viñas. Fundado en 1984 y con más de 40 años de trayectoria, su grupo
incluye secciones infantil, de danza y rondalla. Describió el folklore sagreño
como “más vivo y alegre”, centrado en jotas y seguidillas, aunque
también con rondeñas y malagueñas.
Jesús Francisco Moreno Serna, presidente de Manantial
del Vino, ha repasado la evolución del festival desde sus orígenes regionales
en 1984 hasta alcanzar proyección internacional. Aunque hoy no se cuenta con
grupos de fuera por motivos económicos, expresó su deseo de
recuperarlos. Valoró especialmente la calidad y vistosidad de la música
canaria, pese al esfuerzo logístico y económico que supone traerla hasta
Tomelloso.
Recepción institucional en el Ayuntamiento
Tras la ofrenda, los grupos fueron recibidos en el salón
de plenos del Ayuntamiento. En el acto participaron el alcalde, Javier
Navarro, junto a las concejalas Eloísa Perales, Inés Losa. Manuel Marquina y Rocío Valentín,
así como los ediles socialistas Alba Ramírez y Raúl Zatón. También
asistieron Pablo Luis del Viso García, secretario de la Federación
Española de Agrupaciones de Folklore, y José Manuel Fernández Cano,
vicepresidente de la Federación Regional.
Los participantes intercambiaron recuerdos y recibieron los
obsequios del Ayuntamiento antes de las actuaciones en la plaza.
“El folklore es
patrimonio vivo”
En su intervención, Javier Navarro defendió la
importancia de mantener vivas las tradiciones, “Tomelloso es posada de vid y
de cultura, manantial de vino de donde han surgido folklore, tradiciones y
costumbres. El folklore no son piezas muertas; es presente. Ahí está la
prueba en las escuelas y en las nuevas generaciones que aprenden y valoran lo
que nos legaron”.
El regidor agradeció la presencia de los grupos visitantes y
les animó a disfrutar no solo del “calor seco manchego”, sino también
del “calor humano de Tomelloso”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 16 de Agosto del 2025
Jueves, 14 de Agosto del 2025
Jueves, 14 de Agosto del 2025
Sábado, 16 de Agosto del 2025
Sábado, 16 de Agosto del 2025