Economía

Pistalife, una cooperativa de productores de pistacho que apuesta por la calidad y la máxima atención al socio

Ubicada en Tomelloso, afronta su tercera campaña con muchos proyectos y retos de futuro

Carlos Moreno | Miércoles, 9 de Octubre del 2024
{{Imagen.Descripcion}} Benito Díaz y Esmeralda Díaz en las instalaciones de Pistalife Benito Díaz y Esmeralda Díaz en las instalaciones de Pistalife

En las oficinas de Pistalife, una cooperativa que agrupa a una treintena de productores de pistacho en Tomelloso, hay un cartel de grandes dimensiones en el que puede leerse: aunar esfuerzos para darle valor añadido a nuestro producto. La frase resume buena parte del espíritu de la entidad que preside Benito Díaz y que afronta su tercera campaña con muchos proyectos y retos de futuro por delante. “El pistacho ha venido para quedarse”, asegura.

Cuando llegamos a las instalaciones es media tarde. Algunos socios descargan la cosecha del día en la planta de procesado. La gerente de Pistalife, Esmeralda Díaz, nos acompaña en el recorrido y explica amablemente todas las fases del tratamiento del producto, desde su entrada en la cooperativa hasta su almacenaje final, en un cuidado proceso que incluye el despalillado, el paso por la peladora, el lavado del producto, la separación de los vanos, el secado, el calibrado y selección por calidades. “La transparencia es total, siempre pensando en el socio”.

“La cooperativa se fundó en el 2022 y en la primera campaña  procesamos el producto en unas instalaciones de Manzanares. En el 2023 y ya hicimos la campaña aquí”, explica Díaz que resta importancia a su condición de presidente. “Ante todo somos un equipo. Sabemos que el principio del camino nunca es fácil, pero nos han asesorado otras cooperativas como la de Manzanares, Pistamancha” o la de Villacañas, que es la de mayor volumen de España y estamos integrados en una cooperativa de segundo grado, Domo Pistacho, junto a otras siete cooperativas  para tener mucha más fuerza a la hora de comercializar. Estamos con mucha ilusión porque cada vez somos más”.

El cultivo del pistacho va en aumento y serán necesarias más procesadoras y de mayor tamaño. “Este cultivo te obliga a pelarlo y procesarlo en 24 horas, de lo contrario pierde calidad. Hecho esto ya tienes todo el invierno por delante para envasarlo y comercializarlo”. Benito Díaz elogia la labor del centro de experimentación El Chaparrillo y particularmente de José Francisco Couceiro que logró introducir el cultivo. “Han conseguido que en la Mancha, con un clima tan extremado y las escasas lluvias,  consolidar un cultivo rotundamente viable. El clima nuestro es mejor que el de la costa, también que el del norte, porque allí faltan horas de calor, y en el sur puede echar de menos el frío. Nuestro clima es muy parecido al de Irán que es el país originario de este cultivo, un clima continental, seco, con inviernos fríos y veranos calurosos. La mayoría de las explotaciones son de secano y funcionan a las mil maravillas, algo que tiene mucho mérito en la Mancha”.

Benito Díaz, que disfruta con su profesión de agricultor empezó con el pistacho hace 24 años. “Me acompañaron otros cuatro o cinco agricultores en Tomelloso, pero algunos se cansaron. Del cultivo se sabía poco y todo se iba construyendo a base de prueba y error. Pero fuimos aprendiendo y conociendo las bondades de un producto que apenas requiere sulfatos y abono, muy sencillo de llevar en ecológico”. En esta cooperativa ya son más de trescientas las hectáreas que se dedican al pistacho y la tendencia es de un claro crecimiento. “Se está interesante la gente joven y también agricultores de edad más avanzada. Nosotros tenemos un socio de 73 años”.

Mercados y ayudas

El mercado del pistacho ecológico está en el norte de Europa y también en Japón. “Nuestra producción aún es pequeña porque el pistacho tarda unos doce años en entrar en producción. Es un producto que tiene su vecería, pero al que se le puede sacar muy buen rendimiento. Pero requiere paciencia, porque es un cultivo lento que tarda en entrar en producción”, señala el presidente de Pistalife que también nos cuenta como se recolecta mecánicamente con paraguas, en un proceso de vibración muy parecido al que se utiliza en el almendro.

La cooperativa ha conseguido ayudas del FOCAL, y gracias a su integración en Domo Pistacho alcanzará el volumen de hectáreas para constituirse en organización de productores para afrontar los desafíos de la competencias y los mercados y acceder a más ayudas. “El pistacho es un cultivo emergente que ha venido para quedarse”.

Esmeralda Díaz también aporta interesantes datos sobre un proyecto. “Todo va encaminado a conseguir un cultivo de calidad. Envasamos un producto ecológico, con un calibre superior al que se puede ver en los supermercados. Las condiciones de la Mancha son buenas y el cultivo sigue creciendo. Lo bonito de esta cooperativa es la ilusión y la unión que existe entre todos. Contamos con un gran equipo humano”.


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
2299 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}