El vicepresidente segundo de Castilla-La
Mancha, José Manuel Caballero, ha celebrado el aumento de las
exportaciones de vino de la región, al tiempo que ha anunciado que
trasladará a Europa “la necesidad de proteger nuestros productos
en el mercado internacional”. Así lo ha señalado durante una
vista a Bodegas Yuntero en Manzanares, en la que ha acompañado al
presidente regional, Emiliano García-Page; al consejero de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán;
y al alcalde de la localidad, Julián Nieva.
Desde esta cooperativa, Caballero
ha subrayado la importancia
“de asegurar la estabilidad económica global”, especialmente en el
contexto de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos y
ha enfatizado, en este sentido, la relevancia del mercado estadounidense
para los vinos y productos agroalimentarios de
Castilla-La Mancha, los cuales representan una porción importante de
las exportaciones de la región.
El
vicepresidente segundo ha avanzado que el Gobierno regional llevará
esta inquietud
a la próxima reunión de mediados de noviembre del Comité Europeo de las
Regiones, donde se propondrá que la Unión Europea esté preparada para
enfrentar posibles escenarios desfavorables. "Sin inmiscuirnos en la
política interna de Estados Unidos, es evidente
que el anuncio del candidato Trump sobre un posible retorno de
aranceles a productos europeos es una amenaza importante", ha afirmado
José Manuel Caballero, destacando que esta medida podría afectar
especialmente a las regiones y territorios exportadores como
Castilla-La Mancha y España y “ante la que debemos estar preparados”.
Aumento de las exportaciones de vino y compromiso con el sector
“Somos
la región que más vino exporta de España, con una media anual de 15
millones
de hectolitros por valor de más de 800 millones de euros. Nuestros
vinos llegan a 150 países y vendemos el 55 por ciento del total de vino
español que va al exterior”, ha explicado el vicepresidente segundo.
Estas
cifras también son posibles por al apoyo del Gobierno de García-Page,
por
ejemplo, gracias a las ayudas del PASVE (Programa de Apoyo al Sector
Vitivinícola Español), con las que desde el 1 de enero de 2024
se han efectuado pagos por importe de 36,6 millones de euros; a
la línea VINATÏ, de la cual, se han solicitado 43 proyectos con una
ayuda de 12,6 millones y también gracias a la reestructuración con la
que este año han sido 35,3 millones euros los que
se han transferido al sector vitícola para la reestructuración de más
de 6.700 ha de viñedo pertenecientes a 2.500 viticultores, según los
datos aportados por el consejero de Agricultura.
Caballero ha aprovechado para trasladar el compromiso de este gobierno
con el sector del vino y los productos agroalimentarios, al tiempo que ha
reconocido y valorado “el esfuerzo realizado” por las bodegas y
cooperativas de la región en estos años para posicionar los productos
castellanomanchegos en todos los rincones del mundo. “Esta bodega es
ejemplo del buen hacer del sector en nuestra región y de su enorme
potencia como así lo indica que las exportaciones
de vinos y mostos en Castilla-La Mancha en los ocho primeros meses del
año hayan crecido casi un diez por ciento en valor hasta alcanzar los
640 millones de euros y un siete en volumen, llegando a cerca de diez
millones de hectolitros”, tal y como ha explicado
el vicepresidente segundo.
También,
ha destacado el vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico que el
precio medio continúa creciendo y lo ha hecho un 2,4 por ciento, hasta
alcanzar los 0,65 euros litro, “una mejora de los precios medios del
vino y productos vitivinícolas exportados por Castilla-La Mancha que
viene produciéndose de manera sostenida desde el
año 2021”.
“Estas
cifras indican que estamos vendiendo más y a mejor
precio por lo que se factura más. Y, si esto es así, es gracias a
bodegas como la que visita nuestro presidente hoy, y al conjunto del
sector vitivinícola de Castilla-La Mancha que trabaja para estar en la
vanguardia en todos los procesos, desde el cultivo
y la producción de la uva con variedades que se adaptan a los gustos de
los consumidores, a las mejoras tecnológicas en el proceso de
producción para obtener vinos de calidad”. Con todo ello, ha concluido
Caballero que “el sector demuestra que está en un proceso
permanente de escucha a los gustos de los mercados, que demandan vinos
blancos, nuevos productos o nuevos envases”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025