Dentro
de las actividades programadas con motivo de la Campaña de Inclusión de las
Personas con Discapacidad, la educadora social, Dulce Serrano, ha tratado este
sábado un tema complicado. Organizada por TEAcompaño CLM, la profesional ha
ofrecido la charla “Sexualidad y discapacidad, un desafío para toda la familia”.
Una interesante charla que ha contado con una buena respuesta por parte del
público y ha contado con la asistencia de la concejala de Cultura, Inés Losa. Gracias
a AMAS, se ha habilitado durante el acto un espacio supervisado para personas
dependientes y menores con y sin discapacidad.
Serrano
ha señalado que la sexualidad no deja de ser un asunto complicado porque “no se
habla de sexualidad. No solo con las personas con discapacidad, con nadie. Pertenecemos
a una generación de padres a la que no se ha hablado de ese tema”. Por regla
general, apuntaba la educadora social, “no sabemos como enfrentarnos al hecho
de tratar la sexualidad. Una circunstancia que se dificulta aún más en las
familias que tienen hijos con discapacidad”.
Tiene
claro Serrano que la sexualidad es un asunto “al que nos tenemos que abrir, y
de una manera transversal”. Y es que, apunta, aunque la familia es quien
convive con las personas con discapacidad, “no solo recae todo el peso en ella.
Es necesario el abordaje por parte de profesionales, médicos de familia y
personas que trabajan en el ámbito de la discapacidad”. Es necesario, señala, “formación
e información, todavía sigue siendo un tema tabú”.
Se
trata de un tema muy amplio, y la educadora social ha hablado “de educación, de
límites y normas dentro de la casa. Es necesario tratar la sexualidad en el
hogar”. Ha apuntado Serrano que la familia, “muchas veces por pudor, no
consulta para salir de ciertas dudas”.
Ha
explicado la conferenciante que la sexualidad no solo se circunscribe al acto
sexual, “hablamos de higiene, de salud, de la satisfacción personal, de señalar
actos que son inadecuados en público. Incluso un exceso de besos o abrazos
cuando no son admitidos por otra persona”. Además, hablar de discapacidad es
hacerlo “de un terreno muy amplo”.
Se
trata, apuntaba, de personas, cada una de ellas con una situación particular. Ha
señalado que hay personas que viven en su hogar o en una institución, tiene el
apoyo de la familia o de los profesionales, “otras personas con discapacidad viven
solas y no están tutorizadas, ni viven en centro”. En ese sentido “mucho más
difícil reeducar o coeducar”.
La
presidenta de TEAcompaño CLM, Ana Belén Navarro, ha destacado que la sexualidad
en la discapacidad es un desafío “para el que tenemos que estar preparados”. Se
trata, “de un tema tabú ante el que no sabemos actuar de la manera más adecuada”.
Navarro ha dados las gracias a AMAS, el instituto García Pavón y a Dulce
Serrano.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 1 de Abril del 2025
Martes, 1 de Abril del 2025
Martes, 1 de Abril del 2025
Martes, 1 de Abril del 2025