Los últimos días de un año son propicios para hacer
balances, repasar lo que dieron de sí 365 días y analizar los proyectos y
planes para el nuevo año que llega. Y en esta tarea andamos los periodistas de
La Voz con el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, que nos recibe en su
despacho del Ayuntamiento. El primer edil vive su segunda navidad como alcalde
y ya deja atrás año y medio de mandato. Nos recibe con amabilidad a
primera de la hora mañana, con el ruido del trasiego de telón de la ciudad como
telón de fondo y esa agradable luz natural que se cuela por las ventanas en una
soleada mañana de invierno.
—A grandes rasgos ¿qué destacaría de este año 2024 que
está a punto de terminar?
—El año se hace corto porque se vive siempre pendiente de
los plazos. El crematorio es uno de los ejemplos de los distintos pasos que se
han ido dando para contar con este servicio, que todos esperamos utilizar lo
más tarde posible, pero que era muy necesario. Este 2024 ha sido muy positivo,
primero porque trabajamos con un presupuesto aprobado, no como ocurrió en el
2023 que estaba desfasado y no atendía, entre otras cosas, las necesidades de
los profesionales del Ayuntamiento. Ha sido un año de contención del gasto,
pero hemos ido solventando necesidades muy interesantes como el aula
digitalizada de la Dirección General de Tráfico, siendo el segundo municipio
que cuenta con este servicio. Ahora se realizan más exámenes y con una mejor
calidad. Hemos seguido apostando por prestar servicios en mejores
condiciones como la piscina con la pradera arreglada y vestuarios remozados;
también por el nuevo parqué del pabellón San José; hemos solucionado problemas
de goteras en ese pabellón y en el Centro Joven; hemos conseguido poner en
circulación 600.000 euros para renovación de redes de agua; hemos bajado
impuestos como el IBI Rústica hasta lo que permite la ley, también la tasa de
terrazas o algunas de uso de instalaciones deportivas.
—¿Qué grado de apoyo ha ofrecido el equipo de gobierno al
tejido social de la ciudad?
—Los convenios con entidades del Tercer Sector se han
aumentado un 25 por ciento y el gasto en bienestar social se ha incrementado en
un 28 por ciento, recuperando las plazas residenciales de Elder, nuevos
convenios con otras asociaciones y hemos incrementado las horas del servicio de
Ayuda a Domicilio que prevé atender a 80 usuarios más. Las personas han estado
en el foco de nuestra gestión. Además, se han incrementado los convenios con
otras entidades como la Asociación de Empresarios, la Hermandad de la Virgen de
las Viñas, se ha firmado nuevos convenios con el Casino de Tomelloso y con la
Asociación de Catadores de CLM y hay más subvenciones para asociaciones
culturales y clubes deportivos, también más becas para deportistas de élite.
—Suele hablarse mucho del mantenimiento de la ciudad y
ustedes lo llevaban en su programa electoral ¿qué se ha realizado en este
terreno?
—Se van a empezar a ver ya muchas cosas. La limpieza del
polígono de SEPES, que llevaba sin realizarse desde la época de Carlos Cotillas
e incrementaremos el contrato de limpieza en 100.000 euros más, es decir un 44
por ciento. Los planes de bacheo pasarán de treinta mil a ochenta mil euros y
vamos a recuperar el plan de pintura de los colegios, que se dejó en el año
2016. Y muy importantes han sido las obras de reforma del Conservatorio,
250.000 euros, con el apoyo de la Diputación y en este 2025 veremos la pista de
prácticas para conductores porque hay que disociar este ámbito del deporte.
—Al poco de iniciar su mandato, dijo encontrarse una
situación económica que estaba lejos de ser la que habían descrito sus
predecesores. ¿Cómo están los números del Ayuntamiento?
—Cuando llegamos, pudimos comprobar rápido que el
Ayuntamiento no estaba tan bien como se estaba diciendo. Probablemente, la
gestión económica del Partido Socialista en ocho años no ha sido mala, pero su
último año y medio de legislatura fue de una voracidad de gasto tremenda,
seguramente, mirando el horizonte electoral que había por delante. Se
descapitalizó la tesorería en un cincuenta por ciento, una barbaridad, se
contrajeron deudas con la Diputación…Nos encontramos un Ayuntamiento con dos
millones de euros de desequilibrio presupuestario y eso obligó a contraer el
gasto en relación a los ingresos, algo siempre muy complicado. Ha sido un año
de contracción, en el que nos hemos permitido pocas alegrías y no hemos podido
iniciar los grandes proyectos que llevamos en el programa electoral
—Se acaban de aprobar los presupuestos y la oposición los
califica de poco inversores ¿qué tiene que decir en este sentido?
—El Partido Popular tiene pendiente la asignatura de vender
mejor lo que hace, porque lo que se ha hecho es mucho. La oposición dice que no
tenemos proyecto para Tomelloso, pero yo he desglosado las tres grandes puntas
de lanza de lo que es el proyecto para nuestra ciudad: prestar más y mejores
servicios, poner el foco de atención en las personas y conseguir que Tomelloso
sea una ciudad amable para invertir. Un ejemplo es el centro comercial que ya
han iniciado sus obras, una inversión de más de diez millones de euros que
hemos logrado agilizar en el terreno administrativo; también hablamos de
cambios en la normativa urbanística y de que pronto se iniciarán las obras del
polígono 25 (la parte que queda enfrente del Bar La Parrilla), un triángulo de
oro por el que preguntan muchas empresas. Igualmente, vamos atender las
necesidades de las empresas que están en los polígonos 28 y 30 y todo ello sin
subir los impuestos como han podido comprobar nuestros agricultores.
—¿Es algo más expansivo el presupuesto del 2025?
—El presupuesto del 2025 será más amable, sobre todo, cuando se incorporen todas las inversiones que hay pendientes del 2024 como el proyecto para la digitación del agua que asciende a un millón de euros, tampoco está reflejado el plan extraordinario de obras o las nominativas que vienen de la Diputación. También estamos esperando la convocatoria de fondos europeos para presentarnos y ser adjudicatarios de unas inversiones que quedarán reflejadas en el presupuesto. Pero había que ser prudentes y no queríamos reflejar más allá de lo que tenemos seguro, el resto lo iremos incorporando cuando suceda como el aparcamiento de autocaravanas, la pista de la escuela de conductores o el campo de tiro Jesús Serrano.
—¿Quedarán culminados los grandes proyectos antes del
final del mandato?
—La gran zona verde de más de 75.000 metros que hemos
anunciado va ligada a la urbanización de los polígonos 30 y 28; hay que ir sin prisa,
pero sin pausa. En cuanto a la avenida de Niort, que es nuestro máximo
compromiso electoral, esperamos firmar un convenio con los propietarios y así
poder adelantar la urbanización de esa importante vía. Y para el pabellón
ferial, una obra de 4 millones de euros muy necesaria, esperamos conseguir el
85 por ciento de su financiación con fondos europeos. El proyecto lo
redactaremos en el próximo ejercicio.
— Hay temas que se escapan de la competencia municipal
como el del Hospital, pero… ¿qué puede hacerse para que el panorama sea algo
más halagüeño y los vecinos no estén tan preocupados?
—Para que mejore la situación del Hospital hay algo
esencial; todas las formaciones políticas tenemos que ir a una. Hemos
solicitado al Gobierno regional que presupueste adecuadamente el cumplimiento
del Plan Funcional y la construcción de una UCI, pero esto no se ha dado. Y
paradójicamente hay quien ha conseguido la confianza de los ciudadanos y está
votando en contra de esa UCI y ese Plan Funcional. Tengo claro que el Gobierno
Regional será más sensible a la petición cuando vea unidad, pero la oposición,
que representa a cerca del cincuenta por ciento de la población, no está por la
labor. Estoy seguro de que hay votantes y afiliados del Partido Socialista que
no están conformes con esta situación. Y por otro lado, para que la situación
del Hospital mejore el presidente de Castilla-La Mancha tiene que dignarse a
recibir al alcalde de la octava ciudad de la región. En dieciocho meses ha
habido tiempo más que de sobra para organizar esa reunión.
—Se ha vuelto a retomar el tema del ferrocarril, al menos
se habla de nuevo de esta importante reivindicación ¿se puede ser optimista?
—Nosotros ya solicitamos en tiempo y forma la inclusión el
PITVI y ahora entendemos que si Sumar va a presentar una PNL para que se
estudie la viabilidad o el trazado de la conexión ferroviaria de Tomelloso se
puede ser optimista porque Sumar es uno de los socios del Gobierno nacional. Lo
que no entiendo son las posiciones de algunos que sí apoyan cuando lo propone
Sumar y no cuando es el Partido Popular. Igual que sucede con el Hospital, con
el tren hay que ir unidos.
—¿Cuál es el asunto que más le ha quitado el sueño al
alcalde en este año y medio?
—Sin duda, la situación del Barrio de La Esperanza y del
Barrio San Antonio. La prioridad sigue siendo solucionar el problema que ha
generado esos hundimientos y buscamos dinero para financiar el convenio con la
UCLM, recientemente firmado, y las obras que hay que ejecutar. Estamos buscando
apoyo y recursos de la Junta y del Gobierno de España a los que hemos pedido la
máxima sensibilidad con este tema. La catástrofe de Valencia ha enseñado que
hay cosas que se pueden evitar en alguna medida, aunque otras veces aparecen
factores que se nos escapan de las manos. Nosotros ya hemos localizado riesgos
elevados y muy elevados que hemos trasladado a la esfera de los gobiernos
regional y nacional y la respuesta que hemos obtenido es que ocurrida la
catástrofe es que ya vendrán los responsables de Protección Civil a actuar. Hay
que articular medidas preventivas. Y quiero recalcar que el Ayuntamiento pide
dinero para esos vecinos que no pueden afrontar los gastos para la
consolidación de sus viviendas. Hay subvenciones para medidas de
eficiencia energética, y no las hay para evitar que unas viviendas se hundan.
—Y ya en clave navideña ¿qué le pide el alcalde de
Tomelloso al 2025?
—Para mí pido sabiduría y empatía para saber administrar
bien los recursos y resolver de la mejor manera las necesidades reales de los
vecinos de Tomelloso. No podemos perdernos en las florituras, los vecinos
exigen que arreglemos sus calles, que renovemos las redes hidráulicas, que el
puente del camino del Campo esté en condiciones, que el Hospital funcione
mejor…Y para los vecinos pido que disfruten de las fiestas en compañía de sus
seres queridos y que puedan contar con una clase política, en todos los
ámbitos, mucho más unida y aporte soluciones.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 2 de Abril del 2025
Miércoles, 2 de Abril del 2025
Miércoles, 2 de Abril del 2025
Miércoles, 2 de Abril del 2025