Desde
 que comenzó en Castilla-La Mancha la campaña de vacunación frente a la 
gripe han sido más de 85.300 personas a las que se les ha administrado 
la vacuna en la provincia de Ciudad Real. Unos datos que reflejan la 
buena acogida de la vacunación entre la
 población más vulnerable, que en el caso de los mayores de 60 años 
supera, por ejemplo, el 77 por ciento de la población diana en la 
Gerencia Atención Integrada de Ciudad Real. No obstante, las personas 
que quieran aún pueden vacunarse acudiendo a su centro
 de salud o consultorio de referencia.
Así
 lo ha recordado el delegado de Sanidad, Francisco José García Sánchez, 
que ha agradecido a los profesionales
 sanitarios su implicación para “llegar al mayor número de personas 
posible”. Para ello, explica, coincidiendo con las semanas de 
temperaturas más frías y en previsión de posibles picos de gripe, se 
está llevando a cabo desde la mayoría de las zonas básicas
 de salud “la captación activa, sobre todo de los colectivos más 
vulnerables”. Este tipo de iniciativa consiste en llamar desde los 
centros sanitarios a los pacientes para ofrecerles la vacuna y “ampliar 
así la cobertura poblacional protegida frente a la gripe”.
Este
 esfuerzo por parte de los profesionales unido al compromiso del 
Gobierno de Emiliano García-Page por
 las políticas de “prevenir para no enfermar, son la mejor herramienta 
que tenemos para cuidar de la salud de los ciudadanos”, añade García. Un
 compromiso con la mejora de la sanidad que se refleja en el incremento 
exponencial de la inversión en vacunas incluidas
 en el calendario, cuyo importe ha pasado de
 unos 5,8 millones de euros en 2015, a 30 millones en 2023 y 39 millones
 de euros en esta campaña. Concretamente para esta campaña de la
 gripe se han invertido cinco millones de euros para un millón de 
vacunas, subraya el delegado de Sanidad en Ciudad Real.
La
 campaña de vacunación que se inició con
 los sectores más vulnerables, personas mayores de 60 años, pacientes 
con algún tipo de patología que les coloca en una situación de 
vulnerabilidad, el personal sanitario y sociosanitario y este año se ha 
incorporado también el personal de escuelas infantiles
 o de ludotecas. 
Asimismo, García hace un llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva con la salud, ya que las campañas de prevención
 “están encaminadas también a cuidar de la salud de todos en su conjunto”. 
Hasta el 31 de marzo podemos vacunarnos
La campaña de vacunación se desarrollará
 hasta el 31 de marzo de 2025 y tiene varias novedades importantes. Una de ellas es que las
 vacunas de gripe
 que se están administrando son “tetravalentes y trivalentes”, lo que 
significa, explica el responsable de Sanidad en Ciudad Real, que “son 
vacunas con una mayor cobertura para las distintas cepas de gripe y 
adaptadas a las cepas con mayor probabilidad de circulación”.
Asimismo,
 como en los años previos se está ofertando de forma simultánea en los 
grupos más vulnerables la vacunación de gripe y covid. García Sánchez 
explica que esta vacunación se realiza
 de forma progresiva en orden de prioridad, siendo los primeros las 
personas institucionalizadas y los trabajadores de estos centros 
sociosanitarios o residencias y las personas mayores de 80 años 
atendiendo a su especial vulnerabilidad y posteriormente se
 irá descendiendo por grupos de edad.
Las vacunas frente a Covid-19 pueden administrarse de forma simultánea a la de la gripe y el neumococo, en un lugar anatómico distinto y con jeringas distintas.
{{comentario.contenido}}
 Eliminar Comentario
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
 Eliminar Comentario
Eliminar Comentario
                                                                        Jueves, 30 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025
Viernes, 31 de Octubre del 2025