Castilla-La Mancha

Una monografía del profesor Francisco Javier Moreno obtiene el sello de calidad de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas

Sobre la vida de los moriscos y cristianos

La Voz | Martes, 7 de Enero del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Moriscos, cristianos y sus costumbres en el siglo XVI en Castilla protagonizan la monografía del profesor de la UCLM Francisco Javier Moreno Díaz del Campo. La obra ha obtenido el sello de calidad en Edición Académica que otorga la UNE y ha sido premiada junto a otras 39 publicaciones universitarias.

La Unión de Editoriales Universitarias de España (UNE) ha otorgado su sello de calidad en Edición Académica CEA-APQ a la monografía sobre la vida de los moriscos y cristianos en la Castilla del siglo XVI, publicada por el profesor de Historia Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Francisco Javier Moreno Díaz del Campo. La obra lleva por título La vida al por menor. Cultura material de moriscos y cristianos viejos en la Castilla del siglo XVI.

La trascendencia de la obra se debe al estudio de la vida cotidiana de estas dos culturas en la época, con mayor hincapié en la zona de La Mancha. El docente en la Facultad de Letras del campus de Ciudad Real ha destacado que la monografía “viaja al mundo rural y desciende a la calle y al mercado, a la casa y a la huerta, a las personas y a sus objetos para comprender en qué escenarios se desarrolló aquella vida al por menor”.

Además, la obra se adentra en la cultura material. De forma concreta, concluye que, aunque con diferencias, ambas comunidades guardan ciertas similitudes. Moriscos y cristianos vistieron ropas parecidas, descansaron, trabajaron y se alimentaron empleando objetos similares, aunque los usaron de distinta forma. Como historiador de lo social, Moreno se centra en las coordenadas políticas, económicas y sociorreligiosas y se aleja de la Corte y los debates intelectuales.

Editada por la Universitat de València y publicada por la Biblioteca de Estudios Moriscos con la también participación de la Universidad de Granada y la de Zaragoza, la obra ha recibido este sello de calidad creado en 2017 que avalan la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) y FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología). El distintivo está reconocido como indicio de calidad de las publicaciones en la evaluación de la actividad investigadora y en los criterios de evaluación de los méritos de investigación para la acreditación del profesorado. La UNE ha premiado otras 39 obras de doce editoriales universitarias y científicas españolas.  

Francisco Javier Moreno Díaz del Campo ha estudiado en profundidad a la minoría morisca. Ha centrado su obra en la historia rural de Castilla-La Mancha, con especial atención a la realidad agraria y los usos del agua en las inmediaciones del río Guadiana. Cabe destacar que en 2024 fue galardonado con el Premio de Investigación Joven de Castilla-La-Mancha que otorga la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional.  

1435 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}