2024. Un año de franquicias, secuelas, remakes, spin offs y
precuelas me sorprendió la aparición de una película como Anora, hasta tal
punto de haber ganado La Palma de Oro en el Festival de Cannes. ¿Se la ha
merecido de verdad o es la típica cinta sin nada que contar?
Escrita y dirigida por Sean Baker y con un elenco formado
por Mikey Madison, Mark Eidelstein, Yuro Aleksándrovich Borísov, Vache Tovma
syan y Karren Karagukian entre otros más, nos presentan a Anie, una chica de
compañía, que cierto día se enamora de lván, el hijo de un oligarca ruso y a
partir de ese momento empezarán una relación curiosa.
Si algo me gusta de Sean Baker es como retrata esa cara b
del sueño americano, siendo la mayoría de sus cintas como Florida Project o Red
Rocket, donde presenta a las personas de los bajos mundos dedicados a la
prostitución. y esta no es para menos. La fotografía y la dirección de Baker se
notan mucho. sobre todo en la mayoría de planos secuencias o en ocasiones
dejando la cámara fija mientras los actores hacen lo suyo dentro del plano,
aunque respecto al ritmo y pese a que no me he aburrido, he de decir que podría
haber durado un poco menos al ser su primer acto largo de más, y en ocasiones
esa primera hora se me ha hecho un poco bola, no hubiera estado de más haber
cortado alguna que otra escena. Las actuaciones la mayoría son increíbles pero
quien se echa todo el peso es la propia Mikey Madison y si no la conocéis no os
preocupéis porque no ha hecho grandes papeles, de hecho este es su papel
principal después de haberla visto achichar rada por Leonardo Dicaprio en Erase
Una Vez En Hollywood.
Lo más gracioso de toda la película es el cambio que pega
avanzada la primera hora, de como pasa a ser la típica historia de amor a lo
Pretty Woman con sus clichés y todo y pasa a ser una anticomedia romántica con
unos toques de humor muy negro que os vais a estar riendo durante un rato,
pequeño detalle, hay mucho sexo así que avisados estáis.
Pese a que la cinta trate temas como la prostitución, en
ningún momento la romantiza, es más durante todo el metraje se hace hincapié a
las clases sociales, siendo la propia Anora una persona de clase media baja que
se gana la vida como escort y Vania como un niño ricachón y mimado. También
hace una crítica muy dura a las historias de amor tipo cuento de hadas, es como
si en Pretty Woman cogieras a Richard Gere y lo convirtieras en un capullo que
solo quiere a Julia Roberts únicamente para aprovecharse de ella. Me gusta como
Baker lo realiza y dice al espectador que en ocasiones el amor no es como los
cuentos.
Anora es una buena película, pero si me preguntáis si se
merece la Palma de Oro, creo que estoy dudoso porque hay partes muy buenas como
el humor y otras un poco larga de más como su primera hora y el fina l en parte
abierto para hacer al espectador plantearse cuestiones. Deberíais ver la y
disfrutar de una de las películas más curiosas que he visto este año.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 1 de Febrero del 2025
Sábado, 1 de Febrero del 2025