Día Mundial de los Humedales.
Día de la Marmota.
En el Mundo
1709: (Sábado) En una isla
del océano Pacífico, el marino escocés Alexander Selkirk (1676-1721) es
rescatado después de vivir cuatro años en una isla desierta. Su historia
inspirará al escritor británico Daniel Defoe a escribir su novela Robinson
Crusoe. El 1 de enero de 1966 la isla en la que estuvo Selkirk fue oficialmente
rebautizada como Robinson Crusoe. En torno al año 2000 una expedición dirigida
por el japonés Daisuke Takahashi encontró instrumentos náuticos del siglo XVIII
en la isla, que probablemente pertenecieron a Selkirk.
1848: (Miércoles) Se firma el “Tratado de Guadalupe Hidalgo”. El Gobierno de México -en el marco de la Guerra de intervención estadounidense- cede a Estados Unidos más de la mitad de su territorio: la totalidad de lo que hoy son los estados de California, Arizona, Nevada y Utah; así como parte de Colorado, Nuevo México y Wyoming; se establece el Río Bravo del Norte como la línea divisoria entre Texas y México.
1974: (Sábado) En Shaanxi (China), un campesino descubre
parte de un guerrero de arcilla cocida roja. Es el inicio del descubrimiento
más importante del siglo para China, este campesino humilde descubre en sus
tierras, la punta del iceberg de los “Guerreros
de Terracota”. Representan las figuras de los guerreros y caballos del
ejército del autoproclamado primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin
Shi Huang, en 210-209 a. C.
1990: (Viernes) En Sudáfrica, el presidente
Frederik de Klerk levanta la prohibición que desde hace 30 años rige sobre el
grupo del Congreso Nacional Africano, lo que conllevará la salida inmediata de
la cárcel de Nelson Mandela, marcando el comienzo del fin de la política
racista de segregación denominada "apartheid".
En España
506: (Martes) Alarico II, Rey de los Visigodos, promulga la “Lex Romana Visigothorum” (o “Breviario
de Alarico”), en el quel se recopila el Derecho romano vigente en el Reino
Visigodo de Tolosa. Su influencia en la Península Ibérica fue fundamental hasta
la invasión musulmana dos siglos después.
1784: (Lunes) Nace en Madrid Isabel Ángela Colbran, considerada la mejor
mezzosoprano y soprano dramática de su tiempo. Fue compositora y dejó escritos
4 volúmenes de canciones. Moriría en Bolonia (Italia) en 1845. En el año 2009
la mezzosoprano norteamericana Joyce DiDonato grabó un recital homenaje con las
obras que Rossini compuso para Colbran
1852: (Lunes) El sacerdote Martín Merino (el “cura Merino”) intenta matar con un puñal a Isabel II en el interior del Palacio Real, hiriéndola levemente en el pecho. El agresor, inmediatamente arrestado, da muestras de perturbación mental por lo que se descarta el móvil político. Será condenado a muerte y ejecutado días más tarde a garrote vil.
1978: (Jueves) En nombre de los
Reyes de España, de visita en Austria, se rinde homenaje a los republicanos
españoles asesinados por el nazismo en el campo de concentración austriaco de
Mauthausen.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1477
En Ciudad Real. Viernes,
2 de febrero de 1477.
El Concejo de
la “leal ciudad real” remite
una carta a la Reina Isabel donde suplican que no se les devuelvan “los oficios y haciendas a los vecinos desta
ciudad que le fueron traydores”. En concreto se refieren a aquellos aliados
de la Princesa Juana “la Beltraneja”,
la otra candidata a la Corona de Castilla, por lo que se originó una guerra
civil y en la que Ciudad Real fue conquistada por Rodrigo Téllez, Comendador
del Campo de Calatrava. La carta fue firmada por el escribano del concejo Don
Fernando Alonso de Coca.
Año 1681
En Manzanares. Domingo,
2 de febrero de 1681.
Nace Juan Ruiz Talavera, hijo de Gonzalo y
Ana, que como Fray Juan de San Agustín tomo el hábito trinitario en Torrejón de
Velasco a finales del siglo XVII y fue Ministro de los Convento de los
conventos de Alcázar de San Juan y Villanueva de los Infantes. Autor de
numerosos sermones, se conserva el “Sermón
en el tercer día de la novena celebrado en el Convento de Trinitarios Descalzos
de Madrid con motivo del Decreto favorable de la identidad del Cuerpo del
Cuerpo de San Juan de Mata” (1723).
Año 1713
En Almagro. Jueves,
2 de febrero de 1713.
La almagreña Ana María
Vidaurre Andicana, heredera del fundador del Patronato y de la Capilla de Santa
Ana en el Monasterio de la Encarnación de la localidad, firma su testamento
pidiendo ser enterrada en esta capilla. Ana María había contraído matrimonio
con Pedro Gijón del Castillo, Caballero de la Orden de Calatrava, en 1676 en
San Bartolomé el Viejo.
Año 1924
En Daimiel. Sábado,
2 de febrero de 1924.
En el Teatro Ayala de la localidad se proyecta “la película histórica Salomé, que fué muy del agrado del público; en ella están condensados los principales hechos ocurridos durante el reinado de Herodes Antipas, estando todas sus escenas presentadas con lujo inusitado y propiedad”. Esta película muda, estrenada en 1918, actualmente se encuentra desaparecida.
Año 1944
En Ciudad Real.
Jueves, 2 de febrero de 1944.
Concluye
una gira de varios días de actuación en el Teatro Cervantes, de la popular
actriz Lina Yegros, con la obra “La
Condesa María”. Tras el paso por la capital la gira continuaría por Daimiel
y Alcázar de San Juan. En una entrevista realizada al Diario Lanza expresaba su
agradecimiento a la acogida recibida por el público ciudadrealeño.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 2 de Febrero del 2025
Domingo, 2 de Febrero del 2025
Domingo, 2 de Febrero del 2025
Domingo, 2 de Febrero del 2025