Provincia

El Gobierno regional avanza en el proyecto de construcción de la nueva estación depuradora de Pedro Muñoz

La Voz | Lunes, 3 de Febrero del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha avanzado en su compromiso de ampliar y mejorar las infraestructuras hidráulicas de la región. Hoy se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) una resolución de la Consejería de Desarrollo Sostenible por la que se resuelve el periodo de información pública y se aprueba el proyecto de construcción de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Pedro Muñoz (Ciudad Real), que cuenta con cofinanciación del Programa FEDER 2021-2027.

“Se trata de un paso más en la gestión sostenible e integral del ciclo del agua en la región”, según ha explicado este lunes la directora de la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Silvia Díaz, lo que supone continuar con el esfuerzo inversor  del Gobierno regional para avanzar en las infraestructuras hidráulicas contempladas en el Plan de Depuración de Castilla-La Mancha, como este proyecto de 10 millones de inversión que, en estos momentos, se encuentra en fase de licitación y que durante el periodo de información pública no ha recibido alegaciones. Así, se podrá iniciar el procedimiento para adquirir los terrenos que se necesitan para la construcción de la nueva estación depuradora.

La nueva EDAR de Pedro Muñoz está diseñada para 20.000 habitantes equivalentes

Silvia Díaz ha recordado que esta nueva infraestructura beneficiará a los 7.500 habitantes de Pedro Muñoz, aunque su capacidad es mucho mayor pues está diseñada para los posibles desarrollos futuros del municipio, pudiendo llegar a tratar eficientemente si fuera necesario hasta un máximo de 20.000 habitantes equivalentes y un volumen diario de 3.000 metros cúbicos.

En este sentido, la directora de Infraestructuras del Agua, entidad de derecho público dependiente de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, ha asegurado que actualmente la depuradora de Pedro Muñoz es de gestión municipal, pero que “ha superado su vida útil pues su construcción se realizó en 1997, por lo que no está adaptada a la normativa medioambiental vigente”.

El inicio de la construcción de la EDAR está previsto para el tercer trimestre de 2025. Tiene un plazo de ejecución de 18 meses y el contrato contempla un año de explotación. Esta infraestructura será gestionada por la entidad de derecho público Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM) a través del convenio que el Ayuntamiento de Pedro Muñoz tiene firmado con la misma.

Una infraestructura adaptada a las normas europeas y con energía renovable

Con ello, la nueva estación depuradora de Pedro Muñoz va a garantizar el adecuado tratamiento del agua potable del municipio, así como la adaptación a las normas europeas de las nuevas infraestructuras de depuración para los próximos años. A esto se suma que serán unas instalaciones diseñadas con la última tecnología, pues incorpora energía renovable a través de paneles fotovoltaicos, haciendo que esta infraestructura sea más sostenible.

Silvia Díaz se ha referido a la provincia de Ciudad Real, con 53 depuradoras gestionadas por Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, a las que se sumarán en 2025 más proyectos como la EDAR de Pedro Muñoz, la licitación de la nueva EDAR de Torrenueva, así como los estudios necesarios para sacar adelante la depuradora de El Robledo.

En 2025 se prevé finalizar 15 nuevas infraestructuras de depuración que se sumarán a las 240 que gestiona IACLM para 504.000 habitantes de Castilla-La Mancha. Tendrán una inversión de 45 millones de euros, para el correcto tratamiento de aguas residuales en Tobarra, Alcaraz y San Pedro (Albacete); San Clemente-El Provencio (Cuenca); Uceda (núcleo, Fase I y Fase IV), Brihuega, Villanueva de la Torre y Chiloeches (Guadalajara); y Cebolla, Montearagón, Mesegar, Villanueva de Alcardete, Quero, El Toboso y Los Yébenes (Toledo). Igualmente se van a iniciar las obras de las estaciones depuradoras de Sonseca y Tarancón; así como los estudios y proyectos de Argés-Cobisa-Layos, Seseña, La Puebla de Almoradiel y Recas.

191 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}