Los concejales del Partido Popular, Benjamín de Sebastián y Antonio Calvo, han rebatido este martes los argumentos esgrimidos ayer por el PSOE en una nota de presna en la que responsabilizaba a los populares de la subida de la tasa de basura. “No se puede seguir engañando y mintiendo a los ciudadanos. El PSOE debería conocer, y en caso contrario sería algo muy grave, que los Estatutos de Comsermancha establecen que es una entidad jurídicamente independiente, con plena capacidad de obrar, y las ordenanzas fiscales que aprueba son de obligado cumplimiento para todos los municipios que la integran”, ha dicho Sebastián que irónicamente se ha referido a los concejales socialistas como “la pandilla de la Junta que nunca hace nada a favor de Tomelloso”.
Antonio Calvo, el representante del Ayuntamiento de Tomelloso en la mancomunidad, ha enseñado varios documentos, entre ellos los Estatutos y el acta de la sesión donde se aprobó la subida. “El PSOE tiene 12 representantes y el PP y Vox, 9, al final se aprobó con la mayoría del PSOE y ante esto los Ayuntamientos no podemos hacer nada. No tenemos autonomía fiscal en esta tasa. El PP se opuso a esta subida y propuso una modificación de Estatutos para que los Ayuntamientos conservemos esa autonomía fiscal”, ha explicado.
Tras recalcar que “este concejal votó en contra de la subida”, Calvo ha pedido responsabilidad al PSOE, “que deje ya sus rencores y desquiciamientos por haber perdido la alcaldía y se ponga del lado de los vecinos . Inmaculada Jiménez, Francisco José Barato y Nazareth Rodrigo deben dejar de poner palos en las ruedas y luchar por Tomelloso”. Por su parte, Benjamín de Sebastián ha asegurado que “el Ayuntamiento podía ayudar antes para abaratar el coste del recibo a los vecinos, y de hecho lo hacía, pero con esta subida que los Ayuntamiento debemos cumplir, ya no lo podremos hacer. Antes los vecinos de Alcázar se quejaban de que pagaban más por la basura que los vecinos de Tomelloso, pero ahora esto ha cambiado, al no tener esa autonomía fiscal”.
Antonio Calvo ha concretado los datos de una subida “disparatada” en la que las viviendas de uso residencial pasarán de pagar 76 euros anuales a 113,10; las viviendas de pensionistas pagarán, 90.48; las viviendas no habitables, 83,60; los bancos y cajas de ahorro pagarán 403,24 y los bares y cafeterías comienzan con tasas que oscilan de los 161 euros a los 319; y los cines y teatros, 368. “Es una tasa de residuos que se aleja de ese máxima que dicta que quien contamina paga, solo atiende a una estimación de los kilos y a partir de ahí reparten la tasa”, ha concluido.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 4 de Febrero del 2025
Martes, 4 de Febrero del 2025
Martes, 4 de Febrero del 2025
Martes, 4 de Febrero del 2025
Martes, 4 de Febrero del 2025
Martes, 4 de Febrero del 2025