Tomelloso

Alumnos del García Pavón desarrollan propuestas de comunicación para personas con TEA

La Asociación TEAcompaño CLM participa en el trabajo final del Módulo de Apoyo a la Comunicación del Ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia

Helena Moraleda | Miércoles, 5 de Febrero del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La Asociación TEAcompaño CLM y el ciclo formativo de grado medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia del Instituto Francisco García Pavón de Tomelloso están llevando a cabo un proyecto conjunto. El objetivo de la iniciativa es fomentar la inclusión, la formación práctica y el apoyo mutuo en el ámbito de la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras situaciones de dependencia.

Aunque la mayoría de las personas tendemos a procesar la información de manera visual, existen diferencias en la forma en que cada individuo percibe y asimila el mundo. Estas variaciones hacen que el uso de elementos visuales, como foto real, pictogramas, secuencia e historia social sea esencial para facilitar la comprensión y la participación activa en nuestra realidad cotidiana.

“Me esfuerzo por comprender y seguir las reglas sociales, pero a veces no las capto completamente y eso me hace sentir inseguro”.

Los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Medio en Atención a Personas en Situación de Dependencia adquieren conocimientos sobre diversos sistemas de comunicación aumentativa en el módulo de Apoyo a la Comunicación. Cada año, presentan un trabajo final en este módulo, y en esta ocasión, decidimos de manera conjunta que nuestro esfuerzo se enfocaría en desarrollar propuestas específicas para la Asociación TEAcompaño.

La Asociación TEAcompaño CLM, tiene un papel crucial en la sensibilización de las personas con TEA promoviendo su comprensión en la sociedad. Desde principios de este año, la presidenta de la asociación, Ana Belén Navarro y Cortés Jiménez, han estado colaborando con el grupo de 2º del ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia en un proyecto conjunto que abarca diversas fases: evaluación inicial de necesidades, recopilación de información, toma de decisiones informadas, evaluación y aprendizaje. El objetivo general del proyecto es crear historias sociales con Pictogramas de ARASAAC (http://old.arasaac.org/herramientas.php). Las historias sociales son herramientas educativas diseñadas para ayudar a las personas con TEA a comprender y manejar situaciones sociales.

Queremos compartir con todos los lectores esta enriquecedora experiencia, junto con algunas fotografías que reflejan lo que estamos llevando a cabo.

"Cuando compartimos nuestro saber y nos apoyamos mutuamente, creamos un lazo que transforma cada desafío en una oportunidad para crecer juntos."

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
492 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}