Con una gran respuesta, el centro parroquial de la Asunción
ha acogido este miércoles el tradicional Café Solidario de Manos Unidas con el
que la ONGD marca el inicio de su campaña en Tomelloso. No cabía ni un alfiler
en el salón del centro, de hecho, las voluntarias de Manos Unidas han tenido
que habilitar más mesas y sillas para el numeroso público —mayoritariamente
femenino— que ha querido participar en el encuentro. Amenizado musicalmente por
María Perales, han participado en la apertura de la LXVI Campaña, la presidenta
diocesana, Conchi Martínez; el delegado arciprestal, Luis Yáñez y la misionera
laica ecuatoriana, Carmen Llerena. Además, Mercedes Santiago ha leído una
poesía que ha escrito para Manos Unidas.
El Café Solidario ha contado con la presencia de las
concejalas Inés Losa y Eloísa Perales, además de sacerdotes y voluntarias de
Manos Unidas. María Perales ha interpretado con su guitarra, canciones de John Lennon,
Rozalén o Mercedes Sosa. La Campaña de Manos Unidas 2025, la número 66, tiene
como lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”.
“¿Somos conscientes de que casi 800 millones de personas
pasan hambre?”
Luis Yáñez, ha hecho una reflexión en ese sentido. “Cuando
oímos la palabra compartir siempre pensamos en dinero”. Pero, ¿nos ponemos a
pensar lo que compartimos?, se ha preguntado el delegado de MMUU, para
responder “la vida, los talentos, el tiempo, la esperanza, el amor, la oración”.
Ha seguido reflexionando Yáñez sobre el “cuándo” compartimos “Ante una
necesidad que a mí también me afecta, cuando veo que alguien cercano necesita,
cuando me lo piden… O pienso, ¿qué puedo hacer ante tantas necesidades?”.
Y es que, ha seguido Yáñez desgranando el lema, “¿cuál es
nuestra mayor riqueza? ¿Los bienes y objetos que vamos acumulando a lo largo de
nuestra vida?”. Ha cuestionado el delegado de Manos Unidas a la audiencia “¿somos
conscientes de que 700 millones de personas sobreviven con medos de 2 euros
diarios y casi 800 millones de nuestros hermanos y hermanas pasan hambre? Ha
denunciado que “la cultura del descarte surge de la indiferencia global. Las
personas nos centramos en nuestros propios intereses ignorando el bienestar de
los demás”.
Citando la encíclica “Fratelli tutti”, de Francisco, Luis Yáñez
ha señalado que “el amor implica algo más que una serie de acciones benéficas”.
El amor al otro “por ser quien es nos mueve a buscar lo mejor para su vida”.
Solamente cultivando esta forma de relacionarnos “haremos posibles la amistad
social que no excluye a nadie y la fraternidad abierta a todos”. Ha acabado el
delegado arciprestal animando a la reflexión, a pensar “en los más vulnerables
del planeta. A ayudar entre todos para sacar adelante los proyectos de Manos
Unidas”.
La labor de Manos Unidas en la Amazonía ecuatoriana
Carmen Llerena, misionera laica ecuatoriana del Vicariato
Apostólico de Puyo, ha dado testimonio de la labor que lleva a cabo Manos Unidas
en su zona. Ha explicado que el apoyo de la ONGD es fundamental para el
desarrollo y fortalecimiento de los programas que llevan a cabo en esta parte
del mundo. Allí, ha detallado Llerena, conviven 39 comunidades gobernadas por
un cabildo que prioriza a los varones. Es por ello que uno de los proyectos que
desarrollan se centra en “formar a las mujeres en el empoderamiento, como
defensoras primordiales de la tierra y de la naturaleza”. También les enseñan a
emprender, a través de las ayudas sociales, y a cuidar lo que llaman “la casa
común”. Es decir, a mantener su cultura, identidad y costumbres frente a las
invasiones extranjeras de carácter extractivo (explotaciones petroleras,
principalmente).
El objetivo de estos proyectos, ha indicado, es fortalecer
el liderazgo de defensa en la mujer y los jóvenes, al tiempo que ha puesto el
foco en el problema de la contaminación de los ríos, en concreto, del Río Puyo
en cuyas orillas se asientan los pueblos con los que colaboran. Quieren que las
mujeres y, sobre todo, los jóvenes se conviertan en “los guardianes del río”,
porque “el río es vida, fortaleza y comida”, ha indicado.
Este viernes tendrá lugar en la parroquia de San Pedro la
Vigilia de Manos Unidas y la Cena del Hambre. Durante todo el mes las
parroquias de Tomelloso llevarán a cabo distintas acciones para la Campaña LXVI
de MMUU.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 4 de Abril del 2025
Viernes, 4 de Abril del 2025
Viernes, 4 de Abril del 2025