Tomelloso

«Es necesario que se conozca la poesía de Javier Marchante»

Javier Grande nos descubre al Marchante más íntimo con “A Sur de Marlene” editado por el IEHCAM

Francisco Navarro | Viernes, 7 de Febrero del 2025
{{Imagen.Descripcion}} Javier Grande en una foto de Javier Carrión Javier Grande en una foto de Javier Carrión

Todo el mundo sabía que el Festival de Teatro Clásico de Almagro no empezaba hasta que no llegaba Marchante. Era un enamorado del arte de Talía, pero ni mucho menos con medias tintas, su amor por el teatro era una pasión que contagiaba a todo el que se acercara a él. Javier Marchante nos dejó muy pronto, con apenas 66 años en 2020. Seguramente esa llama por la cultura y el teatro en quien más ha prendido ha sido en su sobrino Javier Grande Marchante. Un joven estudiante de Historia y un convencido hombre de letras que nos descubre a un Marchante poeta; una faceta ignota para todos (y son muchos) los que conocían. Grande ha editado “Al Sur de Marlene”, un volumen que recoge, entre otras cosas, los poemas de juventud de su tío. Encontrados en un cajón después de medio siglo de haberlos compuesto.

Editado por el Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha, también forman parte del libro su montaje teatral “Layla-Quays el Magnun” y sus escritos para las revistas Bisagra y El Festival, además de los textos para los premios Ágora y Lorenzo Luzuriaga. El propio Javier Grande Marchante ha incluido algunos textos suyos.

Javier Marchante nació en 1954 en Alcázar, ciudad en la que murió. Fue profesor de Frances en Alcázar, Tomelloso, Ciudad Real y Almería, donde estuvo más de veinte años. Cubrió numerosas ediciones del Festival de Almagro con el Grupo Surco y creo los premios Ágora y Lorenzo Luzuriaga del certamen de teatro clásico de la ciudad encajera. En Almería creo con Antonio Serrano unas Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Colaboró con Cruz Roja haciendo una gran labor con las personas inmigrantes.

Javier Grande Marchante está haciendo tercer curso de Historia en la UCLM, aunque está un año en Granada «para los que estudiamos Historia esta ciudad es un paraíso, con un ambiente cultural que roza el de Madrid». Su intención «es dedicarme al mundo del patrimonio y la Arqueología, He hecho cursos y he participado en excavaciones en Alarcos y en el Castillo de la Estrella». También ha tocado académicamente la pasión de su tío Marchante, el teatro «he hecho un curso en el Festival de Almagro». Tiene claro, como le decía Javier Cepeda en un poema, «tocayo, en las letras está tu futuro»

Nadie sabía que Marchante era poeta

Grande acaba de editar “Al Sur de Marlene”, un libro donde recoge textos inéditos de Marchante «soy también autor ya que he añadido algunas cosas mías». Ha recopilado nuestro interlocutor «la obra inédita de mi tío, algo que es muy interesante». De hecho, Javier Grande ha hablado con poetas como Amador Palacios o académicos como Antonio Serrano, que fue director de la Jornadas de Teatro Clásico de Almería, «no tenían ni idea, no sabían que Javier Marchante escribiese poesía». Eran conocidos sus textos para los Premios Lorenzo Luzuriaga de UGT «o lo que escribió para el programa Clásicos 97 de Radio Surco, esas famosas entrevistas con las berenjenas de Almagro a las que invitaba a los más afamados visitantes del Festival de Teatro Clásico… Y, por supuesto, sus escritos para los Ágora, creados por Rosana Torres y Andrés Peláez junto a Marchante».

Señala Javier Grande que la prologuista de “Al Sur de Marlene” es «Ángeles Sánchez Infantes, periodista de Castilla-La Mancha Media que, por aquel entonces, se dedicaba a presentar los premios Ágora junto a Javier Marchante». Recuerda Grande la frase que hizo famosa Andrés Peláez en aquellos veranos de Almagro «ya ha llegado Marchante, ya comienza el Festival».

Gracias a la ayuda del Instituto de Estudios Humanísticos de Castilla-La Mancha «ha podido ver la luz este libro». Y es que, señala, el Instituto «se ha conformado como editorial. Ha sido una gran ayuda, imprescindible, que ha ido desde como abordar el proyecto o desarrollar la maquetación del libro. Eduardo Rubio, el presidente de IEHCAM, ha sido un pilar importante para poder llevar a cabo este sueño. Así, todo se queda en Tomelloso». La ilustración de la portada «ha corrido a cargo de Patricia Pedroche, que forma parte del grupo Téchne del IECAM, del que yo también soy miembro». Grande agradece a todos los que le han ayudado a que el libro sea una realidad, además del IECAM, da las gracias «a mis padres, a Pepa Pedroche, a Amador Palacios, Ángeles Sánchez, a una traductora y poeta belga, que se ha encargado del epílogo. Y todos han ayudado a conformar este tesoro».

Un Marchante íntimo

“Al Sur de Marlene” es básicamente un poemario «en el que descubrimos la parte más íntima de Javier Marchante, que desgraciadamente, nos lo trae desde el cielo». Los poemas que componen el libro llegaron a Javier Grande «por un hallazgo fortuito, aparecieron en su biblioteca en Alcázar de San Juan. Más de medio siglo en un cajón». El hecho de encontrarse «todo esto de golpe, hizo que me preguntase, ¿qué hago con ello? ¿cómo lo hago?». Respondiéndose preguntas, consultando con personas cercanas a su tío, Grande decidió que era importante que se conociese esta faceta de Marchante.

La datación de los poemas fue complicada «entre finales de los años 70 del siglo pasado, en los últimos coletazos de la dictadura que iba decayendo y los primeros compases de la nueva era que se vislumbraba, la transición y la democracia». Pero no se pueden datar exactamente, «ni hay fecha, ni ningún documento que señale cuando fueron escribidos. He tenido que acotar una franja temporal de unos diez o doce años».

Javier Grande, ha leído muchas veces los poemas inéditos de su tío y ha visto muchas películas referidas en ellos «es que el cine le podía. De hecho, el título, “Al Sur de Marlene”, tiene que ver con la famosa película de Marlene Dietrich, Der blaue Engel, El ángel azul». Para un joven sin apenas formación en cine clásico «toparse con esto fue un acicate para ver películas de la época dorada. Se lo agradezco mucho, dado que son preciosas, me han encantado y, al fin y al cabo, hemos ganado todos».

Y es que, recalca Javier Grande «nadie, absolutamente nadie sabía que Marchante escribía poesía. Se conocía lo que hizo en Almería, su teatro, los premios Lorenzo Luzuriaga, sus colaboraciones en la revista Bisagra». Sus compañeros de la Escuela Oficial de Idiomas «no conocían tampoco su faceta como poeta. Tampoco la directora de Lanza, Julia Yébenes, que era gran amiga suya. Nadie sabía absolutamente nada».  Antonio Serrano, «su mejor amigo y a quien académicamente consulto muchas cosas, me animó a la publicación de los textos, “nadie sabemos de esto”, me dijo». Ha sido también una sorpresa para Carlos Hipólito cuando Javier Grande le comunicó la existencia de los poemas al actor, «eso mismo ha pasado con la gente del teatro, como el director del Festival de Mérida, Jesús Simarro o Manuel Canseco».

Había que sacarlo a la luz

El volumen también incluye «escritos que he denominado, más académicos, para conocer “la otra literatura” que hacía». Los poemas que conforman “Al Sur de Marlene”, «son muy interioristas, muestran como veía el, desde su juventud, el momento que le tocó vivir. Es algo bonito y también un homenaje. Marchante era un escritor al uso y situar estos poemas en su obra es difícil». Javier Marchante «era una persona que mostraba su amor por la cultura y la educación. Lo mismo se tiraba mucho tiempo sin escribir, que volvía a hacerlo. O incluso rompía lo que no le gustaba». Son muchas las incógnitas que le quedan a Javier Grande sobre su tío «pero es bueno que se queden preguntas sin contestar».

Se podría pensar que Javier Grande ha desvelado un secreto que su tío no quiso que se conociera, dado que lo tenía oculto, aunque el editor considera que «si lo dejó escondido, seguramente fuera por las circunstancias. España, y el mundo gracias a Dios, han cambiado. Y yo creí necesario —no puedo saber lo que opina él— sacarlo a la luz, que la gente lo cocínese». En “Al Sur de Marlene” descubrimos a un Marchante libre, más que la época en la que compuso los poemas, mostrando su amor, su condición, con alegría, sencillez y humanidad. «Ya que la gente conocía su labor en Almería con la Cruz Roja, hacer teatro con inmigrantes que no sabían español. Esto también tenía que salir a conocer, tenían que conocer esta faceta de Javier Marchante».

Además de colaborar con el Grupo Surco, Marchante estuvo dando clases de Francés durante un curso en el Eladio Cabañero, apunta su sobrino, a finales de los años 80. Hay un consenso en todos quienes le conocieron «era muy querido por todos, fue una gran persona que ayudaba a quien le hacía falta. El trato con sus amigos y con el mundo de la cultura era siempre muy bueno, tanto a nivel personal como a la hora de involucrarse en proyectos solidarios». Este libro «es un regalo para todos que a él le hubiese hecho ilusión. Y seguro que le gusta, allá donde esté, que haya incluido algunos poemas míos que firmo como Marchante Junior», dice Javier Grande, que no puede disimular su emoción.

Luis Ballesteros también estaría orgulloso

«Mi tío me inculco mi afán investigador, mi amor por la cultura, me enseñó a no estarme quieto. También me recomendada que escribiese continuamente, que me cultivas, que fuera al teatro, a los museos. Que siempre estuviese andado, por mí o por las musas», nos confiesa Marchante Junior. Otro maestro «tenía que ver esto», señala emocionado, «Luis Ballesteros, del que hace unos días hizo un año de su muerte». Sus dos mentores no se conocieron «a Luis le hablaba de Javier y a Javier le hablaba de Luis. Seguro que los dos me están viendo y están orgullosos del camino que estoy recorriendo. Este libro también es un regalo para Luis… para los dos».

El libro va a ver la luz el próximo 21 de febrero «tanto en formato físico como online». La puesta de largo de “Al Sur de Marlene” va a ser en Tomelloso «luego lo presentaremos en Alcázar de San Juan y, por supuesto en Almería». Para acabar, Javier Grande Marchante reitera su agradecimiento «a todos los que me han aguantado en este proyecto».

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
366 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}