Hace tiempo, rescatábamos de un contenedor de residuos de Ruidera, más de cien libros, (quedando otros tantos entre la basura) que tratan de distintos temas, materias, pensamientos… A medida que los vamos hojeando, examinando, reparando, leyendo…; entre páginas vamos encontrando felicitaciones, facturas, escritos personales, crismas, anotaciones…, posiblemente, relacionadas con su propietario, dejándonos un tanto perplejos algunos documentos y páginas de prensa del año 1936, que iremos reproduciendo, respetando la identidad de la persona a quien pudieran haber pertenecido ejemplares y documentos.
Según consta en enranciadas notas y hojas de prensa, el día 23 de marzo de 1936, a las cuatro de la tarde, un fuerte temporal de lluvia y nieve, en un tramo del río Huécar, conocido como Hocino del conde de Toreno, se produjo un gran desprendimiento de enormes bloques de piedra, donde seis años antes había tenido lugar otro considerable derrumbe, deteriorando el acueducto de conducción de agua a la ciudad, por lo que Cuenca sufrió problemas de abastecimiento de agua durante algún tiempo; teniendo que recurrir los vecinos a acarrear el liquido elemento desde puntos alejados. El ayuntamiento, que no gozaba de una situación económica muy boyante, recurrió al gobierno para que resolviera el problema de abastecimiento, ya que asilos, cárcel e importantes centros de la ciudad carecían de suministro de agua. El alcalde trabajó incansablemente, gestionando con el gobierno y demás autoridades, incluido el inspector de Sanidad para resolver el grave problema. Los habitantes, mujeres mayormente, se organizaban en grandes columnas transportando agua desde los manantiales de las hoces del Huécar y del Júcar; agua que también utilizaban para fregar y lavar la ropa. (Continuará).
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 13 de Febrero del 2025
Jueves, 13 de Febrero del 2025