Día Internacional de la Lengua Materna.
Día Internacional del Guía de Turismo.
En el Mundo
705: (Martes) En China, la emperatriz Wu Zetian sufre un golpe de
Estado y es obligada a abdicar a favor de su hijo. Si bien otras mujeres
tuvieron influencia sobre el poder desde la posición de emperatrices consortes
o regentes, la emperatriz Wu fue la única monarca soberana en toda la historia
china. Su dinastía duró poco, pues los Tang fueron restaurados al poder tras su
abdicación forzada solo meses antes de su muerte.
1848: (Lunes) Se publica en Londres "El
manifiesto comunista" de Karl Marx y Friedrich Engels. El ensayo se
inicia con: "Un espectro sobrevuela
Europa: el espectro del comunismo", y termina declarando: "Los proletarios no tienen nada que
perder excepto las cadenas. Tienen un mundo por ganar. Trabajadores del mundo,
uníos".
1965: (Domingo) Mientras da una conferencia en la sala Audubon de Manhattan (EE.UU.) resulta asesinado El-Hajj Malik El-Shabazz (“Malcolm X”), que defiende conceptos de orgullo racial y nacionalismo negro. Poco después de su muerte, se pondrá a la venta su autobiografía, lo que le convertirá en un héroe ideológico. Norman Butler, Thomas Johnson y Talmage Hayer serán condenados a cadena perpetua por el asesinato.
1972: (Lunes) En Pekín (China) tiene lugar la histórica
entrevista del líder chino Mao Zedong con el presidente norteamericano Richard
Nixon. "Ésta ha sido la semana que
cambiará al mundo", es el resumen del mandatario norteamericano
Richard Nixon al final de su viaje a China, queriendo significar con ello un
giro en el rumbo de la Guerra Fría.
En España
1809: (Martes) En Zaragoza, la Junta capitula ante el Cuartel General de Lannes, en el molino de Casablanca, tras varios meses de asedio. La ciudad, que antes era conocida como "La Florencia de España", quedó prácticamente destruida y de 55 000 ciudadanos que había antes de los sitios sobrevivieron 12 000. Las tropas francesas permanecieron en la ciudad, hasta su rendición el 2 de agosto de 1813.
1821: (Miércoles) El
gobierno español, presidido por Evaristo Pérez de Castro, ratifica el Tratado
Adams-Onís, que firmarán al día siguiente en Washington el secretario de Estado
norteamericano, John Quincy Adams, y el ministro o español, Luis de Onís. En
consecuencia, España cedió definitivamente Oregón, Florida, Luisiana y la
navegación por el río Misisipi. La Corona Española quedó como única soberana de
Texas.
1924: (Jueves) El general Miguel Primo de
Rivera clausura el Ateneo de Madrid y destierra a Miguel de Unamuno (a la isla
de Fuerteventura) tras desposeerle de su cátedra en la Universidad de
Salamanca. El 9 de julio será indultado pero él se exilia voluntariamente a
Francia; primero a París y luego a Hendaya. Se queda allí hasta que en 1930 cae
el régimen de Primo de Rivera.
1946:
(Jueves) Tras ser condenado a
muerte por el régimen de Francisco Franco, es fusilado Cristino García Granda,
quien había luchado en el bando republicano durante la guerra civil española y
contra los alemanes en Francia, donde es considerado Héroe Nacional. Su
ejecución llevó al cierre de la frontera entre estos dos países.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1574
En Almodóvar del
Campo. Jueves, 21 de febrero de 1574.
Se aprueba la fundación
del Convento de Carmelitas Descalzos de Almodóvar del Campo, con el permiso de
la Orden de Calatrava (Real Consejo de Órdenes) a petición de Felipe II. Desde
muy pronto contó el convento con la cesión, que realizó el concejo, de la
preceptoría de Humanidades, por lo que, quedaban autorizados para impartir
estudios. Para realizar la labor docente que les habían asignado, trajeron al
carmelita portugués Antonio de Jesús como maestro de gramática. En agosto de
1578 albergó el “Primer Capítulo General
de los Carmelitas Descalzos” al que acudió San Juan de la Cruz.
Año 1793
En Granátula de
Calatrava. Jueves, 21 de febrero de 1793.
Nace Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro, conocido generalmente como el “General Espartero”, siendo uno de los personajes más importantes del siglo XIX de la historia de España. El estallido de la Guerra de la Independencia contra los franceses (1808) cambiará el rumbo de su vida. Se alistó al ejército y rápidamente consiguió ascensos y fraguó una vertiginosa carrera militar. Su importancia llegará durante la primera guerra carlista (1833-1840) resolviendo de manera política y militar el conflicto a favor de la reina Isabel II. Esto le permitió ganar enorme protagonismo en la vida política, civil, militar y económica del país hasta casi su muerte, cuyo culmen será el ofrecimiento del trono de España, que rechazó.
Año 1863
En la Provincia. Sábado,
21 de febrero de 1863.
Diario
de Sesiones del Consejo de Ministos se expide el Real Decreto firmado por la
Reina Isabel II en el que se nombra Gobernador Civil de la provincia de Ciudad
Real al militar, natural de Arjona (Jaén), Don Ramón Serrano Serrano. Sólo
ejerció como Gobernador unos meses, pues en las elecciones de octubre de este
año fue elegido Diputado de las Cortes. Fue sustituido de manera interina por
Don Tomás Sánchez Vera, hasta que de forma definitiva fue elegido Gobernador
Civil Don Eugenio Sartorius.
Año 1906
En Valdepeñas.
Miércoles, 21 de febrero de 1906.
Por el Delegado de Vigilancia de esta ciudad Don Pedro de Lamo, se
denuncia que el Juzgado de Instrucción de la misma, que se había producido un
delito por el robo de aceite en el en el Molino “San Nicasio”, propiedad de la familia Vasco. “Al parecer los autores penetraron en el Molino por el huerto contiguo
que da a la calle de Triana y escalaron la pared, sustrayendo alguna cantidad
de aceite que no sabemos a lo que asciende”. Como presunto autor se
encuentra detenido en la cárcel del partido el “bastante conocido Antonio Gómez Caminero Ferreyol, carretero de
profesión y habitante en la calle de la Vera Cruz”.
Año 2000
En Alcázar de San Juan. Lunes , 21 de febrero de 2000.
Fallece, a los 66 años, el alcazareño Antonio
Díaz-Miguel Sanz. Toda su vida hay que unirla deportivamente al Baloncesto, destacando como
jugador y entrenador. Como jugador
perteneció a las disciplinas del Club Baloncesto Estudiantes y el Real
Madrid. No obstantes, sus mayores éxitos los logró como entrenador de la
Selección Española de Baloncesto, a la cual dirigió durante 27 años (1965 y 1992). A nivel individual recibió
numerosos premios y reconocimientos, como fueron la Gran Cruz y la Medalla de
Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (otorgadas por el Consejo
Superior de Deportes)
y su inclusión en el “Hall of Fame del Baloncesto Español”
en 2019, a
título póstumo.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 22 de Febrero del 2025
Sábado, 22 de Febrero del 2025
Sábado, 22 de Febrero del 2025