Revista

Efemérides del 23 de febrero de 2025

Ángel Martín-Fontecha | Domingo, 23 de Febrero del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Día del Compromiso Internacional del Control del Mercurio.En el Mundo

532: (Sábado) El emperador bizantino Justiniano I ordena la construcción de una nueva basílica, la iglesia de Santa Sofía en Constantinopla, llamada en griego Hagia Sophia. Durante siglos fue la mayor iglesia de la Cristiandad hasta la conquista de Constantinopla por los turcos otomanos en 1453.

1839: (Sábado) El inventor estadounidense Charles Goodyear descubre por casualidad el proceso de vulcanización, al colocar en su estufa un trozo de hule mezclado con azufre. Con el calor, el caucho modifica sus características, dando respuesta al problema de cómo hacer de él un producto elástico y a la vez consistente. El proceso para la fabricación de neumáticos y otras muchas aplicaciones acaba de ver la luz.

1847: (Martes) En el Puerto de la Angostura (México), tiene lugar el desenlace de la Batalla de Buena Vista iniciada el día anterior, en la ciudad de Saltillo, en la que las fuerzas del General Winfield Scott (Estados Unidos) en su lucha por la posesión de Texas, vence al ejército de Zachary Taylor (México) tras dos días de duros combates.

1945: (Viernes) Seis soldados estadounidenses izan la bandera norteamericana sobre el monte Suribachi, en la isla nipona de Iwo Jima, en el transcurso de la II Guerra Mundial. La foto, icono de esta terrible Guerra, dará la vuelta al mundo. Fue tomada por Joe Rosenthal. 

En España

1981: (Lunes) El Teniente Coronel de la Guardia Civil, Antonio Tejero, da un golpe de Estado al asaltar el Congreso de los Diputados durante la sesión de votación para la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno. Esta intentona fracasará al día siguiente tras mantener secuestrado durante unas horas a los diputados en el Congreso. Posteriormente, Tejero será procesado y condenado a 30 años de reclusión.

1990: (Viernes) En el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el cardiólogo estadounidense Charles E. Mullins corrige por vez primera en Europa, y sin necesidad de cirugía, una malformación congénita de corazón a una niña de 4 años (María López Bracamonte). La intervención, de una hora de duración, consistió en la colocación de una prótesis de cierre para la anomalía que fue transportada por un catéter a través de vía intravenosa.

1995: (Jueves) Fallece en Madrid, a los 79 años, el zaragozano Ángel de Echenique-Ubide. Fue maestro, artista plástico, periodista pionero y uno de los fundadores de la Radio y la Televisión en España. Como locutor de TV y Radio trabajó en Italia, Inglaterra, Francia, EE. UU., Cuba, y Brasil. La BBC le encomendó transmitiese desde Londres, para todo el mundo de habla española, la coronación de Isabel II. Fue quién primero utilizó las emisoras volantes -unidades móviles- y llevó el teléfono a la radio y el primero en sacar el micro a las calles.

2009: (Lunes) Penélope Cruz se convierte en la primera actriz española en conseguir un premio Óscar. Protagonizó, junto a Javier Bardem, Scarlett Johansson y Rebecca Hall, la película del director estadounidense Woody Allen “Vicky Cristina Barcelona”, rodada en Avilés, Oviedo y Barcelona. Estrenada en agosto de 2008 en Estados Unidos y en septiembre en España, alcanzó notable éxito comercial (más de 91 millones de dólares en taquilla).

15 años del Oscar a Penélope Cruz, primera actriz española en conseguirlo


En la provincia de Ciudad Real

Año 1684

En Moral de Calatrava. Miércoles, 23 de febrero de 1684.

En esta fecha muere en Madrid el moraleño Mateo Giménez de Moya López, hijo de Bartolomé y Catalina, que había nacido en Moral en septiembre de 1610. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1626 y fue profesor de Teología, durante más de dos décadas, en Murcial, Alcalá de Henares y Madrid. Fue el confesor particular de la Reina Marana de Austria, esposa de Felipe IV. Fue calificador de la Santa Inquisición y un famoso dicho suyo fue: “... el hierro y el fuego, y aún la muerte, no son pecado si se ejercen en la búsqueda de Dios”.

Año 1896

En Almodóvar del Campo. Domingo, 23 de febrero de 1896.

Nace en la aldea de Don Benito, Don Ildefonso Romero García. Fue un religioso Catedrático de Religión, Canónigo Penitenciario de la Iglesia Prioral de Ciudad Real, profesor en el Seminario, miembro del Instituto de Autores Manchegos,… Colaborador en numerosos periódicos y revistas de tirada local, provincial y nacional.  Algunas de sus obras son: “Saesapo”, “Mateo Naguelio”, “Fuego de Cruzado”, o “Los reservados episcopales”. Falleció en 1955. 

Año 1920

En Terrinches. Lunes, 23 de febrero de 1920.

El alcalde de la localidad Juan Pedro Pozo cita a los “padres, tutores o representantes legítimos” para conocer el paradero del mozo Ángel Pérez Calzada, hijo de Gervasio y María. Este joven, número 4 del sorteo y reemplazo local del alistamiento según la Ley de Reclutamiento. De este joven se ignoraba dónde estaba y urgía a su localización “en la inteligencia de que si no lo verifica le depararía el perjuicio a que haya lugar”.


Año 1923

En Manzanares. Viernes, 23 de febrero de 1923.

Aunque la Federación Local de Trabajadores situó su sede, en 1910, en una casa que construyeron en un terreno de 860 m2  adquirido a Alfonso González-Calero Rubio-Manzanares por un valor de 2000 pesetas, la legalización de la escritura se concluyó en esta fecha. La sede estaba en la esquina de las calle Cañameros y calle Parcas. En el citado 1910, el Presidente de la Federación Don Cayetano López de Pablo García-Núñez abonó un primer pago de 1000 pesetas, pero hubo de esperar más de una década para “legalizar la situación irregular de la casa”.    

Año 1983

En Cózar y VIllamanrique. Miércoles, 23 de febrero de 1983.

En esta fecha son declarados Bienes de Interés Cultural la Iglesia Parroquial de San Vicente Mártir de Cózar (que comenzó a ser construida a finales del siglo XV y se terminó en la segunda década del siglo XVI), y el Castillo de Montizón en Villamanrique (del que fuera Comendador Jorge Manrique).

 

243 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}