Tomelloso

Aarfatom centrará sus III Jornadas de Prevención Ludopatía, Alcoholismo y otras adicciones en la mujer

Tendrán lugar el próximo 9 de marzo en el Teatro Municipal Marcelo Grande

Carlos Moreno | Jueves, 6 de Marzo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La concejala de Servicios Sociales, Elena Villahermosa, y el presidente de Aarfatom, Vicente Linares, han presentado este jueves las III Jornadas de Prevención, Ludopatía, Alcoholismo y otras adicciones que este año llevan por título “Mujeres y Adicciones, rompiendo silencios, construyendo caminos”. Las jornadas, que se engloban en la programación del Día Internacional de la Mujer, tendrán lugar el próximo domingo 9 de marzo en el Teatro Municipal Marcelo Grande a las diez de la mañana.

Villahermosa ha destacado el espíritu de unas jornadas que buscan dar visibilidad “a un problema que afecta a muchas mujeres y que en demasiadas ocasiones pasa desapercibida. Esta edición abordará los factores de vulnerabilidad específicos que afectan a las mujeres con adicciones, así como el impacto en sus vidas y en su entorno, abordando al mismo tiempo las estrategias necesarias de prevención, detección y tratamiento”.

La concejala ha destacado el nivel de los ponentes en estas jornadas. “Contaremos con la participación de expertos de salud, psicología, trabajo social y asociaciones especializadas que compartirán sus conocimientos y experiencias para ofrecer una visión integral del problema” Igualmente, ha considerado muy saludable que “profesionales, personas afectadas y familiares compartan información y experiencias. La falta de visibilidad de la mujer en las adicciones ha llevado a una falta de recursos y a un estigma que dificulta su acceso a la ayuda. Por este motivo, las jornadas constituyen una gran oportunidad para generar conciencia y promover políticas públicas más inclusivas y efectivas”.

Vicente Linares ha asegurado que el hecho de dedicar las jornadas a las mujeres “es una forma de decir que la asociación está aquí para escucharlas y entender su situación, sea el perfil que sea, mujer adicta o familiar”. Linares ha recalcado que “es importante transmitir que esto no es un vicio o una cosa rara, es una adicción que se ha convertido en una enfermedad. Por eso quiero agradecer públicamente el gesto de esas mujeres que dan el paso de descubrirse ante la sociedad y se muestran dispuestas a luchar para salir del alcoholismo y otras adicciones”.

Linares ha detallado el contenido de un programa que tendrá como primera ponente a Elena Santiago, psicóloga de Tomelloso;  después tendrá lugar una mesa redonda de experiencias que coordinará la educadora social y voluntaria de Aarfatom, Esmeralda Jiménez y finalmente ofrecerá otra ponencia la psicóloga, Ana María López Llorente.


ob.imagen.Descripcion
1804 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}