El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural,
Julián Martínez Lizán, ha anunciado que mañana, martes 25 de marzo, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicará la
convocatoria de reestructuración de viñedo 2025, para la aprobación de solicitudes que se ejecuten en los años
2026 y 2027.
En
declaraciones a la prensa, previas a la celebración del XII Fórum
‘Castilla-La Mancha de Cerca’, en el que se va a abordar ‘El sector
agroalimentario, motor de desarrollo regional’, el consejero ha
explicado que la dotación económica de la orden
será
similar a las de años anteriores, “con un presupuesto aproximado de 45
millones de euros, a los que sumaremos los remanentes que
otras comunidades autónomas no sean capaces de absorber, como viene
siendo habitual en estas últimas campañas”.
Como
principal novedad, esta Orden va a priorizar a todos los agricultores
profesionales,
mujeres y explotaciones prioritarias, para que tengan acceso a las
ayudas, independientemente de dónde estén ubicadas sus explotaciones.
Martínez
Lizán ha apuntado que en Castilla-La Mancha se han reestructurado
54.500
hectáreas de viñedo desde 2018 hasta 2024 y, para ello, se han
destinado 214 millones de euros, “con la finalidad de incrementar la
competitividad de las explotaciones vitícolas, hacerlas más resilientes
frente al cambio climático y orientar las producciones
a la demanda del mercado, tal como venimos haciendo, para vender más
vino y a mejor precio”.
Más de 552 millones de euros pagados entre anticipo y saldos
El
consejero también ha explicado que, desde mitad de mes, “estamos
pagando a más
de 10.000 expedientes un nuevo pago de la ayuda básica a la renta,
ayuda redistributiva y jóvenes de la campaña de PAC 2024, lo que supone
más de 35 millones de euros”. En este pago se incluyen también 1,6
millones de euros de reserva nacional 2024 de derechos
de ayuda básica a la renta de la PAC, para 257 expedientes.
Este nuevo ingreso se añade a lo ya pagado desde el 16 de octubre de 2024, lo que
hace un total de más de 552 millones de euros, entre anticipo y saldo, pagado al sector.
El motor de la economía de Castilla-La Mancha
Todo
ello es “para apoyar a nuestro sector agroalimentario, que es fuente de
creación
de renta, ya que aporta el 18 por ciento del PIB regional; así como de
empleo, dado que el sector ocupa al 17,4 por ciento de las personas
trabajadoras de la región”.
También
ha subrayado que la Comunidad Autónoma cuenta con cerca de 2.300
industrias
agroalimentarias, que la sitúan como el sexto tejido empresarial más
importante en el sector nacional, y una cifra de negocio que se acerca a
los 10.000 millones de euros.
En
materia de exportación, en 2024 han sido 3.658 los millones exportados
por la
agroalimentaria de Castilla-La Mancha, 400 más que el año 2023, “por lo
tanto, es un motivo de satisfacción el trabajo que realizan las
personas que se dedican a gestionar este sector, principalmente
agricultores, empresas y cooperativas, pero también el papel
que juega la Administración en ese acompañamiento que tiene que
ofrecerle para poder desarrollar esas dinámicas”.
Por último, Julián Martínez Lizán ha destacado el liderazgo de Castilla-La Mancha
en superficie de viñedo y producción de vino, así como en producción de aceite de oliva,
al
ser la tercera región productora del mundo. Esta Comunidad Autónoma
también destaca en productos señeros como el queso manchego, que supone
el 85 por ciento de la exportación de todos los quesos con figura de
calidad (DOP/IGP) de España, “y en el alto número de figuras de calidad
de nuestras producciones agroalimentarias, que son 41 desde el pasado
jueves, cuando incorporamos una nueva Denominación
de Origen Protegida (DOP), el vino de pago Finca Río Negro”.
En este acto, el consejero ha estado acompañado por el presidente del Grupo Multimedia de Comunicación ‘La Cerca’, Manuel Lozano; y los delegados de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en las provincias de Albacete y Cuenca, Ramón Sáez y Rodrigo Fernández, respectivamente.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 29 de Marzo del 2025
Domingo, 30 de Marzo del 2025
Domingo, 30 de Marzo del 2025