Las redes sociales han transformado nuestra vida, también la
manera en la que llegamos a la información y, por supuesto a la cultura. Al abrigo
de los medios virtuales ha crecido el fenómeno de los prescriptores literarios,
esas personas que recomiendan libros o simplemente nos informan a través de sus
perfiles lo que han leído. Conocidos por booktokers, booktubers,
bookstagrammers o bookinfluencers en la actualidad tienen un papel crucial en
la promoción de la lectura. Lucía de la Puente, conocida en Instagram como
@fiebrelectora, es una de las voces más influyentes del universo bookstagram en
España y ha participado este sábado en un encuentro en la Biblioteca Municipal
de Tomelloso.
Dentro de las Jornadas literarias para jóvenes “Haz de la
lectura tu crunch”, @fiebrelectora ha hablado sobre los entresijos de las redes
sociales. Ha explicado a la audiencia —no tanta como se merecía la ponente— como,
cuando y por qué hay que publicar para obtener el mayor rendimiento. No en vano
lleva más de una década recomendando libros en redes sociales. Comparte sus
impresiones sobre todo tipo de libros, especialmente de género fantástico,
romántico y de misterio. Charlamos con ella entre bambalinas sobre cómo ha
evolucionado su trayectoria y el papel de las redes en la difusión de la
lectura.
—Comenzó en 2014, hace ya once años. ¿Qué le llevó a compartir
sus lecturas en las redes sociales?
—Me encanta leer, y cuando descubrí que existía una
comunidad online donde podías recomendar libros y que te recomendaran, me
enganché. Me pareció genial poder compartir con otras personas mis gustos
literarios y descubrir nuevas lecturas. Hay muchísima gente que lee. Además,
eso de que los jóvenes no leen es mentira.
—Es una conocida boostagrammer, pero ¿ha probado otras
plataformas?
— Sí, Instagram es mi principal plataforma, pero también
probé YouTube hace un tiempo. TikTok ha crecido muchísimo en el ámbito
literario, pero llegué un poco tarde a esa ola. Aun así, intento diversificar y
adaptarme.
— ¿Es imprescindible ser sincero al recomendar un libro?
—Sin duda. La clave es que la gente confíe en ti. Si un
libro me gusta, lo digo, y si no, también. Es la única forma de que quienes
comparten gustos conmigo puedan fiarse de mis recomendaciones.
—Puede haber personas que consideren la crítica de libros
como algo elevado o esnob, ¿cree que su contenido es accesible?
—Totalmente. No pretendemos hacer crítica literaria
académica, sino hablar de libros de una forma cercana, como si estuvieras
charlando con amigos. Cada creador tiene su estilo, pero en general, buscamos
hacerlo ameno.
—¿Qué géneros te gustan más?
—Fantasía y romántica, sobre todo, aunque también leo mucho
misterio. La cantidad de publicaciones que salen cada mes es impresionante,
cuesta estar al día, pero intento mantenerme al tanto.
—Viene a Tomelloso a unas jornadas para acerca la lectura
a los jóvenes, ¿creé que son necesarias?
—Por supuesto, son muy necesarias. Leer te abre la mente, te
hace reflexionar, te enseña nuevas realidades, aunque sea a través de la
fantasía. Si un libro está bien construido te identificas con los personajes
—Hay quien prefiere el formato digital y otros el papel.
¿De qué equipo es @fiebrelectora?
—Prefiero el papel. Aunque no soy fan del olor a libro
nuevo, me encanta tenerlos físicamente. Aunque reconozco que para viajar el
e-reader es comodísimo. Además, con las ediciones tan bonitas que publican
ahora, da gusto coleccionarlos.
—¿Siente responsabilidad por la influencia que tiene?
—Un poco, sí. No vivo de esto, pero cuido mucho lo que digo
porque sé que muchos seguidores son muy jóvenes y confían en mis opiniones.
— ¿Animaría a otras personas a compartir sus lecturas en las
redes?
—Claro, hay personas que no tienen amigos lectores y, a
través de redes, pueden compartir su pasión con otros. Es una forma genial de
socializar.
—¿Ha pensado en escribir?
—Uf, no. Consumo historias, pero escribirlas ya es otro
nivel. Hay que tener una buena idea y saber contarla bien.
—¿Cuántos libros lee al año?
—Goodreads me hace la cuenta... Suelen ser unos 200, aunque
también leo novela gráfica, que va más rápido.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 31 de Marzo del 2025
Lunes, 31 de Marzo del 2025
Lunes, 31 de Marzo del 2025
Lunes, 31 de Marzo del 2025