La ciudad de Tomelloso acoge desde hoy el II Seminario “Bajo
tierra. Patrimonio excavado: tradición, innovación y transmisión del
conocimiento”, un encuentro organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha
(UCLM), con la colaboración del Ayuntamiento, que reúne a
especialistas de España, Europa y América para analizar la importancia del
patrimonio subterráneo y su gestión. La inauguración ha tenido- lugar esta
mañana en el Auditorio López Torres, dando inicio a dos intensas jornadas de
conferencias y debates en torno a la conservación y el aprovechamiento de
estructuras excavadas en el subsuelo.
A las 9 y media echaban a andar las jornadas con la
inauguración del simposio en la que han intervenido el alcalde de Tomelloso,
Javier Navarro, la concejala de Cultura, Inés Losa, y los directores de las
jornadas, los profesores de la UCLM Pablo Guerra, Juan Francisco Ruiz López y Ricardo
Martínez Cañas. Han acudido alumnos de la UCLM, miembros de la Asociación de
Amigos de las Cuevas, además de los concejales del equipo de gobierno, Eloísa
Perales, Carmen López y Jesús Lara.
Un programa de alcance internacional
El profesor Pablo Guerra García, de la Facultad de Ciencias
de la Educación y Humanidades de la UCLM y codirector del seminario, ha
destacado antes del acto inaugural la dimensión internacional de este
encuentro. “Este año contamos con ponencias sobre arte rupestre en Chile, la
gestión privada de la cueva de Rouffignac en Francia y estudios sobre
estructuras subterráneas en Emiratos Árabes Unidos, en colaboración con la
misión española en el Emirato de Sharjah”, explicó.
Además, ha valorado la presencia de investigadores de
universidades punteras en este ámbito, como la Universidad Rey Juan Carlos y la
Universidad Politécnica de Madrid, además de la propia UCLM. “Es una
oportunidad única para estudiantes de Geografía, Humanidades, Turismo y Bellas
Artes de los campus de Cuenca, Toledo y Ciudad Real, así como para
profesionales e interesados en este patrimonio tan peculiar”.
El profesor Guerra también ha querido subrayar la relevancia
de Tomelloso como escenario del evento: “La ciudad es un referente en
conservación de bodegas y cuevas, lo que hace que este seminario cobre aún más
sentido aquí”. Pablo Guerra ha agradecido la implicación del Ayuntamiento en la
cesión de instalaciones y el apoyo institucional para desarrollar la cita.
El patrimonio subterráneo, una seña de identidad de
Tomelloso
Por su parte, el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha
resaltado la vinculación histórica de la localidad con el patrimonio excavado, “nuestra
ciudad tiene una especial sensibilidad con lo que está bajo tierra. Contamos
con más de dos mil cuevas-bodega que fueron el motor económico del Tomelloso
que hoy conocemos, además de las cuevas areneras de los barrios de La Esperanza
y San Antonio, cuyo estudio y conservación son esenciales”.
En este sentido, Navarro destacó la colaboración con la UCLM
para la monitorización y consolidación de estas estructuras, con el objetivo de
garantizar la seguridad de los vecinos y evitar nuevos colapsos. “Estamos
poniendo todos los medios a nuestro alcance para transformar un problema en una
oportunidad económica y turística. Estas jornadas son clave para conocer
soluciones constructivas aplicadas en otras partes del mundo y ver cómo podemos
implementarlas aquí”, afirmó.
El alcalde también puso en valor la posibilidad de dar un
uso museístico y turístico a muchas de estas cuevas: “Lugares como Chile o
Francia han demostrado que este tipo de patrimonio puede convertirse en un
atractivo cultural y económico. En Tomelloso debemos aprovechar nuestro legado
subterráneo para seguir avanzando en su protección y puesta en valor”.
Un espacio de aprendizaje y debate
El seminario se va a desarrollar durante dos días con la
presencia de expertos en arqueología, historia y conservación del patrimonio.
Se espera que las conclusiones del encuentro sirvan para enriquecer el
conocimiento sobre las estructuras subterráneas y aportar nuevas perspectivas
sobre su preservación y uso sostenible.
Tomelloso se posiciona, así, como un referente en la
reflexión y el estudio sobre este tipo de patrimonio, consolidando su papel en
la divulgación y conservación de su vasto legado excavado en la tierra.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 4 de Abril del 2025
Viernes, 4 de Abril del 2025
Viernes, 4 de Abril del 2025