Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
Día Internacional del Pene.
En el Mundo
402: (Sábado) El Rey Visigodo
Alarico I, que en su conquista de la península itálica tras saquear el Véneto y
el valle del Po se dirige hacia la región de Milán, sufre un revés al ser
asaltado su campamento y resultar secuestrada su esposa e hijos por parte de
las tropas del General romano Estilicón. Este hecho acabará por hacerle
negociar y aceptar el compromiso de abandonar Italia, retirándose a Istria
(actual Croacia), a cambio de la libertad de su familia y algunos miembros de
su comitiva que también fueron apresados durante el asalto.
1199: (Martes) El pasado 25 de
marzo, en el transcurso de una pequeña escaramuza con el vizconde de Limoges
delante del castillo de Chalus en Francia, propiedad de éste, resultó
gravemente herido de un flechazo el rey de Inglaterra Ricardo I, "Corazón de León". Como
consecuencia de la herida, con 42 años de edad, muere en el día de hoy.
1896: (Lunes) En Atenas (Grecia) se inauguran los I Juegos Olímpicos de la Era Moderna, 1.500 años después de su prohibición por el emperador romano Teodosio I. Competirán en ellos 13 países y 295 atletas, 197 de los cuales serán griegos. Estas olimpiadas se clausurarán el día 15 de abril. El Barón Pierre de Coubertin, pretende así recuperar los ideales deportivos de la Grecia Clásica.
2009: (Lunes) Se produjo un
terremoto de magnitud 5,8 en la escala de Richter en la región italiana de Los
Abruzos. En él murieron más de 300 personas y 1.600 resultaron heridas. El
epicentro del seísmo, que se pudo sentir en Roma, se registró sobre las 3.30 de
la madrugada a unos cinco kilómetros de profundidad, en un punto cercano a la
localidad de L'Aquila, una ciudad medieval levantada en el siglo XIII. L'Aquila
se caracteriza por sus calles estrechas y edificios antiguos de la época del
Renacimiento, varios edificios del casco histórico sufrieron daños.
En España
1732: (Domingo) Nace en Cádiz,
José Celestino Mutis, sacerdote, botánico, geógrafo, matemático, médico y
docente español de la Universidad del Rosario, en Santafé de Bogotá,
universidad donde actualmente reposan sus restos. Es uno de los principales
autores de la Escuela Universalista Española del siglo XVIII. Pasará 48 años
investigando en tierras colombianas donde descubrirá la quina y su uso
terapeútico.
1968: (Sábado) La cantante madrileña Massiel gana en Londres el Festival de Eurovisión, con su famosísimo "La, la, la". El tema fue compuesto por Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, los dos integrantes del Dúo Dinámico. La primera versión fue grabada por Joan Manuel Serrat.
2006: (Jueves) Por sexta vez se aprueba una Ley de Educación en nuestro país
desde el inicio de la democracia, la LOE (Ley Orgánica de la Educación).
Sustituyó a la LOCE (Ley Orgánica de Calidad de la Educación de 2002) y fue
modificada parcialmente en noviembre de 2013 con la aprobación de la LOMCE (“Ley Wert”).
2009: (Lunes) Fallece en Murcia, a los 61 años de edad, María Trinidad Pérez de
Miravete Mille, más conocida como “Mari
Trini”. Fue una cantautora que gozó de enorme popularidad y éxito comercial
tanto en España como en países de habla hispana durante las décadas de los años
70 y 80. Vendió más de diez millones de discos, por lo que fue galardonada con
un Disco multidiamante en 2005, y en el mismo año fue homenajeada por la SGAE
en reconocimiento a su larga carrera. De marcada personalidad, Mari Trini es una
de las figuras esenciales de la música española desde los tiempos de la
Transición.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1844
En Torrenueva. Sábado,
6 de abril de 1844.
El alcalde Pedro VIcente Caballero anuncia que se halla vacante la plaza
de Médico-Cirujano de la villa. Los aspirantes a esa plaza, “que reúna ambas
profesiones”, debería dirigir su solicitud al ayuntamiento. La plaza
contaba con una dotación de 5000 reales pagados por mensualidades “de los
fondos del común”. Si alguien aspirase a sólo una de las dos facultades se
tratarían las “propuestas convencionalmente, tomando por base la población,
cuyo vecindario es unos 300 vecinos”.
Año 1864
En Argamasilla de
Alba. Miércoles, 6 de abril de 1864.
Por Real Orden firmada por la Reina Isabel II se autorizó a la empresa compuesta por los Señores Don Juan B. Alonso, Don Isidoro López, Don Bernardino de Faura y Don Gregorio Morenas de Tejada para “construir dos canales de riego” bajo el título de Canal del Príncipe de Asturias Don Alfonso, derivados de la Lagunas de Ruidera. Ambos partían del “Puente de la Magdalena” y debían desaguar en el Río Záncara, con el fin de regar en cada canal 10.000 y 20.000 hectáreas, respectivamente.
Año 1872
En Manzanares.
Sábado, 6 de abril de 1872.
Desde
la prensa republicana se informa de la posibilidad de que exista un conflicto
en la población “pues los ánimos están
muy excitados con motivo de tan infame proceder”. Se refiere al rechazo por parte del Párroco de Manzanares
al enterramiento de Vicenta Fernández-Pacheco (de 20 años) en el Cementerio
Parroquial porque había contraído matrimonio civil con Alejandro Santa María. El Gobernador Civil intervino y obligó al párroco a la inhumación de Vicenta en el cementerio de la Ermita de Nuestra Señora de Gracia. Tras el
enterramiento, se consideró profanado el cementerio y por mandato del Vicario se procedió a la “reconciliación
del mismo según lo prescribe el Ritual Romano”.
Año 1906
En La Poblachuela –
Ciudad Real-. Viernes, 6 de abril de 1906.
En este día se celebra la última misa en la Parroquia de la Magdalena de
La Poblachuela, actual anejo de Ciudad Real. Esta misa se realizó con motivo de
la visita pastoral del Obispo Don Remilgio Gandásegui Gorrochategui. Dicho
obispo, viendo el mal estado de la iglesia, ordenó su demolición, instalándose
entonces la iglesia en la casa denominada "La
Torrecilla" edificio que aún existe detrás de la iglesia actual. Esta
casa era propiedad, del Marqués de Treviño.
Año 1946
En la Provincia. Sábado, 6 de abril de 1946.
Dentro del contexto del racionamiento durante la posguerra, es esta fecha
se adjudicó un cupo de jabón con destino a la población civil en las
localidades de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Socuéllamos, Tomelloso,
Argamasilla de Alba, Herencia, Pedro Muñoz y Puerto Lápice. El reparto sería a
razón de 200 gramos para la población infantil y 100 gramos para los adultos.
Los encargados de supervisar el abastecimiento serían los señores Alcaldes y
los Delegados Locales de estos servicios.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 6 de Abril del 2025
Domingo, 6 de Abril del 2025
Domingo, 6 de Abril del 2025