Opinión

Matrix: La película que definió los 90

Luis Manuel Serrano Novillo | Martes, 8 de Abril del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La década de los 90 dejó atrás muchísimos peliculones. Podría mencionar muchos pero la mayoría tiene como referente a Titanic y no lo quito merito teniendo en cuenta que James Cameron es un gran director y supo hacer un blockbuster de Autor. Sin embargo, hay una cinta que definió la época y esa es Matrix.

Lilly y Lana Wachowski, anteriormente conocidas como Andy y Larry, tuvieron una idea cuando presentaron su proyecto en las oficinas de Warner: adaptar Ghost In The Shell. No sólo lo consiguieron sino que lograron algo original. Matrix es la historia de Thoma s Ander son, alias Neo, una persona que se cuestiona la realidad y realiza un viaje que le hará cuestionar todo lo que conoce.

Para hablar de Matrix antes tengo que contar las influencias. He mencionado Ghost In The Shell y esto es un punto importante porque esta película bebe muchísimo del anime y del cómic americano, en especia l los Invisibles de Grant Morrison (cocainómano profesional) aunque también se encuentra el cine de Hong Kong, la ciencia ficción de Philip K. Dick, filosofía y religiones y por supuesto los tiroteos de John Woo.

Cinematográficamente es espectacular. Pese a esta mezcla de conceptos, la cinta funciona. Matrix creó algo único e inigualable y sí, estoy hablando del famoso tiempo bala y lo curioso es que se hizo con un sistema de cámaras. Para quien no sepa que es el tiempo bala, esta es acción a cámara lenta, de tal manera que las balas se ven espectaculares cuando van lentas. La paleta de colores usa composiciones frías, de tal manera que el azul se usa para la realidad y el verde para Matrix. Pero sobre todo la acción en la película es algo nunca visto. Hay de todo, desde peleas increíbles de kung fu master fu hasta tiroteos donde vuelan balas por doquier y puedo aseguraros que cada maldito plano se asemeja a una viñeta de cómic en especial la secuencia donde Neo y Trinity se lían a tiros en el edificio gubernamental.

Respecto a los personajes, el nombre de ellos tiene simbolismo, pero quiero obviar esa parte para que lo descubráis por vuestra cuenta. Neo es el elegido, quien salvará a la humanidad de vivr en Matrix. Morfeo es el guía y mentor de Neo, quien le muestra lo que hay más allá de la madriguera de conejo. Trinity además de ser clave en toda la cinta y ser también interés amoroso, es uno de los mejores personajes femeninos escritos de la ficción a la par de ser una mujer de armas tomar. El agente Smith es la amenaza principal a vencer y en sí es un villano muy interesante y con motivaciones que se va explorando a lo largo de la trilogía. Y podría seguir con Cifra, el Oráculo y muchísimos más que irán apareciendo a lo largo de la saga, pero prefiero centrar me en los principales.

Matrix aparte de toda la acción también invita a la reflexión, a cuestionar tu realidad y no es algo nuevo puesto que años atrás Jim Carrey protagonizó el show de Truman y nos hizo plantearnos si vivíamos en un programa de televisión. Lo curioso de Matrix es que quizá ya vivamos en nuestra propia realidad simulada y teniendo en cuenta que actualmente muchos no podemos vivir sin las redes sociales, es irónico viniendo de una película cuyo miedo de la época era el conocido Efecto 2000 por los que me demuestra que en parte ya vivimos en nuestra propia Matrix.

En conclusión, esta película es algo nunca antes visto. Cambió en su día la forma de hacer no solo cine de acción, sino el cine en general. Es más, John Wick no existiría sin esta. Es cierto que muchos deciden obviar sus secuelas pero yo lo siento, a mí me encanta en especial Reloaded con la mejor escena de persecución y Revolutions dando un final digno a la historia. No pienso hablar de Resurrections porque no la puedo tomar en serio y es Lana Wachowski criticando el cine genérico. Como un dato extra, Damien Chazelle la puso como homenaje en Babylon junto        con Ben-Hur, Terminator 2, Persona e incluso Avatar.

Si no la habéis visto deberíais hacerlo aunque no pilléis el trasfondo o la propia filosofía, siempre os quedarán las secuencia s de acción.

1331 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}