El
plazo de solicitud inicialmente finaliza el 30 de abril “pero
con esta ampliación, tendremos 15 días más para que los solicitantes
tengan más tiempo para presentar su solicitud única de la PAC 2025, dada
la importancia de hacerlo en los plazos establecidos para garantizar el
acceso a estas ayudas, que son fundamentales
para el sector”, ha dicho Martínez Lizán.
El
consejero ha indicado, en relación a las solicitudes, que “la
dinámica está siendo muy buena” y ha agradecido el trabajo de las
entidades colaboradoras “porque están trabajando mucho y bien en el
sentido dar ejemplo y de ser una comunidad autónoma que tenga cerrados
sus expedientes lo antes posible y sobre todo que no
haya ninguna preocupación para el sector”.
En
relación con la PAC 2024, el consejero ha explicado que desde
el 16 de octubre y hasta este momento, el Gobierno regional ha pagado
ya el 90 por ciento del total, “lo que en la práctica supone que hemos
ingresado en las cuentas de agricultores y ganaderos más de 552 millones
de euros, mientras que el 10% restante lo
pagaremos el 30 de junio”.
Además,
ha subrayado que este año se ha conseguido un hito “importantísimo
que ha sido adelantar hasta seis meses determinadas líneas de ayudas”
en una Consejería que el año pasado pagó hasta 72 líneas de ayuda, por
lo que ha agradecido a todo el personal de la Administración “su trabajo
para hacer posible estos números”.
Incorporación 2024
Junto
a las ayudas de la PAC, el consejero ha asegurado que el
impulso al relevo generacional también es fundamental para el sector y,
en ese sentido, ha indicado que la convocatoria de incorporación de
jóvenes de 2024, que se publicó en diciembre, cuenta con un presupuesto
de 50 millones de euros, el doble que el anterior.
Con
estos datos, el responsable
regional ha indicado que “prácticamente todas las personas solicitantes
cumpliendo los requisitos, digo prácticamente porque es muy complejo
asegurar que el cien por cien pudieran entrar, tenemos recursos
económicos suficientes para atender a los pendientes
del 2023 más las 456 solicitudes nuevas de este año”.
Además,
de todas estas solicitudes, un 30 por ciento son mujeres
“un dato muy importante que viene a manifestar la apuesta que desde el
Gobierno regional seguimos haciendo para que las mujeres tengan el lugar
que les corresponde en las explotaciones agropecuarias y se visualice
el importantísimo papel que tienen en las
mismas”.
En
relación con el relevo generacional, cabe recordar que el compromiso
del Ejecutivo autonómico se ha materializado en que desde 2016 le ha
destinado 225 millones de euros, 75 de ellos en este nuevo período PEPAC
con los que se espera incorporar a 1.900 jóvenes.
Ley de representatividad agraria
Por
último, Julián Martínez Lizán ha avanzado que, este mismo
jueves, las Cortes de Castilla-La Mancha, previsiblemente, tomaran en
consideración la Proposición de Ley de Representatividad Agraria, como
ya hiciera el Gobierno regional el pasado 21 de marzo en Consejo de
Gobierno.
“Se
trata de una ley demandada por las organizaciones profesionales
agrarias en la que, siguiendo el modelo y las formas de la
representatividad que establece la ley nacional aprobada recientemente,
va a poner en contexto qué organizaciones son las representativas en
todo el territorio para seguir manteniendo una interlocución
diaria y directa con la administración para intentar defender lo mejor
posible los intereses de que mejor nos representan que son nuestros
agricultores y ganaderos”, ha dicho el consejero.
En este acto el consejero ha estado acompañado por la delegada de la Junta, María Ángeles López; el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez; la viceconsejera de la Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales; la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lidia Benítez; el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández Clemente; la directora general de Economía Circular y Agenda 2030, Esther Haro; y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca, Rodrigo Fernández. Por parte de ASAJA ha estado el presidente de ASAJA a nivel nacional, Pedro Barato; el presidente de ASAJA Castilla-La Mancha y Cuenca, José María Fresneda, y el secretario general de la organización, Florencio Rodríguez.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 16 de Abril del 2025
Sábado, 19 de Abril del 2025
Sábado, 19 de Abril del 2025