Día Mundial del Parkinson.
En el Mundo
1831: (Lunes) En el Arroyo Salsipuedes (Uruguay) el general Fructuoso Rivera
agasaja a sus aliados charrúas artiguistas con una comida campestre. Su sobrino
Bernabé Rivera los rodea con 1200 soldados y matan a varias decenas (“Traición del Salsipuedes”). Varios
centenares de prisioneros son vendidos como esclavos.
1905: (Martes) Albert Einstein publica su “Teoría de la Relatividad”. El supuesto básico de esta teoría es que la localización de los sucesos físicos, tanto en el tiempo como en el espacio, son relativos al estado de movimiento del observador: así, la longitud de un objeto en movimiento o el instante en que algo sucede, a diferencia de lo que sucede en mecánica newtoniana, no son invariantes absolutos, y diferentes observadores en movimiento relativo entre sí diferirán respecto a ellos.
1954: (Domingo) Según un estudio de la empresa True Knowledge, basado en
300 millones de datos históricos desde 1900 hasta 2010 para calcular diferentes
estadísticas históricas, se concluyó que este día fue objetivamente el “día más aburrido” desde el año 1900;
nada importante aconteció. “En ese día se
llevó a cabo una elección general en Bélgica, nació un académico turco y
falleció un futbolista llamado Jack Shufflebotham. Aparte de eso, no sucedió
demasiado”.
2001: (Miércoles) Cerca de cincuenta personas mueren y 170 resultan
heridas como consecuencia de una avalancha humana en el estadio de fútbol Ellis
Park de Johannesburgo (Sudáfrica), durante el partido entre los Kaifer Chiefs y
los Orlando Pirates. Al parecer se vendieron más entradas de las que permitía
el aforo del estadio. 120.000 aficionados intentaron ocupar unas gradas en las
que solo cabían 70.000.
En España
1895: (Jueves) Nace en Madrid
Matilde Muñoz Barberi que fue una escritora de diversos géneros que utilizó el
seudónimo de “Selma Barberi”. Trabajó
en el diario “El Imparcial” donde
escribía críticas en la sección de Arte y publicó sus primeras obras. Además de
periodista, fue novelista, ensayista, dramaturga, poetisa y guionista
radiofónica. Fue socia del Lyceum Club
Femenino, donde tuvo relación con mujeres intelectuales y destacadas del
momento.Tras la guerra civil española, se le prohíbió ejercer de periodista y
decidió exiliarse a Cuba donde se centró en el teatro. Falleció en 1954 en La
Habana.
1899. (Martes) Como consecuencia del Tratado de paz entre el Reino de España y
Estados Unidos, España renuncia a todo derecho de soberanía sobre Cuba.
Igualmente se recoge que España cede a los Estados Unidos la isla de Puerto
Rico además de la isla de Guam, entre otros muchos acuerdos. España recibe a
cambio, la cantidad de 20 millones de dólares.
1924: (Viernes) Se produce el asalto al Tren Correo de Andalucía. El tren partió desde Madrid y en él iban los envíos y pagas de varias compañías coloniales, además de correspondencia procedente de toda Europa. Contó con dos víctimas, Ángel Ors Pérez de 30 años, y Santos Lozano León de 45, que eran oficiales ambulantes de correos. Los culpables del crimen fueron Antonio Teruel (que se suicidó antes de ser detenido) y José María Sánchez Navarrete, Francisco de Dios Piqueras y Honorio Sánchez Molina que fueron ejecutados en el garrote vil en mayo de 1924.
2009: (Sábado) Fallece en
Gijón, a los 80 años, María del Socorro Tellado López, conocida por el nombre
artístico de “Corín Tellado”. Fue una escritora de literatura romántica muy
prolífica, con alrededor de 5.000 novelas y relatos en su haber entre 1946 y
2009, que fue traducida a 27 idiomas. El haber vendido más de 400,000.000 de
ejemplares de sus novelas la llevó a ser reconocida como la autora más vendida
en idioma español según el Libro Guinness de los récords de 1994, y ya en 1962
la Unesco la había declarado la escritora española más leída después de Miguel
de Cervantes.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1568
En Malagón. Domingo,
11 de abril de 1568.
Siendo Domingo de Ramos se bendice en su inauguración el Convento de San José fundado por Santa Teresa de Jesús, gracias a su amiga y benefactora Doña Luisa de la Cerda. La Santa diría de Doña Luisa que es una mujer “buena y muy temerosa de Dios” y destacaba de ella que era una de las mujeres “principales del reino, creo hay pocas tan humildes, y de mucha llaneza”.
Año 1589
En Torre de Juan
Abad. Viernes. 11 de abril de 1568.
Se
le encarga al escultor y arquitecto Francisco Cano, residente en Villanueva de
los Infantes, la realización del retablo mayor en la Iglesia de Nuestra Señora
de los Olmos. Es de madera tallada y policromada, con tres cuerpos y tres
calles, con alternancia de frontones curvos y triangulares. Tiene doce
esculturas de talla entera de los Apóstoles. En la zona superior, cubriendo el
conjunto hay un artesonado de madera decorada.
Año 1893
En Moral de
Calatrava. Martes, 11 de abril de 1893.
En este día deja la Alcaldía Don Gabriel Aranda dejando las
cajas municipales con un déficit significativo; por ello, en
octubre de 1899, el Ministerio de Gobernación, tras un
largo expediente administrativo lo incapacitó para
ostentar cualquier cargo público. Sin embargo en 1906 fue
propuesto para ser Juez Municipal provocando el recelo de sus vecinos. Como
muestra, en la prensa valdepeñera, el moraleño
Don Francisco Jiménez Guijarro informa del movimiento general de protesta surgido
destacando “la incapacidad para desempeñar
cualquier cargo oficial [por el Señor
Aranda] por el expediente de defraudación de cuarenta y cinco mil y pico de pesetas a los fondos de este
pueblo”.
Año 1903
En Valdepeñas.
Lunes, 11 de abril de 1903.
El Periódico “conservador
bisemanal” de Valpeñas anuncia los servicios del madrileño oculista Doctor
Gastaldo en la localidad. Se comunica que “permanecerá
entre nosotros desde el día 15 al 26 del corriente mes”. Este doctor
practicaba “cuantas operaciones se hacen
precisas en las enfermedades de los ojos”. Las consultas a los enfermos
eran desde la once de la mafiana a la una de la tarde. Dicha atención média se
realizaba en la “Fonda Central” en la
calle de Jijón, número 24.
Año 1914
En Horcajo de los
Montes. Sábado, 11 de Abril de 1914.
El alcalde Don Sergio Aceituno anuncia la creación de la plaza de
Farmacéutico titular de la villa con el suedo anual de 600 pesetas, en la que “se comprenden las medicinas para 25
individuos pobres”. Además, como aliciente para quien quisiese optar al
puesto se informa que “próximos a este
pueblo de 300 vecinos existen otros ocho que carecen de Farmacia y pueden
reunir entre todos 1.700 vecinos, que hoy tienen que proveerse de medicinas de
la capital y de otros puntos distantes de más de diez leguas”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 15 de Abril del 2025
Martes, 15 de Abril del 2025
Martes, 15 de Abril del 2025