En
el Consejo Regulador, convencidos de la importancia de una feria
específica que ha ido creciendo con los años más recientes de este siglo
XXI, desde el primer momento y como Denominación de Origen anfitriona,
al celebrarse la feria en la capital de Ciudad Real, ha mostrado su
compromiso con FENAVÍN.
Una
apuesta que supieron ver desde sus orígenes. Tanto es así, que
prácticamente la evolución creciente de la comercialización exterior
para las bodegas manchegas en estas últimas décadas ha sido paralela a
la consolidación de la propia feria. Así, como sostienen desde su
organización “en solo seis ediciones, FENAVÍN se consolidó como la
feria monográfica de vino español de referencia, atrayendo a compradores
de mercados tan diversos como Estados Unidos, Alemania, Reino Unido,
Japón y China”, lo que se traduce en un aumento significativo en las ventas al exterior de vino embotellado con DO La Mancha.
FENAVÍN
ha sido, por tanto, el reflejo comercial de la profesionalización del
sector vitivinícola en la región castellano-manchega, donde han
confluido varios factores. Por un lado, a la apertura hacia el exterior
con la definitiva entrada en el mercado común europeo (en las
postrimerías del siglo XX), se suman otras importantes bazas, como los
buenos frutos y respuesta del terruño manchego a la reconversión
varietal del viñedo y, sobre todo, la inversión en moderna tecnología en
bodega, que, junto al capital humano, con estructuras comerciales y
técnicos más formados, permitieron situar a los vinos DO La Mancha en
una posición de ventaja competitiva en los mercados de países terceros
(fuera de la UE).
Perspectivas de crecimiento
Aunque
la irrupción del COVID ha supuesto una ralentización de esos mercados
exteriores para el vino embotellado (no recuperados todavía en su
demanda para el caso de China), FENAVÍN ha mantenido su confianza como
feria referente. Con la inauguración de su nuevo pabellón para la
edición de 2023 afianzó su crecimiento en participación y superficie
expositiva, contando, según datos de la feria, “con la participación de
1.921 bodegas y cooperativas de todo el país, distribuidas en ocho
pabellones que abarcaron un total de 29.340 m2 de espacio
expositivo. Este crecimiento refleja la importancia y el prestigio que
la feria ha adquirido en el ámbito nacional e internacional.”
Para
la presente edición de 2025, FENAVÍN (del 6 al 8 de mayo) afina sus
detalles en el Pabellón Ferial IFEDI de Ciudad Real. Está previsto, de
hecho, la asistencia a FENAVÍN 2025 de “más a más de 2.000 bodegas,
desde pequeñas empresas familiares hasta grandes firmas del sector.” Los
contactos y volumen de negocios serán claves, gracias también “a
herramientas avanzadas como el programa Contacte con..." y el
Buscador de Negocios, que permitirán a expositores y compradores
programar reuniones y organizar sus agendas de manera eficiente. Todo
ello, además, completado con espacios como la Galería del Vino, uno de
los mayores atractivos de FENAVÍN para el público profesional que
“permitirá a los asistentes explorar diversas propuestas vinícolas en
condiciones óptimas de cata, con información detallada sobre cada
producto.”
En
el aspecto comercial, FENAVÍN espera facilitar “alrededor de 500.000
contactos comerciales a través de una red de delegaciones globales,
proporcionando una plataforma para que la oferta vinícola española
alcance una proyección internacional y se consolide en los mercados de
mayor relevancia global.” Asimismo, en esta ocasión, representantes de
FENAVIN y bodegas de Ciudad Real han realizado misiones comerciales en
países como Vietnam y Tailandia, buscando captar compradores de mercados
emergentes interesados en el vino español.
Con stand propio
Es el ejemplo de la mejor combinación de innovación, diseño y tradición está en la propia Denominación de Origen La Mancha, que una edición más, como confirma su Presidente Carlos David Bonilla, volverá a estar presente en FENAVÍN 2025. No solo con la asistencia de medio centenar de bodegas a título individual, sino también con un stand propio en el pabellón B (antiguo pabellón Virgilio), de 102 m2 con módulos de apoyo suplementario a ocho bodegas.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 16 de Abril del 2025
Miércoles, 16 de Abril del 2025