Con motivo del Día Mundial del Parkinson, la Asociación de
Tomelloso ha alzado la voz para combatir el estigma que sufren diariamente las
personas diagnosticadas con esta enfermedad. El acto, celebrado en la Posada de
los Portales, ha reunido a representantes institucionales, socios, familiares y
amigos en una jornada marcada por la emoción, la reivindicación y la esperanza.
La teniente de alcalde, Eloísa Perales, los concejales del equipo de gobierno,
Inés Losa, Rocío Valentín y Antonio Calvo; el diputado regional y concejal socialista,
Fran Barato, además de representantes de otras asociaciones relacionadas con la
discapacidad, han estado en la Posada.
Bajo el lema “No des nada por sentado. Detrás de cada
persona con Parkinson hay un estigma que eliminar”, la presidenta de la
asociación, Gema Gil, ha leído un manifiesto en el que ha denunciado la imagen
distorsionada que existe sobre esta enfermedad neurodegenerativa, “el Parkinson
no es solo temblor, ni es exclusivo de personas mayores” ha afirmado,
subrayando la necesidad de desmitificar los síntomas visibles y reconocer los
muchos invisibles, como la rigidez, la lentitud de movimientos, la depresión,
la ansiedad o los trastornos del sueño.
Una enfermedad con múltiples caras
Según la Federación de Parkinson de Castilla-La Mancha, en
la región hay alrededor de 7.000 personas afectadas. A nivel nacional, la cifra
asciende a 160.000. Sin embargo, el coste emocional y económico recae, en su
mayoría, sobre los propios enfermos y sus familias, quienes deben asumir gastos
derivados de terapias y cuidados que no cubre el sistema público de salud:
fisioterapia, logopedia, apoyo emocional o adecuaciones en el hogar.
“Las asociaciones luchamos cada día para dar apoyo y
visibilidad, pero necesitamos recursos”, ha señalado Gil, quien también ha
reivindicado la necesidad de políticas públicas que garanticen una atención
integral y coordinada.
El testimonio de Paco: encontrar luz en la oscuridad
Uno de los momentos más emotivos del acto ha llegado con la
lectura, a dúo entre Paco, afectado por la enfermedad, y Ruth, psicóloga de la
asociación, del relato titulado Tómalo por el lado bueno. Con tono irónico,
vitalista y sincero, Paco ha compartido cómo el diagnóstico cambió su vida,
pero también lo que le ha aportado.
“¿Habría sido mejor mi vida sin Parkinson? Seguramente no”,
ha confesado, relatando cómo el miedo inicial dio paso a una etapa de actividad
y superación en la que descubrió nuevas aficiones, amistades y motivos para
sonreír. “Aquí comparto la experiencia con un grupo que contagia buen rollo y
atención profesional que nos hace aguantar el tipo”, ha resumido.
El compromiso institucional: voluntad de acción
El acto ha concluido con la intervención de la teniente de
alcalde, Eloísa Perales, quien ha puesto en valor tanto el lema escogido como
la labor incansable de la asociación. “Los gestos, como teñir de azul edificios
emblemáticos o realizar charlas, son importantes, pero también lo es pasar a la
acción”, ha declarado.
En este sentido, ha anunciado la firma de un nuevo convenio
con el Ayuntamiento para impulsar la detección precoz, el acceso a tratamientos
y la sensibilización de la población. “Gracias por hacer de Tomelloso un lugar
más social, más inmersivo y por cuidar de los nuestros”, ha concluido.
Más actividades en torno al 11 de abril
Además del acto principal, la asociación ha organizado
varias actividades para conmemorar la efeméride. Entre ellas, destaca una
charla en el Centro de Salud número uno de Tomelloso el próximo día 21 titulada
Cuidando sonrisas, dirigida a pacientes con enfermedades neurodegenerativas y
sus familias. También se desarrollará un taller en el marco de la Escuela de
Familias, impartido por la psicóloga Ruth Mezcua.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 15 de Abril del 2025
Martes, 15 de Abril del 2025
Martes, 15 de Abril del 2025
Martes, 15 de Abril del 2025