Día Mundial de la Hemofilia.
Día Mundial de la Lucha Campesina.
Día de Apreciación de los Murciélagos.
Día Europeo de la Información Juvenil.
Jueves Santo.
En el Mundo
1523: (Martes) En territorio
de la actual ciudad de Diriamba (Nicaragua), el jefe indígena Diriangen se
presenta al frente de un grupo de cuatro mil guerreros dirianes y nagrandanos,
con los que ataca a los españoles, que deben retirarse hacia el sur, a los
dominios del cacique Nicarao. Esta acción bélica se considera la primera
manifestación de rebeldía contra la conquista española.
1695: (Domingo) En Ciudad de México muere Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa católica, poeta y dramaturga mística mexicana. Por la importancia de su obra, recibirá el sobrenombre de "El Fénix de América". Escribió, entre otras obras, el auto sacramental de "El divino Narciso", publicado en 1689.
2014: (Jueves) En México,
fallece a los 87 años el escritor y periodista colombiano Gabriel García
Márquez, Premio Nobel de Literatura en 1982, creador de obras clásicas como "Cien años de soledad", novela
cumbre del denominado "realismo
mágico", que colocó la narrativa hispanoamericana en primera línea de
la literatura universal, "El amor en los tiempos del cólera", "El coronel no tiene quien le
escriba", "El otoño del patriarca" o "Crónica de una muerte
anunciada".
2019: (Miércoles) El expresidente de Perú,
Alan García, se dispara dos veces en la cabeza en Lima cuando la Policía iba a
arrestarlo por el “Caso Odebrecht”.
El mandatario peruano estaba implicado en esta trama de investigación de
sobornos a cambio de contratos en la constructora Odebrecht, concretamente en
un proyecto de construcción de un tren para Lima.
En España
1492: (Domingo) Los Reyes Católicos y Cristóbal Colón firman las “Capitulaciones de Santa Fe”, convenio previo a su supuesto viaje a Asia para adquirir especias. El secretario Juan de Coloma fue el encargado de redactar este acuerdo que otorgaba a Colón diversos títulos sobre las tierras descubiertas y un importante porcentaje sobre las riquezas conseguidas para la corona.
1624: (Miércoles) Fallece, a
los 59 años, la madrileña Mariana Navarro de Guevara
Romero. Fue una monja católica miembro de las Terciarias Mercedarias . Al
ingresar tomó el nombre religioso de “Mariana
de Jesús”. Se destacó por una vida de penitencia y el énfasis de la
devoción a la Eucaristía. El Papa Pío VI la beatificó tras el reconocimiento de
dos milagros.
1867: (Miércoles) Nace en Madrid María Ana de Jesús Guerrero Torija,
artísticamente conocida como “María
Guerrero”. Actriz y empresaria teatral considerada la mejor intérprete de
la escena española decimonónica. Hija de un empresario teatral, se formó bajo
la supervisión de la célebre actriz Teodora Lamadrid. En 1885 debutó en el
Teatro de la Princesa, donde consiguió sus primeros éxitos con la compañía de
Ricardo Calvo.
2008: (Jueves) Fallece en
Madrid la miliciana Rosario Sánchez Mora. Fue apodada “La Dinamitera” por su experiencia con explosivos, y fue una
heroína republicana en la Guerra Civil española. , conocida como “La Dinamitera”. Miguel Hernández la
inmortalizó en un poema que comienza: “Rosario,
dinamitera / sobre tu mano bonita / celaba la dinamita / sus atributos de
fiera”.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1719
En Almadén. Lunes,
17 de abril de 1719.
En este día es enterrado en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora
el joven Juan Bautista Serrano López, con 20 años de edad, que murió ejerciendo
de barrenero en las minas de la localidad (es decir se encarga de perforar un
agujero en la mina rellenándolo de
pólvora para eliminar roca). Recibió la extremaunción del Teniente de
Cura local, Don Juan Antonio Barea, indicando que “no dio lugar a más porque lo cogió un barreno de la mina”:
Año 1731
En Santa Cruz de
Mudela. Martes, 17 de abril de 1731.
El Cardenal de Astorga y Arzobispo de
Toledo, Don Diego de Astorga y Céspedes, concedió licencia a la Cofradía de la
Veracruz, para que pudiese ceder a los Padres Agonizantes la Ermita de San Juan
Bautista, que por entonces era conocida como de Jesús Nazareno. Esta cesión
tenía el objeto de fundar un hospicio, y la única condición que se ponía es que
en el lugar “no había de impedir la
celebración de las funciones parroquiales de costumbre”:
Año 1896
En la provincia. Viernes, 17 de abril de 1896.
En el Boletín Oficial
de la Provincia se publica una circular dirigida a todos los alcaldes de la
provincia. El motivo es que se ha visto “con
sentimiento” que en casi todas la localidades de la provincia, cuando llega
el sorteo de los mozos para el Servicio Militar y han de realizarse el
reconocimiento médico de los mismos, muchos de ellos “dejan de verificarlos, unos pretendiendo justificar con
certificaciones facultativas hallarse enfermos, y otros sin acompañar documento
de ningún género”. Ante esta situación se pide a los ayuntamientos que se
rígidos en la solicitud de un estricto certificado médico para “un verdadero convencimiento de que son
ciertas las enfermedades que en muchos casos se suponen”.
Año 1899
En la Daimiel. Martes, 17 de abril de 1899.
Desde el Juzgado de Instrucción de la localidad
se hace público el sumario que se está instruyendo sobre el hurto de caballerías
de la propiedad de Don Pedro Antonio Fisac e Higinio Vázquez, Ilevado a efecto
Ia noche del 4 al 5 del actual “en el quinto Cañada del Gato, sitio de Zacatena”.
Los animales robados eran un macho de aparejo, una lechona, cuatro burros y una
burra. Se sospechaba de dos hombres, “al parecer gitanos, que pasaron a eso
de las ocho de la indicada, noche a caballo, uno de los cuales era castizo y
más bajo que el otro, por Puente Navarro y la Casa de los Guardas, embozados en
una capa y con manta en la grupa del caballo”.
Año 1916
En Argamasilla de Alba y Cinco Casas –Alcázar de San Juan-.Lunes, 17 de abril
de 1916.
La Compañía del Ferrocarril inaugura el apeadero situado en el paraje de “Las Moyas”, denominado de “Marañón”, entre ambas localidades. Se encontraba dentro del tramo de un nudo ferroviario de relevancia menor que surgió con el deseo de unir la capital de la provincia con la periferia y que unió Alcázar de San Juan, Manzanares, Argamasilla de Alba y Tomelloso.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 18 de Abril del 2025
Sábado, 19 de Abril del 2025
Viernes, 18 de Abril del 2025
Viernes, 18 de Abril del 2025