A finales del siglo XX,
coincidiendo con el trazado de una antigua línea ferroviaria, ya sin servicio,
que unía Ciudad Real con Extremadura y Badajoz se construyó en la capital de
nuestra provincia la Avenida del Ferrocarril.
El ferrocarril suma elementos
patrimoniales en las ciudades en las que se instala. Podríamos citar los Paseos
de la estación. El de Almagro, por ejemplo -con el tren en servicio actualmente- posee uno de los más exclusivos
y valiosos tesoros medioambientales de La Mancha: una treintena de olmos
centenarios. Destacable también la zona de la Antigua Estación de Tomelloso, con
varios edificios que se utilizaron cuando llegaban los trenes por aquí,
perfectamente rehabilitados y en uso para servicios públicos. También en
Tomelloso, junto a la antigua estación se pueden observar muy variados
elementos de Patrimonio Industrial por
la gran cantidad de destilerías de vino instaladas en la zona, atraídas por el
tren.
Podría decirse que, incluso
cuando se retira del servicio una línea ferroviaria, si se gestiona bien la
urbanización de los terrenos de la antigua estación, las vías y todo lo demás,
conservando todo lo que merezca la pena; también en este caso el tren suma patrimonio
a la ciudad que deja.
La avenida del ferrocarril en Ciudad
Real tiene un bonito trazado, con mediana y dos carriles de circulación para
cada sentido. Hay árboles y jardines a ambos lados, así como en la mediana. En
el lado sur hay urbanizaciones de viviendas; en el lado norte se encuentra uno
de los pulmones verdes de la ciudad, el Parque Gasset. Además, recientemente,
se ha instalado entre la Avenida y el Parque una biblioteca Pública del Estado.
Sin lugar a dudas, es una zona de las mejores de la ciudad.
El Parque Gasset y la Biblioteca Pública
del Estado son dos atractivos innegables
de la zona. Sin embargo, lo que nos resulta verdaderamente destacable es la gran cantidad de elementos nos
recuerdan el paso del tren por aquí. Entre ellos citaremos los siguientes: un
colegio público situado junto al Parque Gasset de nombre “Colegio Ferroviario”;
el edificio pendiente de rehabilitación del antiguo Colegio del
mismo nombre; antiguas naves de las instalaciones del tren, ahora en propiedad
pública y destinadas a usos diversos, una vía muerta con un vagón de hace bastantes años perfectamente
rehabilitado; y varios elementos más.
En la mediana de la Avenida del
Ferrocarril se han aprovechado todo tipo
de elementos de la antigua vía, los cuales recuerdan, de forma adecuada, en
nuestra opinión, que por aquí pasó el Ferrocarril, como por ejemplo los
alcorques de los árboles, confeccionados con trozos de madera procedentes de
las traviesas de la vía, piezas de hierro de todo tipo usadas en las estaciones
y otros.
El pino de la Avenida del
Ferrocarril es un piñonero centenario de casi treinta metros de altura situado
actualmente en la mediana de la avenida, frente al Parque Gasset. Es un árbol
precioso, aún más bonito que la mayoría de los de su especie, pues este es más
alto y con la copa más pequeña, aunque bien formada; verdaderamente esbelto y
elegante. Uno de los mejores árboles de La Mancha. Cuando se iban a urbanizar
los terrenos de las antiguas instalaciones ferroviarias, los vecinos de la zona
escucharon comentarios de que este pino lo iban a quitar. Fuese cierto o no el
rumor, lo que si fue verdad es que hubo una moderada protesta ciudadana y el
pino sigue en su lugar, decorando con su verdor y su altura de forma
inigualable el paisaje urbano de la capital de nuestra provincia.
La Avenida del Ferrocarril y el
entorno de esta es un intencionado e insistente propósito de que nadie se
olvide que por aquí pasó el tren. En Ciudad Real lo quitaron de aquí y lo
pusieron en otro lugar, lo cual nos parece muy bien. Bastante mejor, por
supuesto, que aquellos lugares en los que se quitó el ferrocarril con la
intención de no traerlo nunca más. En estos últimos sitios es obligación de
autoridades locales y vecinos reclamar que los vagones vuelvan a circular por
su localidad, pues si un día hubo tren, puede volver a haberlo de nuevo.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 20 de Abril del 2025
Domingo, 20 de Abril del 2025