Opinión

El Príncipe de Egipto: El primer clásico de Dreamworks

Luis Manuel Serrano Novillo | Viernes, 18 de Abril del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Antes de Shrek, Dreamworks ya hizo joyas animadas allá por los 90 aunque la mayoría se han perdido o están infravaloradas como Antz o La Ruta Hacia El Dorado, hay una que ha perdurado: El Príncipe de Egipto.

Esta película narra los hechos del Éxodo, aunque de manera breve. Para quien no sepa de qué trata el Éxodo, es la historia de Moisés y como liberó a su pueblo de la tiranía del faraón tras muchos años de esclavitud para guiarlos a la tierra donde mana leche y miel.

Hay algo en esta película que me atrae cada vez que la veo y es que a pesar de contar una historia basada en el Antiguo Testamento, profundiza en la relación entre Moisés y Ramsés, el heredero al trono y hermano de éste, de como pasaron de ser hermanos a ser enemigos. Es obvio que tiene sus diferencias con el texto original, pero por suerte no te sacan del visionado.

 La animación de esta película es tradicional aunque tiene partes donde usa un poco de 30 y si os soy sincero ha envejecido bastante bien sobre todo en el último tramo.

Por supuesto no puedo olvidar me de las canciones, todas ellas compuestas por el legendario Hans Zimmer y tiene temazos como Libéranos, Una mirada celestial, Con los grandes juegas ya, Las plagas y como no, Si tienes fe. Os reto a no llorar con esta última.

Los personajes son quizá el núcleo de la historia. Moisés tiene su propio arco de desarrollo, muy parecido al arco del héroe.

Empieza siendo un príncipe arrogante y negando de sus raíces hasta descubrir sus orígenes y es entonces cuando después de encontrar se con Dios (en forma de una zarza en llamas) cuando decide liberar a su pueblo. Ramsés es quizá la mejor versión que he visto del personaje, al contrario que el faraón en el clásico Los Díez Mandamientos, descubres porque se comportan como tal y todo es debido a la dura educación de su padre para que sea un líder fuerte.

Podría hablar también de Séfora, Miriam y Aaron aunque estos más bien actúan como personajes de apoyo para Moisés sobre todo Séfora y Miriam.

Hay muchas escenas increíbles. Muchos recordamos la apertura del Mar Rojo y si, es alucinante pero ese mérito se lo lleva la cinta de Cecil B. DeMille. Mi favorita y la que se me queda grabada en la retina es la secuencia de las plagas sobre todo primero por el juego de colores, el temazo de fondo y sobre todo por ver como Moisés con mucha lastima ve sufrir al hogar donde se crío por culpa de la arrogancia de su hermano al no liberar a los suyos. Es una escena poderosa y triste a la vez. Resalta crudeza aunque no necesita ser morbosa y si, la película tiene algún momento duro.

El Príncipe de Egipto es un clásico de Dreamworks que todo el mundo tiene que ver. Es una cinta emotiva, poderosa y necesaria.

Creerme que vais a llorar sobre todo si la visteis desde muy pequeños entonces viéndola ahora os dará mucha nostalgia. En lo personal de toda la etapa de 2D del estudio es mi favorita junto con Simbad y El Dorado. Si no la habéis visto en serio, ¿a que estáis esperando?

1203 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

En esta misma categoría...

Si no amaneciese

Domingo, 20 de Abril del 2025

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}