Romería

Navarro: «La Romería es el alma de Tomelloso, y este año queremos que sea más segura, más emotiva y más nuestra que nunca»

El alcalde de Tomelloso desgrana los preparativos de una Romería que aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Nacional, reforzada por un gran despliegue de seguridad, emoción y tradición compartida

La Voz | Viernes, 25 de Abril del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Con la Romería 2025 a la vuelta de la esquina, Tomelloso se prepara para una de sus celebraciones más emblemáticas, que este año da un paso decisivo hacia su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional. En esta entrevista, el alcalde comparte el enorme trabajo de coordinación entre administraciones, cuerpos de seguridad y colectivos locales para garantizar una jornada inolvidable, segura y profundamente emocionante. 

 —La Romería de la Virgen de las Viñas congrega a miles de personas. ¿Qué medidas de seguridad se han implementado este año para garantizar el bienestar de todos los asistentes, tanto en el traslado como en el recinto romero? 

—Mire, es algo que hemos trabajado mucho y de manera coordinada entre fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, Guardia Civil y la Policía Local, además de la Hermandad de la Virgen de las Viñas y el Ayuntamiento de Tomelloso. Hemos convocado una Junta de Seguridad local en la que se han expuesto todos los pormenores de este evento que puede llegar a reunir a cerca de 30.000 personas. Desde luego en la provincia de Ciudad Real no hay otra Romería de esta envergadura. Todos los actores principales estamos alineados en el mismo objetivo: que la Romería sea un éxito en participación, devoción y que la seguridad esté garantizada. Es un día grande para Tomelloso, la gente lo vive con un fervor inusual. Los jóvenes, y no tanto, comienzan a venir desde el jueves, y es muy importante coordinar el tráfico en la ciudad, pero también en las carreteras que bordean Pinilla, que es la ermita donde está nuestra querida Virgen, si todos respetamos las reglas, todo saldrá bien. Pero es necesario que el pueblo de Tomelloso sea el más mentalizado de ello. Siempre ha habido un comportamiento cívico digno de mención, pero insisto en que todos somos actores necesarios en el cumplimento de las normas que están establecidas.  

—La organización de un evento de esta magnitud requiere una coordinación exhaustiva entre diferentes áreas. ¿Nos la podría detallar? 

—Como le acabo de decir, si no estuviéramos en contacto nada sería posible. además de la Junta Local de Seguridad, es en la propia ermita, en el Santuario de Pinilla, donde mejor se ve todo lo que puede suceder o no. En el terreno, allí a pie de obra. Hemos estado junto con la policía local y miembros de la Hermandad de la Virgen de las Viñas analizando in situ las cuestiones que tendríamos que resolver. El campo no es un lugar resuelto desde el punto de vista urbanístico, el campo no tiene puertas. Por tanto, hay que adelantarse y prever posibles vías que entorpezcan un buen desarrollo de ese día. Es un día grande para el pueblo de Tomelloso, la gente se enfunda en su blusa y en su pañuelo de hierbas y celebra que la Virgen vuelve a su casa, es el momento de continuar con la profunda tradición vitivinícola de Tomelloso y su denominación como la Virgen de las Viñas, una de las peticiones más importantes y sentidas a la Virgen durante la romería está relacionada con las cosechas, especialmente las de la vid.

—El traslado de la imagen de la Virgen de las Viñas es uno de los momentos más emotivos. ¿Qué novedades o aspectos destacables podemos esperar este año? ¿Qué significado tiene este acto para el pueblo de Tomelloso?

—Es el más emotivo porque nuestra Patrona vuelve a su casa, a Tomelloso. Vuelve a su querida parroquia de la Asunción, que cumple 450 años como la gran señora de la Plaza de España, la que ha contemplado desde su campanario el ir y venir de carros y carretas, de mulas que eran las que labraban el campo. Es un recorrido clásico, no por ello cansado o cansino, al pueblo le gusta que Ella vuelva por donde siempre porque ello da normalidad a Tomelloso y al futuro, los cambios en ese sentido suelen ser muy sensibles... Es un instante mágico, suspendido entre el polvo del camino y la devoción palpable, donde la Madre vuelve a casa, y el pueblo entero se siente, una vez más, cobijado bajo su manto. Es esa imagen en el que Ella vuelva a mirar la ermita, en la rotonda que sube camino a Tomelloso, en la que se despide agradecida a su ermita y en la que parece decirle que vuelve  a su casa, que regresa a su querido Tomelloso.


 "La Romería... era el día grande, la explosión de un sentimiento contenido durante todo el año. Las calles se llenaban de carros engalanados, de familias vestidas de fiesta, de un bullicio alegre y respetuoso a la vez. El aire vibraba con el sonido de las guitarras, las canciones populares y el eco lejano de los cohetes. Y en el centro de todo, la imagen de la Virgen, pequeña y poderosa, avanzando lentamente entre una marea de rostros fervorosos, de promesas silenciosas y plegarias susurradas. Era la tierra entera, Tomelloso y su campiña, ofreciendo su corazón a su Patrona, en un acto de fe tan antiguo como las viñas que la rodeaban."

En este fragmento de “El liberal de Castilla” del año 1976, García Pavón captura la esencia de la Romería: la alegría desbordante, el fervor religioso y la profunda conexión de los tomelloseros con su tierra y su Virgen. Describe los elementos típicos de la celebración, como los carros engalanados y la música, pero sobre todo se centra en la emoción y la devoción que impregnan el ambiente. Pues esto sigue igual.

—Alcalde, después de tantas Romerías vividas, ¿hay algún momento específico de la celebración que le resulte especialmente significativo o emotivo a nivel personal? ¿Podría compartirlo con nuestros lectores? 

—Cada una es diferente, pero le confieso que no es igual vivirla como alcalde. Creo que tengo, una gran responsabilidad. Es indudable. Todo está preparado, pero hay circunstancias que pueden ocurrir ese día, por lo tanto, es un momento en el que, si me lo permite, estoy de guardia. Estoy pendiente de todo, de cualquier aviso, de lo que pueda acontecer fuera de la hoja de ruta. En lo personal, soy un tomellosero feliz. Me encanta la salida de la Virgen para la misa de campaña, me emociona y me traslada a épocas de mi vida muy felices, muy gratificantes. Llevarla a hasta su lugar en el altar que se improvisa entre música y aplausos me origina una gran emoción. La siguiente salida es la de llevarla ya a Tomelloso. Después de una gran jornada con amigos y familia, visitando carrozas, viendo el espectáculo de las reatas, hablando con tomelloseros, con visitantes, con todo el mundo, la llegada a la plaza de España…no hay palabras para definirlo.

 

—La Romería es una tradición profundamente arraigada en Tomelloso. ¿Qué implicaciones tendría la obtención de la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional y qué pasos se están dando para lograr este reconocimiento? 

—Estamos firmemente comprometidos con esta declaración, es uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística que hemos modificado para que sea útil a Tomelloso, y creo que se está haciendo un gran trabajo. Riguroso y serio, cumplidor a carta cabal con las exigencias para conseguirlo, y todo en un marco de participación como lo es la Comisión creada para conseguir este objetivo en la que está la Hermandad de la Virgen de las Viñas, grupos folclóricos etc. Nace con una clara vocación de compartir lo que estoy seguro que será un éxito de Tomelloso, que engrandecerá nuestra Romería. El informe inicial lo ha elaborado Alejandro de Haro, y esta semana se ha presentado la web con una imagen limpia, clara e innovadora, con la que seguiremos ganando enteros para esa consecución tan ansiada. 

Para finalizar, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los vecinos de Tomelloso y a todos aquellos que nos visitan durante la Romería de este año 2025? 

—Que disfruten en Romería, que la vivan con toda la pasión que le ponemos a las cosas en Tomelloso, que no piensen en la del 2026, que vivan el momento que la vida nos ofrece, que le hagan un hueco aún mayor en su corazón a la Virgen de las Viñas, que tengan un momento para la reflexión, el recogimiento y la plegaria, que recuerden a quienes ya no están pero que también fueron romeros de la Virgen en otro tiempo, que abracen a sus familias y a sus amigos y que lo hagan en torno a una caldereta y un buen plato de queso, que no falte vino pero que la mesura acompañe también cada brindis, que sigan siendo el gran pueblo ejemplar de La Mancha y que griten fuerte: ¡Viva la Virgen de la Viñas y su Niñete!

340 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}