El legado de Francisco Martínez Ramírez, “El Obrero”, ha sido el eje de una enriquecedora charla celebrada esta mañana en el Instituto Eladio Cabañero, enmarcada dentro de los actos conmemorativos por el 50.º aniversario del centro educativo. La ponencia ha corrido a cargo de Santiago Arroyo Ramírez, doctor en Filosofía, profesor universitario y autor de Francisco Martínez Ramírez, el Obrero de Tomelloso (1870-1949): pensamiento y acción reformista en La Mancha, una obra clave para comprender la dimensión reformista y humanista de este ilustre tomellosero.
El alumnado de 4.º de ESO ha tenido la oportunidad de acercarse a la figura de “El Obrero”, un hombre que soñó con transformar su pueblo a través de la educación, la cultura y las infraestructuras. Fundador del primer periódico editado en Tomelloso, impulsor de la conexión ferroviaria con la red nacional y firme defensor de la alfabetización de los agricultores, Martínez Ramírez se erige como uno de los grandes motores del progreso local de principios del siglo XX.
Durante la charla, también se abordaron sus relaciones con figuras de la talla del General Aguilera o Melquiades Álvarez, evidenciando la influencia que alcanzó en el ámbito político y social de su tiempo.
El acto ha concluido con una reflexión compartida: resulta llamativo que, a pesar de su importancia histórica, Francisco Martínez Ramírez siga siendo un gran desconocido para buena parte de la ciudadanía de Tomelloso. Más allá de la escultura erigida en su honor en los años 70, se plantea la necesidad de otorgarle un mayor reconocimiento institucional y social.
La actividad ha servido, no solo para honrar su memoria, sino también para despertar en los más jóvenes el interés por la historia local y por quienes, como “El Obrero”, dedicaron su vida al bienestar colectivo.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025