Provincia

Cine y formación para celebrar la Libertad de Prensa

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real ha programado un cine fórum con la proyección de la película La Corresponsal y el taller formativo “IA para comunicar mejor”.

La Voz | Sábado, 3 de Mayo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa con una programación especial que combina cine y formación, reiterando su compromiso con la lucha por los valores que definen el periodismo como pilar de la democracia, principios sustentados en la información veraz y refractarios a la desinformación y la mentira.

El lunes 12 de mayo, la APCR ha organizado una proyección de la película La Corresponsal, basada en hechos reales que narra la historia de Marie Colvin, una reconocida reportera de guerra. La sesión gratuita, dirigida a socios y abierta a profesionales de los medios, tendrá lugar a las 21 horas en el Deicy Reilly’s de Ciudad Real. La presentación correrá a cargo del crítico de cine José Luis Vázquez, quien introducirá a la protagonista y el contexto periodístico de la película seleccionada.

La segunda actividad de la programación será el taller “IA para comunicar mejor” organizado para los días 20 y 21 de mayo. Un taller que aborda la inteligencia artificial generativa en el Periodismo, impartido en modalidad online por el experto Joaquín Buendía. La actividad, enmarcada en el Aula APCR con el patrocinio de Repsol, ofrecerá una formación práctica sobre cómo aplicar herramientas de inteligencia artificial en el ámbito periodístico.

Durante dos sesiones de dos horas (de 18:30 a 20:30), los alumnos explorarán el uso de IA en la creación de contenidos, análisis de tendencias, detección de noticias falsas, personalización de mensajes, transcripción automática, síntesis de voz y otros recursos clave. Además, el taller abordará cuestiones éticas, legales y metodológicas, a través de ejercicios prácticos y estudios de caso orientados a la aplicación directa en redacciones y gabinetes de comunicación.

Ante el debate sobre la Inteligencia Artificial y su impacto en la profesión periodística, que en algunos casos está sustituyendo al capital humano en unas redacciones cada vez más mermadas, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) -de la que la APCR es asociación fundadora- insta a las empresas editoras a que inviertan en la formación y capacitación de los periodistas para que la tecnología esté al servicio de la profesión y de la sociedad, desde un uso ético y responsable.

Con esta doble iniciativa, la APCR busca no solo rendir homenaje a los valores fundamentales del periodismo libre, sino también preparar a los profesionales para los desafíos y oportunidades que plantea el nuevo ecosistema digital.

1126 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}