Opinión

Elegir un Papa con Ciri

Joaquín Patón Pardina | Sábado, 10 de Mayo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Tarde de viernes con buena temperatura, el cielo azul salpicado de manchas blancas sombreando las calles y las aceras. Ciri con su andar ligero se aproxima a la reunión consabida, lo veo a través de las cristaleras. Educado saluda a los asistentes en sus mesas «que disfruten del café» repite a un lado y al otro, ya son casi amigos por coincidencia temporal con nosotros.

A mí me saluda con un estrechar de manos seguido de un abrazo, antes de sentarse saca del bolsillo de la americana su bloc de muelle, lo que me hace pensar que trae preparado algún tema para la cita.

Kali, la camarera, con la sonrisa de amiga nos aporta los manjares de sobra conocidos y Ciri no resiste la tentación  de saludarlos con el mayor respeto y dedicación, como si se tratara de rito iniciático traído del medievo desde el convento envuelto en brumas de cierta orden copista de manuscritos.

Sin decir palabra abre la libreta y recorre con el dedo lo escrito, me mira y comenta.

—Estamos estrenando Papa desde ayer. Por lo poco que he visto me ha caído bien —afirma con la palabra y la cabeza—. Estos días con tanta información me han surgido algunas  dudas. Tú sabes Latín ¿verdad?

—Pues sí y también su idioma amigo Griego —le respondo con tono fingido de sabiondo, pero especialmente sarcástico—. Seguro que traes algún galimatías que descubrir y vienes a la fuente de la sabiduría para saciar tu sed de aprendiz.

Ríe de buena gana el amigo, sin dejar de escudriñar la hoja escrita,  señalando con el dedo. Sin levantar la vista comenta.

—Entre la información sobre la elección del papa, utilizaban los periodistas expresiones en Latín, traduciéndolas al momento, de modo que también al momento se me olvida el significado. Pensé que tú podrías ayudarme a comprenderlas; las he tomado de oído y no sé si estarán bien escritas.

—Eso tiene solución —respondo con interés—. Ve diciendo.

Ciri no tiene prisa, prefiere disfrutar de las magdalenas y el café unos instantes, que toma con calma, por fin comienza:

—“Extra homes”.

Me da la risa por el modo de vocalizar mi amigo la expresión, pero he de mantenerme serio y lo corrijo.

—Es “Extra omnes”. Significa “Fuera todos”, no hombres extraordinarios como  te imaginas por tu intento de inventar. La utilizan para ordenar que salgan todas las personas, que no sean cardenales elegibles, de la capilla Sixtina.

—Otra, escucha, “Annuntio vobis magnum gaudium, habemus Papam”. Esta frase creo que la entiendo, pero mejor me la traduces tú, de lo contario vas a reírte de nuevo.

—Significa “Os anuncio una gran alegría, tenemos Papa” es muy sencilla la expresión. Detente un poco con las preguntas que quiero hacerte yo una… ¿Qué significa la palabra Papa?

—¡Por Dios, no irás a tomarme a guasa! Papa es el diminutivo de padre, de este modo llaman muchos hijos a sus progenitores, también con tilde papá. No tiene traducción alguna.

—Pues te equivocas, sabio Ciri, —le respondo con un cierto regodeo observando como lo he sorprendido por la cara de incredulidad que pone.

—A ver, listo, que sígnica Papa —responde ya con sorna y una sonrisa, porque ha cogido al vuelo mi intencionalidad.

—La palabra PAPA es un acrónimo, que se convirtió en nombre como  ocurre con muchos otros. Atiende, Ciri, significa: «Petri Apostoli Potestatem Accipiens» que traducido a nuestro Español dice: «El que recibe el Poder del Apóstol Pedro».

—Debo reconocer que no sabía el significado, y me da gusto haberlo aprendido —vuelve la vista al cuaderno, toma el último trozo de magdalena, lo remoja con un nuevo trago de café  y me dice en voz baja como si quisiera comunicar algún secreto— y lo de invocar al Espíritu Santo, para que ilumine a los cardenales en la elección del nuevo Santo Padre, cómo hay que entenderlo, que les va a hablar en sueños, como en otras ocasiones cita la Biblia, diciéndoles el nombre del que debe ser elegido; y los que votan por otros candidatos, no están influidos por el don del Espíritu.

—Ciri, ese asunto es más complicado y para muchos difícil de entender. Hay muchos clérigos (obispos, cardenales, curas) que piensan, y así lo dicen, que a través de ellos habla Dios. Como si fueran portavoces para asuntos divinos, incluso llegan a afirmar: esto lo quiere Dios, esto no lo quiere Dios… lo habrás oído  en ocasiones. Nadie tiene, ni siquiera los cardenales que deben elegir al Papa, una conexión particular con Dios ni con el Espíritu Santo. Lo que sí hacen es hablar entre ellos, conocerse (algunos no se han visto nunca), contrastar opiniones, dilucidar cual es el camino que la Iglesia ha de seguir en el mundo, para ser testigo de Cristo, sin dejarse influir por las mil ideologías que pululan de poder, dinero, manipulación, engaños. Como personas creyentes y cristianas lógicamente oran y meditan para que su decisión sea acertada para el bien de la Iglesia y del Mundo.

—Esto me cuadra más, —aporta el compañero— es que lo otro, imaginar que el Espíritu está iluminando sus mentes en el panorama de nuestra cultura resulta  increíble e inaceptable.

—Hay que ser optimistas, Ciri, el Papa elegido, según he leído y visto en diversos medios de comunicación va  a hacer mucho bien a la Humanidad.


153 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}