El pasado enero, Ferrán Centelles, sumiller y crítico de vinos para España de la publicación internacional jancisrobinson.com visitó Castilla la Mancha para catar 100 vinos que representen la actualidad de la región. En esta selección, bodegas Verum fue la única con 6 vinos en la cata destacando además entre el resto por obtener las más altas puntuaciones.
Jancis Robinson es una de las voces más influyentes y respetadas en el sector del vino a nivel internacional. Su voz y nariz para España es Ferrán Centelles que ha destacado el papel de Verum como pionera en la transformación cualitativa de Castilla-la mancha, recuperando variedades autóctonas y el uso innovador de técnicas ancestrales como la vinificación en tinajas de barro.
En el artículo “Castilla-la Mancha in 99 wines” destacan varios vinos de Verum destacando Las Tinadas Cencibel con 17,5 puntos sobre 20 entre los tintos del que dice que es uno de los mejores vinos elaborados con Tempranillo en la región. La línea Ulterior también destaca con el Parcela nº 6 garnacha y Parcela nº 10 Tinto Velasco.
Es en la categoría de vinos blancos donde Verum sobresale entre el resto, sobre todo con el trabajo de la Airén, de la que Centelles dice que con “conocimiento y habilidad” está logrando que los vinos de esta variedad puedan estar entre los mejores blancos de España.
Las Tinadas Cuvée Especial CVC rompe el techo de la puntuación de vinos blancos de Castilla-la Mancha que con 18 puntos sobre 20, se sitúa como el vino blanco más puntuado del reportaje y de los publicados históricamente en jancisrobinson.com sobre Castilla-la Mancha. De él destaca que es “probablemente el mejor airén que he probado nunca”. Las tinadas airén de pie franco alcanza 17,5 puntos, y es descrito como un vino que marca un nuevo nivel de calidad para la variedad. Centelles pone en valor que bajo la dirección técnica de Elías López Montero esta variedad antes denostada, ha alcanzado cotas de complejidad y fineza inusuales, demostrando el enorme potencial de los suelos calizos y las viñas viejas de esta comarca manchega.
Un reconocimiento que cobra aún mayor relevancia si se considera el contexto: un segmento tradicionalmente dominado por variedades foráneas y elaboraciones más convencionales. Las Tinadas se alza así como un paradigma del nuevo blanco manchego, elaborado en depósitos de acero inoxidable y madurado en viejas tinajas de barro, donde la pureza y la mineralidad se integran con una boca vibrante, persistente y profundamente gastronómica.
En paralelo, otro hito llega desde la D.O.Ca. Rioja donde Verum elabora ITERVERUM SVS 2021 que ha sido incluido por Decanter en su selección de los 18 “Riojas Fabulosos” de la cosecha 2021, una añada que está siendo ampliamente celebrada por su frescura, equilibrio y capacidad de envejecimiento.
“Estos reconocimientos son la validación de un trabajo continuado en torno a la sostenibilidad, la viticultura de precisión y la interpretación del paisaje vitícola”, afirma Elías López Montero, director técnico de Verum. “En un mundo en el que el consumidor demanda identidad y transparencia, creemos que es más necesario que nunca apostar por vinos que hablen de su lugar y de la gente que los hace posibles.”
Con estas nuevas distinciones, Verum se consolida como una de las bodegas más dinámicas e innovadoras del actual panorama español, capaz de sorprender tanto en blancos como en tintos, desde los suelos manchegos hasta las laderas riojanas. Una bodega que invita a redescubrir, sin complejos, el valor de lo auténtico.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 13 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025
Martes, 13 de Mayo del 2025