Deporte

Lucía Martínez: “Con arte y con deporte me he podido curar momentos muy duros”

La atleta del Pieles Run afronta con ilusión y ganas una nueva 10K de Tomelloso

Carlos Moreno | Viernes, 10 de Octubre del 2025
{{Imagen.Descripcion}} Lucía Martínez, en pleno esfuerzo Lucía Martínez, en pleno esfuerzo

Lucía Martínez ha estado presente en casi todas las 10K que se han celebrado en Tomelloso. El deporte ocupa una parte importante en la vida de esta pintora de Pedro Muñoz afincada en Tomelloso, ciudad en la que ha tendido lazos y donde  muestra su inmenso talento artístico y humano. Practica el atletismo en el seno de los Pieles Run donde asegura encontrarse muy a gusto. El club naranja  ha sido su trampolín para alcanzar varios logros en ese Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real que empezó a correr en el 2018. El domingo toca correr en casa y disfrutar, porque para ella el deporte es eso; saborear la recompensa de alcanzar una meta tras el esfuerzo.

“Siempre me hace mucha ilusión correr la 10K en Tomelloso. Es una carrera muy bonita, que se caracteriza por ser muy rápida. Es bonito ver las calles con tanto público arropándote, el recorrido también es muy atractivo con grandes avenidas, pasas varias veces por la plaza, el pasadizo de la Iglesia, el  final en el parque…Lo que más cuesta es llegar a las banderitas de la Estación de Autobuses, pero al final logramos acabarla y compartir con los demás el ambientazo que hay”, empieza diciendo.

Cuenta que empezó a correr por necesidad, “me lo pedía el cuerpo. Pasé un mal momento y empecé a andar y correr sola, y ciertamente, me sentaba muy bien. Pero por mediación de un amigo, al que yo llamo cariñosamente padrino, me apunté a los Pieles. Siempre es un gran apoyo correr con gente, sentirte arropado, compartir unos colores. Nos animamos unos a otros y creo que practicar el atletismo en medio de un ambiente de compañerismo es mucho más placentero”.

La primera carrera de Lucía Martínez fue en el 2018 en Piedrabuena y desde entonces quedó enganchada al mundo del running. “Acabé muy contenta con la experiencia, los resultados y esa reconfortante sensación de alcanzar una meta tras el esfuerzo, además de disfrutar del ambiente de carrera. Vas mirando tiempos, intentado superarte, pero sin egos, simplemente como reto personal, sin mirar lo que puedan hacer los demás. Tu cuerpo es tu cuerpo y tus circunstancias también. En varias carreras subí al podium, tanto en 10.000, como en medias maratones, además de ese cuarto puesto en la general de mi categoría que conseguí hace dos años”, recuerda.

Dice que correr es una forma de liberarse y aunque ahora ha bajado el ritmo de su actividad, tiene claro que el deporte es algo que nunca abandonará. “Suelo entrenar entre tres y cuatro veces a la semana.  A veces salgo sola y otras veces en compañía. El caso es moverse y llevar una vida saludable”, señala.

Lucía, que ha normalizado por completo el hecho de ser lesbiana, tiene pareja y  siente una profunda admiración  muchas mujeres que hacen deporte. “Son mujeres de Tomelloso y alrededores de un amplio abanico de edades, que además de trabajar y estar con la familia, se han implicado de lleno en el deporte. Para mí un ejemplo es Luisa Becerra, todo un portento. Perfectamente se podía haber dedicado al atletismo profesional. Afortunadamente, la mujer ha llegado con fuerza al deporte y se han enterrado esos tabús de que no podía correr o practicar una modalidad determinada". Lamenta que todavía haya desequilibrio en la participación de mujeres y hombres, "porque todavía pesa mucho esa conciliación de llevarlo todo: trabajo, familia y demás, pero se ha avanzado mucho”, explica en esta entrevista que tiene como marco el estudio donde Lucía pinta y que no puede ser más agradable con ese contraste de las paredes blancas y el color de sus obras.

Alguna vez se ha planteado el reto de correr una maratón, pero le impone cierto respeto la prueba reina del atletismo. “Se sufre mucho y después de hacerla, puede llegar un parón porque el cuerpo está cansando, se puede producir alguna lesión y a lo mejor tienes que parar. Ese es el miedo que yo tengo. A mí me gusta el deporte en dosis más pequeñas y creo que si corro una maratón me podría pasar factura", manifiesta. Aunque no descarta afrontar algún día el reto. "De momento, me quedo con los diez mil y con las medias, incluso ahora han puesto quince, que son distancias que se pueden controlar muy bien. También quisiera hacer algún duatlón, porque también hago bici”.

Una vida entre deporte y arte la de Lucía Martínez, y ella da fe, de que se pueden compaginar bien. “Son mundos diferentes, pero tienen algunos aspectos en común, entre otras, cosas la importancia de la mente en los dos porque en ambos haces frente a una lucha contigo mismo. En los dos terrenos, ves muchas personas que hacen lo mismo que tú, cada una en su posición. Te acompaña gente, pero cada uno libra su guerra para llegar a meta". Considera un error ponerse en un modo demasiado competitivo "porque a la larga te dañas o te frustras. Yo siempre me repito a mi misma. Tú, Lucía a lo tuyo, a tu ritmo. Los dos mundos me han ayudado a superar esos momentos duros. Con arte y con deporte los he podido superar”.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
427 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}