Castilla-La Mancha

El personal de Extranjería en Castilla-La Mancha secunda la huelga ante el riesgo de colapso por falta de efectivos

CCOO denuncia que un 30% de las plazas están vacantes y que el nuevo Reglamento agravará los retrasos en la tramitación de expedientes

La Voz | Lunes, 19 de Mayo del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Los trabajadores y trabajadoras de las Oficinas de Extranjería de Castilla-La Mancha han secundado este lunes paros entre las 12:30 y las 14:30 horas, acompañados de concentraciones frente a las Subdelegaciones del Gobierno de las cinco provincias. La movilización, convocada a nivel nacional, responde a la “situación crítica” que atraviesa el servicio por la falta de personal, una circunstancia que, según Comisiones Obreras, amenaza con empeorar a partir de mañana, con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO denuncia que un 30% de los puestos de trabajo en estas oficinas están sin cubrir. En cifras concretas, Castilla-La Mancha cuenta actualmente con 53 personas en plantilla, cuando deberían ser al menos 85. La distribución de vacantes afecta especialmente a Guadalajara, con 10 plazas libres, y a Cuenca, con 9. Le siguen Toledo (6), Ciudad Real (5) y Albacete (1). Esta insuficiencia de personal se traduce, según el sindicato, en una sobrecarga que compromete gravemente los tiempos legales de tramitación.

En este contexto, CCOO advierte que el nuevo Reglamento —que entrará en vigor el 20 de mayo— supondrá un incremento significativo en el volumen de expedientes. Entre los principales cambios normativos destaca que el arraigo social podrá solicitarse tras dos años de residencia en España, en lugar de los tres exigidos hasta ahora, lo que previsiblemente generará más solicitudes. Además, se elimina el plazo de dos años para volver a pedir asilo tras una denegación anterior, otra medida que elevará la carga de trabajo.

Pese a que el Ministerio del Interior ha anunciado la incorporación de ocho personas interinas en Castilla-La Mancha —una por provincia y tres más en Toledo—, CCOO considera que esta medida es “claramente insuficiente”. Las nuevas incorporaciones requieren formación y no llegarán a tiempo para afrontar el aumento inmediato de solicitudes. El sindicato también critica la escasa antelación con la que se ha impartido formación al personal actual —apenas una semana antes de la entrada en vigor de la normativa— y la tardanza en recibir las instrucciones para su aplicación.

La organización sindical reclama la cobertura urgente de todas las vacantes, mejoras retributivas y condiciones laborales dignas para retener al personal, así como una reforma profunda del sistema de gestión de expedientes que evite retrasos y bloqueos. “Tenemos plantillas de 2006, cuando había un 62% menos de población extranjera”, subrayan desde la FSC, apuntando además que muchos trabajadores acaban abandonando las Oficinas de Extranjería para trasladarse a organismos con mejores condiciones como el SEPE, la Seguridad Social o la Agencia Tributaria.

Durante el año 2024, las oficinas de Extranjería de Castilla-La Mancha resolvieron un total de 43.347 expedientes, siendo Toledo la provincia con mayor carga (16.610), seguida de Guadalajara (8.011), Albacete (7.723), Ciudad Real (5.870) y Cuenca (5.133). La falta de personal ya ha provocado un aumento de los tiempos medios de tramitación: en Toledo han pasado de 41 a 62 días hábiles, y en Cuenca de 42 a 52 días.

Desde CCOO advierten de que estos retrasos prolongan la situación irregular en la que se encuentran muchas personas inmigrantes, acentuando su vulnerabilidad administrativa y social.

127 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}