l
Gobierno de Castilla-La Mancha ha reiterado hoy su defensa de un modelo
de financiación autonómica que garantice la igualdad entre todos los
ciudadanos y el principio de solidaridad recogido en la Constitución
Española. Así lo ha manifestado su portavoz
Esther Padilla, quien ha advertido con rotundidad sobre las
consecuencias de un modelo de financiación singular para Cataluña, que
ha calificado como “una línea roja que no vamos a admitir”.
Durante
su intervención ante los medios, Padilla ha explicado que el Gobierno
regional ya ha remitido la carta
anunciada por el consejero de Hacienda para solicitar una reunión del
Consejo de Política Fiscal y Financiera para tratar la financiación de
Cataluña y una política fiscal justa, un asunto que para el Ejecutivo de
García-Page “es capital”.
En
este sentido, ha subrayado que el modelo que se plantea “ni está
pactado entre todas las comunidades autónomas
ni garantiza la igualdad”, y ha defendido el principio de solidaridad
recogido en la Constitución como base del sistema de financiación. Por
ello, ha reivindicado un modelo de redistribución de la riqueza “en el
que pague más quien más tiene, como siempre
hemos defendido desde una posición socialdemócrata: que paguen más los
ricos, los bancos y las multinacionales”. Para el Ejecutivo autonómico,
“no puede ser que cuando los ricos están en Cataluña y lo piden los
independentistas, se les garantice seguir siéndolo”,
ha sentenciado.
Además,
ha recordado que este posicionamiento “no es exclusivo del Gobierno de
Castilla-La Mancha, ni de Asturias,
ni de Canarias: son los propios inspectores de Hacienda del Estado
quienes han alertado de que este modelo dinamita nuestro sistema
tributario e incumple los principios constitucionales”.
De
hecho, según recoge el informe de la Asociación de Inspectores de
Hacienda del Estado, al que ha hecho referencia
Padilla, la implantación de esta financiación singular tendría “graves
consecuencias”: los contribuyentes del resto del país verían
deteriorados los servicios que reciben de la Agencia Tributaria, las
comunidades autónomas dispondrían de menos ingresos para
financiar sus servicios públicos, y si el modelo se extendiera, el
Estado “no dispondría de fondos para financiar sus funciones”. Por
tanto, la portavoz ha enfatizado que lo que subrayan los inspectores de
Hacienda “no son opiniones políticas, sino argumentos
jurídicos y técnicos contundentes. Nos estamos jugando mucho como
país”.
En
ese contexto, ha reiterado que el Gobierno de Castilla-La Mancha
seguirá defendiendo su posicionamiento “alto
y claro”, para evitar “este atropello, que afecta directamente a los
castellano-manchegos y castellano-manchegas, aunque haya quien no
entienda que seamos tan contundentes”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 16 de Julio del 2025