Plena Inclusión Castilla-La Mancha ha dado este lunes el pistoletazo de salida a la décima edición de su Camino de Santiago por la plena inclusión, una iniciativa que aúna superación, diversidad y compañerismo. En esta ocasión, la gran protagonista es Adoración Mendoza, quien a sus 90 años se ha convertido en la voluntaria más longeva de España y participará en la ruta gracias al uso de una silla Joëlette, especialmente diseñada para personas con movilidad reducida.
Desde O Porriño hasta Santiago de Compostela, medio centenar de participantes —entre ellos 20 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo— recorrerán las cinco últimas etapas del Camino Portugués entre el 21 y el 25 de julio. El sábado 26 disfrutarán de una jornada de descanso y visita cultural en la capital gallega, para regresar finalmente a Aranjuez el domingo 27.
La participación de Adoración Mendoza es posible gracias al compromiso del Rotary Club de Toledo, que ha cedido la silla a través del proyecto Movilidad Aumentada, y a la implicación de voluntarios de AFAS Tomelloso, quienes han recibido formación específica para el manejo de esta tecnología de apoyo y para el guiado con barras direccionales.
Daniel Collado, impulsor de esta peregrinación inclusiva, ha querido subrayar el carácter simbólico de esta edición: “Ella ha querido asistir, haciendo uso de esa silla acompañada de voluntarios y voluntarias y, sin duda, es un momento de celebración e ilusión hacia Santiago en ese camino de vida, experiencias y humanidad, sobre todo para compartir con las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo”.
Desde hace diez años, Plena Inclusión CLM organiza esta experiencia como una forma de visibilizar que la inclusión debe ser real en todos los ámbitos de la vida, también en el ocio y el tiempo libre. La federación agrupa a más de 60 entidades en la región y representa a 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, con el apoyo de 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios y 240 centros.
Este décimo aniversario del Camino simboliza, más que nunca, la posibilidad de avanzar juntos —paso a paso— hacia una sociedad más accesible, equitativa y humana.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 24 de Julio del 2025
Jueves, 24 de Julio del 2025
Jueves, 24 de Julio del 2025
Jueves, 24 de Julio del 2025
Jueves, 24 de Julio del 2025