Día Mundial de las Ballenas y Delfines.
Día Mundial del Síndrome de Sjögren.
En el Mundo
1974: (Martes) En Grecia, se derrumba el gobierno
militar y el ex Primer Ministro conservador, Constantino Karamanlis, es
invitado a regresar de su exilio en París en el que se encuentra desde que, en
abril de 1967, una junta militar encabezada por el Coronel Papadopoulos, el
Coronel Makarezos y el Brigada Pattakos, tomaron el poder marcando el inicio
del llamado “Régimen de los Coroneles”.
Tras unas elecciones se celebrará un plebiscito aboliendo la monarquía y
estableciendo la república helénica. Los coroneles de la dictadura serán
juzgados siendo condenados a penas de muerte por alta traición y amotinamiento,
que se verán conmutadas por penas de cadena perpetua.
2011: (Sábado) Muere la “Reina del Soul”, Amy Winehouse. La cantante británica fue encontrada en su apartamento de Londres y la causa de su muerte fue una ingesta masiva de alcohol tras un largo periodo de abstinencia, ignorando por completo el consejo de su médico. Amy Winehouse ganó cinco Premios Grammy, Su muerte a los 27 años la hacen forma parte del "Club de los 27" junto con Kurt Cobain, Jimi Hendrix o Janis Joplin.
2015: (Jueves) La Agencia Espacial de Estados Unidos,
NASA, presenta Kepler-452b, el primer planeta descubierto con un tamaño similar
a la Tierra, ubicado en una zona habitable de una estrella muy similar al Sol.
Se encuentra a unos 1.400 años luz de la Tierra en la constelación de Cygnus.
Fue captado por el telescopio espacial Kepler, lanzado el 6 de marzo de 2009,
que orbita alrededor del Sol y busca planetas extrasolares.
2021: (Viernes) Con un año de retraso, y sin público
por la pandemia de la Covid-19, en Tokio (Japón) se inauguran los XXXII Juegos
Olímpicos de la Era Moderna. Competirán en ellos 205 países y más de 11.000
atletas. Estas olimpiadas se clausurarán el día 8 de agosto.
En España
1802: (Viernes) Fallece en Madrid María del Pilar
Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo, “Duquesa de Alba de Tormes”, que años antes se rumoreó que su
amante Francisco de Goya y Lucientes había inmortalizado en su geniales majas. Aunque para muchos no
es nada más que una leyenda, este rumor continua fascinando a los aficionados y
críticos de arte.
1878: (Martes) Fallece en Madrid, a los 70 años, el
navarro Miguel Hilarión Eslava Elizondo. Fue un sacerdote, compositor y
musicólogo, gran defensor de la ópera española. Así mismo, fue autor de obras
de carácter pedagógico, como su “Método
de solfeo” (1846). En su “Escuela de composición” profundiza sobre el
estudio de la melodía y el discurso musical, incluyendo una serie de
observaciones sobre las formas en el arte sonoro.
1980: (Miércoles) David López-Zubero consigue la medalla de bronce en los 100 metros mariposa de los Juegos Olímpicos de Moscú. Es la primera vez que España consigue ganar una medalla en esta modalidad. David López fue superado por el sueco Arvidsson y el alemán oriental Pytell, un Bronce conseguido con un tiempo de 55.13.
2000: (Domingo) Fallece en Madrid, a los 74 años, la salmantina Carmen
Martín Gaite, una escritora que
fue una de las figuras más importantes de las letras hispánicas del
siglo XX. Recibió, entre otros, el Premio Príncipe de
Asturias de las Letras en 1988. La narrativa de Martín
Gaite recogió su inquietud de mujer trascribiendo observaciones de paisajes
interiores y buscando un "interlocutor"
cómplice con quien compartir su experiencia del mundo
En la provincia de Ciudad Real
Año 1813
En Valdepeñas.
Viernes, 23 de julio de 1813.
Nace el escritor valdepeñero
Don Miguel Liborio Donado Mazarrón. Entre sus
obras encontramos diferentes estudios sobre el cultivo de la vid en la comarca.
Como muestra, “La oruga o Piral de la Vid” o “Memorias o indicaciones sobre el
sistema de fabricación en general de los vinos de
Valdepeñas y mejoras que se cree podrán introducirse”. Murió
en 1887.
Año 1869
En Piedrabuena.
Viernes, 23 de julio de 1869.
Nacido en esta localidad en 1810, Vicente Sabariegos
Sánchez ue un militar español que intervino en las tres guerras carlistas,
apoyando en todas ellas al bando carlista. En esta fecha, se cuenta como,
acompañado de los dirigentes carlistas Bruno García de la Parra y del Señor
Maldonado, “levantó el pendón de Don
Carlos en las inmediaciones de Ciudad Real”. En esta época fue nombrado
Comandante General de La Mancha y Extremadura, dirigiendo una fuerza de 410
soldados a caballo y 40 soldados de infantería.
Año 1877
En Almagro. Lunes,
23 de julio de 1877.
El alcalde Don Juan Rosales Cabezas presenta el presupuesto de gastos e ingresos de la cárcel de partido. Los gastos ascienden a 8.845,56 pesetas, desglosados en “Sueldos de personal” (Alcaide, Sota-Alcaide, Médicos, Capellán y el Depositario), “Material de establecimiento” (alumbrado, reparaciones, elementos para las misas, relleno de jergones, lavado de ropa, limpieza,…), “Socorros a presos pobres” (medicinas, socorros a presos transeúntes,…), “Obras en la cárcel” (reparos y mejoras) y para imprevistos y adeudos del presupuesto anterior.
Año 1877
En la provincia. Lunes,
23 de julio de 1877.
Desde la Junta
Provincial de Instrucción Pública de Ciudad Real, se pone en conocimiento de
los diferentes ayuntamientos de las tomas de posesión de los siguientes
maestros y maestras: Paula Pineda Aguilera en Horcajo de los Montes, Juan
Francisco Nieto Cuevas en Miguelturra, José María Belloso en Socuéllamos,
Francisco Recuero en Puertollano, Juan Antonio de Murica en Torralba de
Calatrava y Remigio Pozo Moreno en Piedrabuena
Año 1931
En Villarta de San
Juan. Jueves, 23 de julio de 1931.
Con la llegada de la II República se normalizó el
hecho de cambiar el nombre de calles en muchas localidades. Como ejemplo, en
esta localidad y en el Pleno del Ayuntamiento celebrado en este día, y
presidido por Exuperio Muñoz, se acordó las siguientes modificaciones: La Plaza de la Constitución pasó a llamarse
Plaza de la República; la Plaza de la Reina María Cristina (popularmente
conocida como Plaza del Cura o del
Altillo), se llamaría Plaza de García Hernández; la Calle del Principe sería la
del Capitán Galán; la de la Cárcel se denominaría de Pablo Iglesias y la Calle
de Alcázar, pasaría a llamarse de Alcalá Zamora
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 23 de Julio del 2025
Miércoles, 23 de Julio del 2025
Miércoles, 23 de Julio del 2025
Miércoles, 23 de Julio del 2025