Día mundial contra la hepatitis.
En el Mundo
1750: (Martes) Muere el alemán
Johann Sebastian Bach. Fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro
de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco. Su fecunda obra es
considerada la cima de la música barroca. Entre sus obras más conocidas: “Conciertos de Brandeburgo”, “Fugas” y
sus conciertos para violonchelo, violín, teclado y orquesta.
1794: (Lunes) En el contexto
de la Revolución Francesa, Maximilien Robespierre, Louis Antoine Leon Saint
Just y la plana mayor de los jacobinos son ejecutados en la guillotina.
Acusados de “tiranía” fueron
declarados ”hors la loi” (fuera de la
ley).
1976: (Miércoles) Ocurre el terremoto de Tangshan (China). Fue el más
grave terremoto que tuvo el mundo moderno en relación de vidas perdidas,
matando (según datos oficiales) más de 242.000 personas, aunque algunas fuentes no oficiales indican que la
cifra podría ser hasta tres veces mayor. El terremoto principal ocurrió a las
3:52 horas de la mañana y muchas de las personas que sobrevivieron fueron
presas de los edificios que no resistieron al segundo terremoto que ocurrió 15
horas después y tuvo una magnitud de 7,1.
2005: (Jueves) El Ejército Republicano Irlandés (I.R.A.) realizó el anuncio más esperado, el fin del terrorismo y su apuesta por la vía democrática para lograr sus objetivos. Los primeros ministros británico e irlandés anuncian un calendario para restaurar la autonomía norirlandesa.
En España
1938: (Jueves) Nace
Luis Aragonés Suárez, futbolista y entrenador de fútbol, conocido como “El Sabio de Hortaleza”, entrenó a la
selección de España con la que conquistó la Eurocopa de 2008, fue técnico del
Betis, FC Barcelona, Valencia CF o Sevilla FC, pero fue con el Atlético de
Madrid con quién ganó una Liga, Supercopa, Intercontinental y Recopa de Europa,
además de tres Copas del Rey. Como futbolista, fue un centrocampista que
desarrolló la mayor parte de su carrera en el Club Atlético de Madrid. En el
total de su carrera, disputó 360 partidos en Primera División y anotó 160
goles.
1989: (Viernes) Dionisio Rodríguez Martín, “el Dioni”, roba, siendo vigilante de seguridad, un furgón robó un furgón blindado de la empresa Candi S. A. El furgón contenía 298 millones de pesetas. Tras su paso por prisión se convirtió en un personaje popular llegando a trabajar, incluso, como tertuliano de televisión.
1991. (Domingo) Miguel Induráin gana su primer Tour de Francia. Lo ganaría durante cinco
años consecutivos y en su palmarés tenemos dos Giro de Italia, Campeón del
Mundo y Campeón olímpico en contrarreloj; además ganó varias vueltas por etapas
de una semana y clásicas de un día. Considerado uno de los mejores ciclistas de
la historia.
1993. (Miércoles) Fallece en Utrera –Sevilla-, su localidad natal, el cantaor Enrique
Montoya. Es uno de los principales representantes de lo que luego se
denominaría el “Flamenco Nuevo”. De
él se dijo que era “el mejor intérprete
de una Andalucía fina como una acuarela; abierta como un abanico; sonora como
el viento en los olivos”.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1742.
En Argamasilla de Alba. Sábado, 28 de julio de 1742.
Expediente administrativo por el que se quita del cargo de
Alcalde, “por el mal estado de quien lo
es”, a D. Antonio Castro Aguilera y
en su lugar se nombra Alcalde Ordinario a Don Juan de Morales.
Año 1865.
En Brazatortas. Viernes, 28 de julio de 1865.
Es inaugurada la estación ferroviaria de
Brazatortas-Veredas con la apertura del tramo Puertollano-Veredas de la línea
que buscaba unir Ciudad Real con Badajoz. El trazado se amplió en noviembre de
1865 con la continuación del tramo hasta Almorchón. En esta estación hubo un
importante movimiento de cabezas de ganado, especialmente ovino, al ser la
estación más próxima al Valle de Alcudia, lugar habitual de invernada.
Año 1898.
En Alcázar de San
Juan. Jueves, 28 de julio de 1898.
En la localidad de Alcázar de San Juan existe referencia
histórica de su Junta Local de la Cruz Roja Española desde esta fecha. La
Asociación surgió por la necesidad de atender a los soldados heridos de la
Guerra de Cuba que regresaban a sus hogares y de los cuales muchos debían de
hacer parada en la estación de tren alcazareña.
Año 1915.
En Poblete.
Miércoles, 28 de julio de 1915.
Desde el Gobierno Civil de Ciudad Real se
ordena a la Guardia Civil la búsqueda y detención del joven, natural de
Poblete, Eugenio Carretero Gómez, de 18 años, alto, delgado y poca barba; viste
pantalón de pana cordón menudo color miel, blusa azul oscura con listas
blancas, alpargatas y boina. La causa de esta orden, “para ser entregado a su familia, que le tiene reclamado”.
Año 1918.
En Ciudad Real.
Miércoles, 28 de julio de 1918.
Don Ricardo Albendín
Oreján, Ingeniero Agrónomo, es nombrado Director de la Granja-Escuela Práctica
de Agricultura de Ciudad Real; “el que
por sus prestigios profesionales, cuanto por sus dotes particulares deja ver
una futura labor agraria perfecta y una verdadera divulgación de la finalidad
de estos centros, lastimosamente oculta a esta región tan eminentemente
agrícola”.
Año 2010.
En la Provincia.
Miércoles, 28 de julio de 2010.
Fallece, a los 86 años, el madrileño Faustino Sanz Herranz. Fue uno de los imagineros que mejor ha sabido enlazar con la escuela clásica de escultura del Siglo de Oro. Su obra, muy abundante, se encuentra repartida por toda España, y también en Alemania, Estados Unidos y Japón. En nuestra provincia podemos encontrar muchos pasos de Semana Santa de este autor en Ciudad Real, Villarrubia de los OJos, Malagón... Además, en 1968, fue el autor del busto de bronce, en Alcázar de San Juan, en homenaje al Doctor Román Alberca Lorente. En Villarrubia de los Ojos creó el Retablo Mayor de su iglesia parroquial.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 28 de Julio del 2025
Lunes, 28 de Julio del 2025
Lunes, 28 de Julio del 2025