Opinión

SuperFantástico: El Evento Cinematográfico del Verano. Parte 1: Superman

Luis Manuel Serrano Novillo | Martes, 29 de Julio del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Prólogo 

Allá por el verano de 2023 llegó a las salas de cine un evento que cambiaría las cosas: Barbenheimer.

Esto no era más que dos películas distintas (Barbie y Oppenheimer) estrenadas el mismo día. En su momento fue algo único que llenó las salas de cine. Este año, en el mes de julio, somos testigos de dos películas de superhéroes dispuestos a cambiar el paradigma y ofrecer algo nuevo: Superman y Los 4 Fantásticos. Este pequeño evento, y con fechas separadas entre sí, he decidido llamarlo SuperFantástico.

Empecemos por la propuesta de DC Studios.


Superman: El Verdadero Inicio del Universo DC

Es obvio, si me conocéis y si habéis estado leyendo varias de mis reseñas de superhéroes, que tengo cierto fanatismo por James Gunn. Me encanta cómo cogió a un grupo que nadie conocía de los cómics de Marvel, como son los Guardianes de la Galaxia, y los presentó a nuevas generaciones, dándoles su propio estilo, al igual que devolviendo a la vida al Escuadrón Suicida y presentando a Peacemaker y a los Creature Commandos en DC.

Cuando en su día le dieron la silla de CEO en DC junto con Peter Safran me alegré muchísimo porque sabía que, al fin, DC iba a estar en buenas manos. La espera ha sido larga y por fin está aquí el nuevo Hombre de Acero.

Protagonizada por David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Isabela Merced, Nathan Fillion, Edi Gathegi, Skyler Gisondo, Anthony Carrigan y con cameos de Alan Tudyk, Sean Gunn, Pom Klementieff, Frank Grillo, Michael Rooker y, por supuesto, Ozu, el perro de James Gunn. En esta nueva versión del mayor héroe se nos presenta a un Superman diferente a sus anteriores versiones, teniendo que ser el salvador de Metrópolis pero, a su vez, buscando su lugar en el mundo mientras se enfrenta a la amenaza de su ya conocido rival Lex Luthor.

James Gunn nos ha ofrecido historias de héroes desconocidos, pero en esta nueva versión se enfrenta a un mayor reto. Sí, nadie conocía a los Guardianes de la Galaxia hasta que apareció Gunn en escena, pero Superman es un ícono, y si bien sus actuales adaptaciones en cómics y películas no me convencían al quitarle sus valores, Gunn ha entendido de sobra al personaje y ha dado quizá la historia más humana y fiel a los cómics.

¿Cómo inicias un nuevo universo? Presenta al mayor héroe de todos los tiempos a las nuevas generaciones. Esta película me ha llevado al momento en que empecé a leer cómics cuando tenía 6 o 7 años y me recuerda por qué me gusta el personaje y los valores que transmite. Toma referencias a la de Donner pero, por suerte, no se hace un Superman Returns y, por supuesto, ignora la versión de Zack Snyder. Este Clark/Superman diría que es el más humano de todos: le pegan palizas, se levanta y sigue luchando, y de paso inspira a otros. No es el boy scout de Reeve ni mucho menos el dios en la Tierra de Cavill, es quizá el Superman que abraza su humanidad respetando o, más bien, conociendo sus orígenes kriptonianos. En parte me recuerda a su versión de Smallville, al de la serie animada creada por Bruce Timm y Paul Dini y, por último, a My Adventures With Superman, aunque también hay elementos de los cómics, en especial de la famosa Edad de Plata y sin olvidar All-Star Superman de Grant Morrison.

Hay un cambio enorme en cuanto al canon del personaje, pero James Gunn lo resuelve de manera sensata y muy bonita.

David Corenswet hace un enorme trabajo como Superman, al igual que Rachel Brosnahan como Lois Lane, y la química que tienen ellos es increíble; realmente te crees que son Lois y Clark, aunque me hubiera gustado ver un poco más de ellos o, en especial, de Clark Kent y del equipo del Daily Planet, aunque nos deja retazos, en especial de Jimmy Olsen y los amigos periodistas de Clark. Nicholas Hoult como Lex Luthor me parece increíble y realmente llegas a odiarlo. Este Lex, pese a tener un poco de lo que hizo en su día Gene Hackman, es frío, calculador y en ocasiones excéntrico, y su motivación está más que justificada en el porqué odia a Superman.

De los personajes secundarios, como la Justice Gang o Metamorfo, me parecen un muy buen añadido y no se quedan en el fanservice barato como en ocasiones lo hace Marvel. Tienen su peso, en especial Mr. Terrific. Y bueno, Guy Gardner, al igual que en su versión de los cómics, es un cretino y ególatra que te dan ganas de pegarle una paliza.

De Krypto, pese a que a muchos no les convence, es la mascota y quien te salva el día pese a ser un perro con poderes y muy rebelde. Y qué narices, si James Gunn hizo que empatizase con un mapache y un árbol, una estrella de mar alienígena gigante, un águila, una comadreja inofensiva, un tiburón parlante con ganas de carne humana, una chica que controlaba a las ratas y un robot mata-nazis, ¿cómo no me voy a encariñar con un perrete?

La cinta también tiene muchas lecturas y mensajes. Destacaría dos en especial: el primero sobre los bulos, las fake news y la desinformación en redes, incluyendo el hate (eso va por vosotros, Snydertards). El segundo tiene que ver con el contexto político y social que vivimos actualmente. La película hace énfasis en dos países en conflicto con cierta similitud a Israel y Palestina y, por supuesto, a estos falsos líderes/tiranos como son Trump o Netanyahu.

Es más, esta versión de Lex Luthor se puede ver mucho en personas como Elon Musk. Teniendo en cuenta que Gunn es anti-Trump, la pulla se ve de aquí hasta Móstoles y me parece genial.

He de recordar también el mensaje de la película: la bondad y la esperanza. Conceptos que muchos han olvidado y, pese a que el mundo en que vivimos esté gobernado por el miedo, nunca hay que perder estos valores, y es gracias a Superman que nos los vuelve a recordar. Puede que muchos no quieran esta versión del personaje, pero este es el Superman que necesitamos. Al acabar la película solo he podido decir estas palabras: “Gracias, James Gunn, y qué bonito se ve el nuevo Universo de DC”.

Superman de James Gunn no es solo otra película más de superhéroes, es el inicio de un nuevo Universo DC y una promesa para todo amante de la editorial: contar historias con corazón y tener respeto a sus personajes.

Después de esto lo que sigue es la segunda temporada de Peacemaker, la película de Supergirl basada en el cómic Woman of Tomorrow y la serie de Lanterns. Respecto al Batman de Pattinson, no os preocupéis que eso está en otra liga, aunque también me gustaría seguir viendo ese DC con historias maduras.

Solo el tiempo lo dirá, pero por el momento mis esperanzas y expectativas están muy altas teniendo a James Gunn y a Peter Safran como CEOs.

El viaje aún no ha terminado. Próximamente vuelven a casa la primera gran familia de Marvel: Los 4 Fantásticos. 

1171 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}