Tomelloso

El Mercado de Abastos se llena de vida con un desayuno a punto de ganchillo

Medio centenar de mujeres participan en un encuentro organizado por el colectivo Tejemaneje, entre agujas, risas, flamenco y lana

| Jueves, 7 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El Mercado de Abastos de Tomelloso ha sido esta mañana mucho más que un lugar de intercambio de productos, se ha convertido en un punto de encuentro para tejer historias, amistades y visillos literarios. Más de medio centenar de mujeres —ni un solo hombre moviendo la aguja— han participado en el “Desayuno a punto de ganchillo”, una actividad organizada por el colectivo Tejemaneje con la colaboración de Agrogarabato, Fundación Cadisla, el Ayuntamiento de Tomelloso y el propio mercado.

El ambiente ha sido animado y acogedor, con el grupo “De corazón flamenco” amenizando la mañana mientras sus integrantes también tejían, sumándose al espíritu colaborativo del evento.

Tejiendo comunidad

María Encarna Cabañas, impulsora de Tejemaneje y profesora del IES Francisco García Pavón, ha explicado el origen y la filosofía del grupo. “Empezamos hace un par de años como un momento de encuentro. Al principio no éramos muchas personas y poco a poco se fue uniendo gente que no sabía nada y fue aprendiendo”, ha contado.

La cita de hoy ha sido la más multitudinaria hasta la fecha, en una trayectoria que ya incluye iniciativas como “El hilo de la lectura” en Navidad —donde niños y niñas tejieron mientras escuchaban Cuento de Navidad— o “Punto de Lectura”, una propuesta didáctica inspirada en el cuadro Las Hilanderas de Velázquez.

Entre visillos… y mucho más

El evento de este jueves también ha servido como antesala a la lectura colectiva del próximo 21 de agosto, en colaboración con la Fundación Carmen Martín Gaite, en la que se leerá la novela Entre visillos. “Queríamos empezar a tejer los visillos que nos acompañarán ese día, una forma de hacer visible el hilo conductor entre literatura, arte y tejido”, ha explicado Cabañas.

Tejer es terapia… y solidaridad

Pero este grupo no solo teje por placer: también lo hace por los demás. Enlazado con la ONG La IAIA, que promueve el tejido solidario en proyectos sociales, Tejemaneje recibe lanas gratuitas y colabora en causas como la confección de mantas para hospitales, mujeres en Sierra Leona o personas sin hogar. “Es una sinergia completa. Si no sabes nada, te enseñamos algo. Si sabes algo, te enseñamos más. Y si sabes mucho, que nos enseñes tú”, resume Cabañas con una sonrisa.

Además, ha reivindicado el valor educativo y emocional del ganchillo: “Es el mindfulness de hoy. Relaja, coloca pensamientos, produce y, sobre todo, une”.

Un espacio con alma

La elección del Mercado de Abastos no ha sido casual. “Es un espacio climatizado, céntrico y perfecto para la reunión. Tiramos del hilo, como decía Carmen Martín Gaite, para tejer y contar en comunidad”, ha explicado Encarna Cabañas.


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
1733 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}