Tomelloso

El proyecto FARTEV de Itecam valida el método de relajación de tensiones residuales

La Voz | Jueves, 14 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El proyecto FARTEV de Itecam (Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha), uno de los cinco programas puestos en marcha dentro de la Convocatoria de Ayudas a Centros Tecnológicos, impulsada por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM), llega a la recta final de su actividad con una jornada presencial, celebrada en las instalaciones de la empresa TECNOMETAL, S.L. en la localidad de El Picazo (Cuenca), donde han participado técnicos de Itecam mostrando piezas fabricadas por la propia empresas para validar el método previsto dentro del proyecto.   

FARTEV ha desarrollado una línea de investigación en torno al fenómeno de generación de tensiones residuales vinculadas a los procesos de fabricación aditiva de metales, donde ha realizado ensayos y análisis comparativos del comportamiento y de las propiedades físico-mecánicas. Dichas pruebas se han realizado en probetas obtenidas por diferentes tecnologías de adición de metal, antes y después del proceso de distensionado mediante el método portátil de vibración, con el objetivo de verificar y validar su efecto. En cuanto a los resultados obtenidos, en base al objetivo de evaluar y cuantificar el método de relajación de tensiones residuales por vibración en probetas metálicas obtenidas por tecnologías de fabricación aditiva, se ha evidenciado la idoneidad y capacidad del método de distensionado portátil. 

El proyecto no sólo ha permitido demostrar que el método por vibración es aplicable para relajar tensiones de forma eficiente en piezas obtenidas por fabricación aditiva, sino que establece unos procedimientos de ensayo y medición para obtener unos valores antes y después del distensionado, cuantificables y acordes a los porcentajes de reducción de tensiones residuales estimados por métodos de simulación. 

Una de las principales ventajas del proyecto es que contribuye a fomentar la independencia tecnológica y la capacidad innovadora en centros de producción deslocalizados de los grandes núcleos industriales, puesto que la relajación de tensiones residuales como postproceso a ciertas tecnologías de fabricación (aditiva, soldadura, etc.), supone un importante inconveniente para los pequeños fabricantes que deben trasladar las piezas a hornos de estabilizado, generalmente localizados en grandes polígonos. De esta forma, gracias al fácil acceso local, supone una notable mejora en el posicionamiento técnico y las capacidades industriales de las pymes regionales, además de un importante ahorro en transporte. 

El proyecto FARTEV está enmarcado en la Convocatoria de Ayudas a Centros Tecnológicos, cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Feder de Castilla-La Mancha 2021-2027, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM).

146 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}