Feria 2025

Cristina García Ramos disertó sobre hábitos de lectura y creación artística en la Fiestas de las Letras en 1992

La Voz | Sábado, 23 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La periodista de televisión, Cristina García Ramos , fue  la mantenedora de la XLII Fiesta de las Letras. Ofreció su discurso en un acto celebrado en el Teatro Torres, pero antes dejó un bello adelanto sobre literatura, hábitos de lectura y creación artística en el programa de festejos que reproducimos a continuación.

………………………………..

“En literatura todo lo que no sea pisar plantas vírgenes, con pasos vírgenes, son ganas de perder el tiempo”. Quien esto afirma, el Premio Nobel de Literatura, Camilo José Cela, señala que la obligación del escritor es buscar su propia voz y seguir su camino.

La Creación literaria que materializa esta búsqueda es lo que nos reúne en la Fiesta de las Letras de Tomelloso, ciudad que rinde homenaje a la literatura con el cada año renovado esfuerzo de premiar narraciones y poesía, un acicate siempre necesario para estimular a los consagrados y para alentar a los que empiezan.

Históricamente, la creación artística siempre se había realizado por encargo: el cliente, el mecenas, el patrón, el señor feudal o el superior eclesiástico indicaban tema y estilo; y ello tanto para la pintura y la música como para la arquitectura y la literatura, que eran concebidas como oficios artesanos, sometidos como cualquier otro a la voluntad de la demanda y a la soberanía del consumidor. Pero,  a partir sobre todo de la literatura, se consolida con los años el mito del artista creador, para que su trabajo sea considerado una obra de arte, es preciso que manifieste una radical originalidad, entendida como libre y soberana autodeterminación. Cuando un autor lo consigue se consagra, se diviniza.

Hermosa misión y difícil tarea sólo al alcance de unos pocos elegidos que deben abrirse camino a codazos en un país como el nuestro en el que se escribe mucho, se publica demasiado y se lee poco.

Un altivo personaje de Valle Inclán presumía de no leer a sus contemporáneos. No es un consejo recomendable. Hoy que el aplastante dominio de lo audiovisual parece relegar a un segundo plano la letra impresa, necesitamos más que nunca detenernos y posar una mirada atenta a los libros que nos han sido legados y a los que escriben los hombres y mujeres de nuestro tiempo.


255 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}