El corazón de Tomelloso ha vuelto a llenarse de vida este
sábado con la 19ª edición del Mercado Tradicional, un evento que desde
las nueve de la mañana y hasta las dos de la tarde transforma la Plaza de
España en un auténtico zoco de oficios, sabores y costumbres.
Organizado por Tomillar Tradiciones, con la
colaboración del Ayuntamiento, el mercado ha alcanzado este año un récord de
participación con 62 puestos, doce más que en 2024, según confirmaron tanto
el presidente de la asociación, Alejandro Serna, como el alcalde de la ciudad,
Javier Navarro.
“Lo importante de este mercado es el ambiente, el
hermanamiento y la convivencia que se crea entre la gente que vuelve año tras
año con la misma ilusión”, subrayó Serna, satisfecho por la respuesta de
expositores y público: “Ahora mismo no queda un hueco libre en la plaza, lo que
demuestra la vitalidad de esta cita”.
Por su parte, el regidor destacó que el crecimiento en
número de puestos “demuestra la buena salud del mercado y el cariño con el
que lo viven tanto los vecinos como quienes nos visitan de otras localidades”.
Navarro también puso en valor la diversidad de la oferta, “desde lo más
tradicional hasta el carácter benéfico y social de asociaciones como
TEAcompaño, que se ha incorporado este año”.
Tradición, solidaridad y cultura popular
En el recorrido por el mercado podían encontrarse desde
productos de la huerta hasta artesanía en cuero, pleita, bordados, encajes,
blusas o pañuelos. Tampoco faltaron los sabores más dulces con bollería
tradicional, jabones caseros, escobas, menaje, bisutería o libros. El arte
estuvo representado por Arrakis, mientras que la solidaridad se dejó
sentir con la presencia de colectivos como Fundación Cadisla, Haciendo Surco, Fundación Kirira
y TEAcompaño.
El público también pudo disfrutar de las creaciones en
madera de Mondema, de los productos de varias hermandades y, como
novedad, de la participación de la Escuela de Arte de Tomelloso. La
jornada se animó con el humor de los Canuthi, que instalaron su
particular panadería y un peculiar despacho de lotería.
En clave cultural, el protagonismo fue para el Grupo
Folklórico Virgen de las Viñas, que en su 60º aniversario impartió
un animado taller de la Jota de la Sartén, acercando la tradición a jóvenes y
mayores.
Con temperaturas suaves que invitaron a recorrer los
puestos, la edición de este año se ha consolidado como una de las más
concurridas de la historia del mercado. “Lo importante es que tenga mucha
vida y continuidad”, recalcó Serna, mientras que Navarro animó a los
vecinos “a disfrutar de nuestro pasado, de nuestra historia y de nuestra
cultura popular”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 23 de Agosto del 2025
Sábado, 23 de Agosto del 2025