Feria 2025

¡Ay, ba!, qué gran noche de zarzuela en la plaza de España de Tomelloso

La Gala de la Zarzuela volvió a llenar de música, humor y emoción el corazón de la Feria

Francisco Navarro | Sábado, 30 de Agosto del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Y nos fuimos alegres a la feria (la penúltima visita al real de este periodista por este año), contentos, reconfortados, tranquilos —desaparecieron de golpe todas las fatigas y tensiones de estos días—, calle Don Víctor adelante, andando incluso con marcialidad y sin poder sacarnos de la cabeza las estrofas de la “Marcha de la amistad”.

La música, la buena música, es terapéutica, actúa como un virtuoso trampantojo, liberándonos del día a día. Y ese milagro, aparentemente sencillo, se obra cada vez que acudimos a la Gala de la Zarzuela de la Feria que organizan AMAO, la Orquesta Sinfónica de La Mancha y el Ayuntamiento de Tomelloso. Un espectáculo muy bien recibido por el público que siempre llena la plaza de España; los aficionados disfrutan de lo lindo, aplauden, cantan, ríen, acompañan o comentan los distintos números de una cita que se ha hecho un lugar de prestigio en las fiestas de Tomelloso. Ni que decir tiene (lo habrá deducido el lector por el preámbulo) la de ayer fue, de nuevo, un rotundo éxito.

Voces nuevas y nombres queridos
Entre bambalinas, el presidente de la Asociación Manchega de Amigos de la Ópera, Javier Benito, nos adelantaba, “nos gusta innovar ya que el público quiere disfrutar de voces nuevas”.

Así llegaron a Tomelloso tres “fichajes” de lujo: María Ruiz, soprano internacional que ha cantado como solista en el Teatro Real y trabajado con la London Symphony Orchestra; el tenor jienense Ángel Luis Molina; y el barítono Daniel Báñez, de Ciudad Real.

Junto a ellos, el público volvió a disfrutar de los ya habituales Juanma Cifuentes y Alicia Hervás. Benito subrayaba también el trabajo de la OFMAN y de su director, Francisco Antonio Moya, con quienes mantienen “una unión estable que nos da mucha seguridad”.

Un repertorio variado y brillante

Comenzó la Gala —que fue una mezcolanza de temas conocidos y otros novedosos— con el Preludio de “El bateo”, de Chueca. Ángel Luis Molina continúo con la romanza “No puede ser”, de “La tabernera del puerto”; María Ruiz interpretó la habanera de “Monte Carmelo” y el manchego Daniel Báñez defendió la necesaria y rotunda “Romanza del sembrador”, ya saben, el himno oficioso de Castilla-La Mancha, que vimos como una pareja bailaba en la fachada del ayuntamiento.

Con mono, como un obrero de la canción, Juanma Cifuentes (que se mete al público de Tomelloso en el bolsillo) cantó e interpretó el tango de “El bateo”. Ya saben, “el día menos pensado ocurre una barbaridad”, para que luego digan que la zarzuela es compaciente. Continuó Alicia Hervás con “Me llaman la primorosa”, de “El barbero de Seevilla”, que fue muy aplaudida. Ruiz y Molina nos ofrecieron “¿Me llamabas Rafaeliyo?”. La primera parte acabó con la canción “Quiéreme mucho”, de Gonzalo Roig.

La segunda parte se inició con Francisco Antonio Moya dirigiendo a la OFMAN el Intermedio de “La leyenda del beso”. Cifuentes y Hervás continuaron con la Farruca de “La del manojo de rosas” y sin solución de continuidad, el dúo “Pero ven acá”, de “La rosa del azafrán”. María Ruiz y Daniel Báñez bordaron otro conocido dúo “Hace tiempo que vengo al taller”.
El Intermedio de “La boda de Luis Alonso” nos previno de lo que se nos venía encima: la descacharrante, descarada y maravillosa versión del “¡Ay ba!” de “La Corte de Faraón” que hizo Juanma Cifuentes.

Disfrazado, con desvergüenza, el cantante pidió que el público hiciera el coro de un número “que lo necesita” y del que el manchego ofreció varias versiones, con letras sicalípticas y adaptadas a los tiempos modernos. Las carcajadas continuaron una vez acabado el número. Continuó la gala con otra gran interpretación, “Ay mi morena” de “Luis Fernanda” con Hervás, Ruiz, Molina y Báñez. Moya intervino para destacar la importancia de la zarzuela, un género que la OFMAN defiende a capa y espada: “somos seguramente la orquesta de España que más la interpreta”.

Ovación final y despedida con amistad

La Jota de “La Dolores” fue el brillante colofón de una gran noche de zarzuela. El público premió a cantantes y músicos con una sonora y larga ovación. Aún quedaba la “Marcha de la amistad” de “Los Gavilanes”. Y, como iniciábamos esta crónica, con las estrofas de la pieza: “amigos, siempre amigos, juntos marchemos en las luchas de la vida”, o “y acaben los odios y las guerras”, nos fuimos a la feria.


ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
752 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}