Feria 2025

Las Terreras denuncia la escasa presencia de mujeres en la Feria y Fiestas de Tomelloso 2025

El colectivo feminista lamenta que los escenarios hayan estado “prácticamente copados por hombres” y reclama mayor conciencia en la programación cultural

La Voz | Miércoles, 3 de Septiembre del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La Feria y Fiestas 2025 ya es historia, pero el colectivo feminista Las Terreras ha querido hacer balance con una mirada crítica: la ausencia de mujeres en los escenarios. En un comunicado titulado “La feria: un asunto de hombres”, la asociación denuncia que en los grandes espacios festivos de la ciudad “la mitad de la población ha quedado relegada a un papel meramente espectador”.

“Números que hablan solos”

Según el análisis realizado por Las Terreras, la brecha de género en la programación artística es evidente. Así en el escenario del Paco Gálvez ha habido cero actuaciones femeninas como cabeza de cartel frente a 7 masculinas. Solo la actuación infantil de Juan D y Beatriz incluye a una mujer como co-protagonista (12,5%). En el escenario de los Mojitos, dieciocho DJ, todos hombres. En los Chiringuitos han sido 14 los DJ, todos ellos hombres. En el escenario del Vermouth, de las 24 actuaciones, únicamente 2 estuvieron encabezadas por mujeres (8,3%). Y en la Plaza de España se programaron cinco espectáculos, de los que cuatro fueron mixtos y uno masculino.

“La ausencia de mujeres es casi total en los grandes espacios de la feria”, señala el colectivo, que subraya que la situación no es nueva, sino que se repite en festivales y carteles de todo tipo.

Más que cuotas: exclusión estructural

Las Terreras rechaza que su crítica pueda tacharse de partidista o exagerada. “No hablamos de cuotas, sino de exclusión estructural y casi forzada. Resulta difícil creer que no haya en el panorama musical artistas femeninas con suficiente calidad para protagonizar alguno de los escenarios principales”, sostiene el colectivo.

El comunicado, insiste en que la falta de referentes femeninos es especialmente preocupante: “las niñas y jóvenes que acuden a la feria apenas encuentran mujeres sobre el escenario, lo que transmite la idea de que el protagonismo artístico pertenece a los hombres”.

Una crítica compartida en otros lugares

El colectivo recuerda que la falta de paridad “no es un problema puntual ni exclusivo de Tomelloso”, sino que se repite en pueblos vecinos y en numerosos festivales. Sin embargo, consideran especialmente doloroso que ocurra en unas fiestas locales y públicas, donde la pluralidad de la ciudadanía debería reflejarse en la programación.

Las Terreras reprocha tanto al equipo de gobierno, que “ha pasado por alto la presencia de mujeres”, como a la oposición, que “ha criticado precios y calidad, pero no ha dicho una palabra sobre la cuestión de género”.

Mirar al futuro con otra perspectiva

El comunicado concluye con un llamamiento a que las próximas ediciones se organicen con una mirada más consciente y abierta. “No hablamos de calidad, ni de cantidad, ni de precio: hablamos de perspectiva de género. Unas fiestas grandes deberían ser de todas las personas y para todas las personas”, afirma Las Terreras.


380 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}